Género

En nuestros proyectos implementamos medidas para eliminar estereotipos y prejuicios.

Hemos elaborado un plan para tener presente la perspectiva de género en todos los niveles de nuestra organización, revisado periódicamente.

Incorporamos la perspectiva de género y la visión interseccional, valoramos y nos adaptamos a las personas participantes desde esta visión, diseñamos los proyectos teniendo en cuenta todos los elementos que intervienen en la construcción de la propia identidad y de las formas de exclusión interrelacionadas. Aplicamos esta visión de manera transversal en todas las fases de los proyectos: diseño de actividades, objetivos, metodología, indicadores de seguimiento, impacto, evaluación y propuestas de mejora.

Ponemos en evidencia los estereotipos y micromachismos de la sociedad heteropatriarcal para superar los roles de género y construir un relato igualitario en oportunidades y en trato para todas las personas.

Periódicamente realizamos acciones escénicas para denunciar la violencia contra las mujeres, en muchas ocasiones escritas e interpretadas por jóvenes, y realizamos debates y coloquios en escuelas e institutos para sensibilizar a la población más joven.

Fomentamos la visibilidad de las mujeres: empoderamos a las mujeres, especialmente a niñas y jóvenes en su construcción identitaria, y las ponemos en contacto con figuras históricas de mujeres relevantes y muchas veces poco conocidas y reconocidas.

Algunas líneas de acción: