CLASES DE TEATRO PARA TODAS LAS EDADES de Octubre a Junio
Las clases re realizan en el Centro Cultural Santa Eulàlia, lunes o miércoles.
Grupos organizados por edades.
Lunes y/o miércoles:
Sensibilización (de 3 a 5 años) de 17,20h a 18,20h
Infantil (de 6 a 11 años) de 17,20h a 18,50h
Infantil y Jóvenes (de 12 a 20 años) de 19h a 20,30h
Adultos A lunes de 19,30h a 21:00h
Adultos B miércoles de 19:00h a 20,30h
Profesorado titulado en Artes Escénicas.
¡Prueba una clase gratis!
Información e inscripciones: por correo electrónico o lunes y miércoles de 17h a 20h
PLÀUDITE TEATRE ESPAI D’ARTS ESCÈNIQUES
Centre Cultural Santa Eulàlia
Plaza de Maria Artigal (c/Santa Eulàlia 70) – 08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Teléfono: +34 635 227 236
Correu: coordinacio(arroba)plaudite.org
Con el suport de l’Àrea de Cultura de l’Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Reconegut per la Generalitat de Catalunya com a Espai de Cultura Responsable
Un montaje de Teatro Comunitario y Social co-creado y interpretado por mujeres del Sur Global, activistas comprotidas que revelan las violencies estructurales que sufren en el Sur Global y en Europa, por el hecho de ser defensoras de la Vida y de la Tierra.
Divendres 13 d’octubre, Centro Internacional de Cultura Contemporànea Tabakalera, San Sebastián, Entrada lliure (Amb la col·laboració de la Fundació Haurralde)
Diumenge 11 de juny a 18:ooh Teatre Joventut de L’H, Sala B. Entrada lliure.
Projecte amb el suport del Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat de Calatunya
Dins la Cátedra Unesco de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres
#ACTFEM es un proyecto escénico-tecnológico de activismo social.
Es un proyecto piloto de intervención social a través de las artes escénicas en forma de acompañamiento durante el bachillerato, impulsado por Plàudite Teatre, en alianza con otros agentes, per tal de encarar el abandono escolar prematuro de las jóvenes por motivos psicosociales.
Según la encuesta de población activa (EPA) del 2022 el abandono escolar en Cataluña se sitúa en un 14,8 % y afecta especialmente a las jóvenes que, atravesadas por situaciones de interseccionalidad, se ven abocadas a dejar sus estudios.
#ACTFEM se encuentra actualmente en proceso de identificación de candidatas (realizado por las personas orientadoras de los diversos institutos).
#ACTFEM se desarrollará en el Instituto público Jaume Botey, de l’Hospitalet de Llobregat, (una de les ciudades más densas y diversas de Europa) durante los cursos 2023-2025. Las jóvenes se matricularán en cualquier de las ramas de bachillerato y al mismo tiempo se integrarán en las diferentes áreas que conforman este proyecto escénico.
¿Quién está implicado e este proyecto?
El Projecte Lliures
La Diputació de Barcelona.
El Departament d’Educació de la Generalitat.
El Departament d’Igualtat i Feminismes de la Generalitat.
El Departament de Cultura de la Generalitat.
El Departament de Drets Socials – Joventut de la Generalitat.
El Ministerio de Cultura
El Ministerio de Igualdad.
La Aarhus University de Dinamarca, la UOC, la Universitat de Lleida i la UPF.
La Càtedra Unesco de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
Associació JAPI,
i altres.
Teatro crítico en los institutos es un proyecto que fomenta el sentido crítico de jóvenes a través del teatro, que invita a reflexionar, crear y interpretar un espectáculo entre jóvenes.
Creado por Plàudite Teatre y realizado con la colaboración del área de Juventud del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, la Diputació de Barcelona, el Institut Català de Empreses Culturals y el Área de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Los talleres son gratuitos y están abiertos a jóvenes que quieran participar.
Jóvenes procedentes de diferentes contextos se relacionan entre sí, ponen en común inquietudes y actitudes ante la vida y la sociedad en la que conviven, y las expresan a través del teatro. Desde una experiencia artística como es el teatro se logra una vinculación diferente, difuminando posibles prejuicios y estigmas. Jóvenes que participan de forma voluntaria y se abocan a hablar de temas de su interés con toda franqueza.
6ª EDICIÓN Curs 2022-23: “La Paz y la No Violencia“
Participen jóvenes del 6 Institutos públicos: Jaume Botey, Apel·les Mestres, Bellvitge, Gornal, Pedraforca y Pere Lliscart de L’Hospitalet de Llobregat i Néus Català de Cornellà.
5ª EDICIÓ Curs 2021-22: “Combatir los discursos de odio“
Participen jóvenes del 6 Institutos públicos: Jaume Botey, Apel·les Mestres, Bellvitge, Gornal, Pedraforca y Pere Lliscart de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Machismo, homofobia, acoso escolar, gordofobia, etc. Una serie de piezas teatrales que nos harán reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que caracterizan los discursos hegemónicos y nos presentarán perspectivas diferentes. Descarga el PDF
Teatre Crític. Combatir los discursos de odio
4a EDICIÓN Cursos 2020-21: “Ecologia en tiempos de pandèmia, incoherència plàstica”
Más de 150 jóvenes co-crean una reflexión sobre Ecología y el respeto del Planeta.
Participan jóvenes de 5 Institutos públicos: Jaume Botey, Apel·les Mestres, Bellvitge, Gornal y Pedraforca de L’Hospitalet de Llobregat Barcelona.
3a EDICIÓ. CURSo 2019-20: “Fake News”
Mas de 50 jóvenes reflexionen sobre les diferentes formes que adoptan las noticias falses “Fake News”, cómo identificarlas y neutralitzarlas. Participan 4 institutos públicos de L’H: Apel·els Mestres, Jaume Botey, Pedraforca i Bellvitge. Espectáculo sin estrenar por motivos de pandemia.
2ª EDICIÓN. CURSO 2018-19: «La violencia en el punto de mira joven«
Reflexionamos sobre las diferentes formas que adopta la violencia, exponiendo una visión crítica sobre un hecho que rodea nuestro día a día. Sí, ya sabemos que una agresión es violencia pero, ¿lo puede ser también una mirada, un anuncio a la tele o incluso, la talla de un pantalón? Hablamos de las víctimas y de los agresores. Del odio a las minorías y del poder cuando estamos en grupo. De cuando sufrimos violencia pero también de cuando lo ejercemos. Participan joves de 4 instituts de L’H: Jaume Borey, Aplel·les Mestes, Vilumara i Pedraforca. Aquí os dejamos un pequeño vídeo resumen del espectáculo, y el segundo vídeo, de lo que opinan sus profesores y público asistente al espectáculo:
Opinió del públic
Teatre crític
Teatre crític: Violències (Obra sencera+ col·loqui)
1ª EDICIÓN. CURSO 2017-18: «Itineraris«: Puesta en escena de creación colectiva en 3 actos. Una mirada crítica al mundo desde la adolescencia. Participan jóvenes de 3 institutos de l’H: Llobregat (Jaume Borey) Aplel·les Mestes i Vilumara.
Proyecte que forma parte de la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
Mujeres migradas del Sur Global, activistas forzadas a abandonar sus países por defender los Derechos Humanos.
Mujeres resilientes que explican su trágica y violenta experiencia en el Sur Global, invisibilizadas y explotadas en Europa.
Espectáculo de denuncia y de sensibilización entorno al ecofeminismo. Coloquio post-función.
El movimiento Ecofeminista del Sur Global es una lucha social de las mujeres activistas contra la violencia institucional, colonial y feminicida, con una concepción holística y respetuosa con la Natura y sus habitantes. Cada año mueren asesinadas miles de mujeres activistas por los derechos sociales en el Sur Global. Entramados corruptos quieren acallar sus voces, silenciar sus gritos pidiendo justicia. Año tras año miles de mujeres son sometidas al pago de tasas abusivas a mafias por el hecho de ser mujeres con negocios propios. Cada año miles de niños son secuestrados, y mujeres sobreexplotadas por empresas que destrozan el ecosistema natural del Sur Global. Cada año miles de mujeres, ecofeministas y defensoras de los derechos humanos, luchadoras por los pueblos indígenas son asesinadas para denunciar la corrupción, la extirpación de derechos, la injusticia y los asesinatos.
Un espectáculo de Teatro Comunitario y Social para dar voz al ecofeminismo. Incluye coloquio post-función.
Teatre Joventut, L'Hospitalet de Llobregat
Congrés de CCOO Auditori del Fòrum
Auditori del Fòrum de Barcelona
REVISTA DE PRENSA:
Línea LH 12/09/2022 Plàudite Teatre esdevé referent mundial en matèria de gènere
XarxaNet 06/09/2022 Plàudite Teatre, aliada de la Càtedra UNESCO de prevenció de violències contra les dones
Agosto-Setiembre 2022: Presentación del proyecto y proyección del vídeo dentro de los actos de la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla, Colombia.
19 de Marzo de 2022 Casal Mas Guinardó, organizado por la Associación Lonestar Cultura y Casal Mas Guinardó den tro los actos del 8 Marzo.
13 de Marzo de 2022 Teatro Joventut Espectáculo dentro de los actos del Día Internacional de la Mujer. Con la col·laboración de la Cruz Roja de L’Hospitalet de Llobregat.
18 de Diciembre de 2021 Teatre Joventut, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Espectáculo dentro del Acto por el Día Internacional de las Personas Migradas, con coloquio postfunción entre personas migradas procedentes de diferentes territorios que desarrollan su activismo a partir de experiencias de organización concretas a nuestro país. Con la participación de la Directora General de Migraciones, Refugio y Antirracismo, Eunice Romero, y cierre a cargo de la Hble. Sra. Tània Verge, Consellera d’Igualtat i Feminismes.
27 de Noviembre de 2021 Teatre Joventut, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
28 de Noviembre de 2021 Teatre Joventut, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Para curar la segregación, la intolerancia, la soledad hemos encontrado la fórmula magistral:
Arte, Comunidad, Transformación.
Las primeras pruebas han sido en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Abrera, Sant Feliu de Llobregat y Cornellà y han dado resultados fantásticos!
Más de 950 personas hacen teatro cada semana en tiempo de pandemia,
58 grupos, 13 centros educativos, 2 esplais, 2 grupos de salud mental, 2 grupos intergeneracionales, una escuela de Artes Escénicas de 4 a 85 años con el 10% de becas
¡La vacuna es muy barata!
Si quieres colaborar para que la vacuna llegue a mas niños/niñas y jóvenes haz un donativo: https://plaudite.org/colabora
Escucha las declaraciones de las personas que ya la usan:
Alumna de Teatre
Professora d'Institut
Alumne de Teatre Crític
Mare d'alumna de teatre
Professora d'Institut
Pare d'alumnes de teatre
Professora de Teatre
Alumne de Teatre
Professora de Primària
Alumne de Teatre Crític
Professora d'Institut
Professor de Primària
Professora de Teatre i actriu
Directora d'Institut-Escola
Professora de primària
Alumna de teatre
Alumne de teatre
Mare d'alumnes
Teatre a l'escola
Teatre a l'escola
Teatre Crític
Teatre a l'escola
Intergeneracional
Professora de teatre i actriu
Gracias a todas las personas que colaboráis para que esto sea posible.
De parte de todo el equipo de Plàudite Salud y Teatro .
Fem servir cookies per millorar la teva experiència. Si continues navegant les acceptes. Cookie settingsACCEPTO
Política de privacitat i cookies
Política de privacitat
Al navegar pel nostre site web has de saber que fem servir galetes, cookies en anglès, que són uns arxius que es descarreguen al teu sistema (ordenador, tauleta o mòbil) i que ens permeten optimitzar la nostra web i facilitar una navegació més ràpida. Nosaltres fem servir Google Analytics per fer estadístiques impersonals com ara si en tornes al web, temps de permanència, tot això només per millorar la teva experiència quan ens visites.
Les cookies es poden bloquejar i eliminar, aquí detallem com es fa per a cada navegador (tot i que por variar depenent de les diverses actualitzacions):