Archivo de etiquetas Gènere

Yo te creo. No estás sola

Un año más participamos en la Semana de la Solidaridad LH 2020!

Presentamos una Cápsula vídeo-escénica creada e interpretada por PlaTea, el grupo de Teatro Joven de Plàudite Teatre, y un coloquio posterior en streaming el lunes 30/11 (gracias a Torre Barrina):

a las 13h para alumnos de 1º y 2º de ESO: https://www.youtube.com/watch?v=yeg4li_Rk9k

a las 15:15h para alumnos de 5º y 6º de Primaria: https://www.youtube.com/watch?v=LUBVXyK_1io

La propuesta escénica explora las múltiples formas que puede adquirir la violencia contras, expresada en imágenes, palabras y movimientos que expresan la mirada crítica y fresca de PlaTea Teatre Joven.

25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Esta acción se enmarca dentro de la propuesta del Espai de Ciutadania – Semana de la Solidaridad de L’Hospitalet de Llobregat bajo el título: “Yo te creo, No estás sola”. Campaña por la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
https://setmanadelasolidaritat.org
#SolidàriesLH
#SemanaDeLaSolidaridadDelHospitalet

 

REVISTA DE PRENSA

-«La Entrevista» TV L’Hospitalet 25/11/2021 https://lhdigital.cat/web/digital-h/televisio/veure-video/-/journal_content/56_INSTANCE_ZrP3/11023/14965068#.X8LOFsm1TwQ.link

Perspectiva de género

Hemos elaborado un plan para tener presente la perspectiva de género en todos los niveles de nuestra organización. Lo revisamos periódicamente para ser más conscientes. 

Tenemos presente la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad de oportunidades entre las personas, y eliminar la discriminación por razón de género.

Medidas implementadas en nuestra ORGANIZACIÓN para eliminar estereotipos y prejuicios por razón de género

Pensamos en perspectiva de género de manera transversal en todos los ámbitos de nuestra organización: desde la dirección, gestión, equipo artístico, diseño, ejecución y seguimiento de los proyectos. Tenemos en cuenta las desigualdades de género existentes y las que pueden surgir en el desarrollo de las actividades y velamos para evitarlas.

Realizamos formación y asesoramiento para la promoción profesional de las personas que trabajan con nosotras y todo el mundo recibe un salario igualitario en función de la categoría, sin ninguna discriminación.

Realizamos formación a nuestro personal en prevenciones de riesgos y salud laboral.

Cuidamos la comunicación para que sea inclusiva de género: para que el lenguaje sea inclusivo en todo momento, usamos siempre que sea posible, palabras neutras, como por ejemplo el alumnado, personas, infancia, etc. sin dar preeminencia a ningún genero.

Ponemos especial atención para evitar cualquier indicio de violencia de género en todos los niveles de nuestra estructura (junta, gestión, equipo artístico y participantes).

En caso de darse un caso, inmediatamente ponemos en marcha un protocolo: 1. Confidencialidad

2. Derivación del caso al Centro de Atención y Información a la Mujer (CAID) de L’Hospitalet de Llobregat, centro con el que mantenemos una estrecha colaboración, nos asesora y supervisa la resolución. Y de ellas hacia el CONEXUS.

Prestamos atención a la conciliación personal, social y familiar de todas las personas de nuestra organización.

Medidas implementadas en nuestros PROYECTOS para eliminar estereotipos y prejuicios por razón de género

Incorporamos en nuestros proyectos la perspectiva de género y la visión interseccional, valoramos y nos adaptamos a los participantes desde esta visión, diseñamos los proyectos teniendo en cuenta todos los elemento que intervienen en la construcción de la propia identidad y de las formas de exclusión interrelacionadas. Esta visión la aplicamos de manera transversal a todas las fases de los proyectos: diseño de actividades, objetivos, metodología, indicadores de seguimiento, impacto, evaluación y propuestas de mejora.

Con las personas que participan en nuestros talleres evitamos la socialización diferencial de género. Ponemos en evidencia los estereotipos y micromachismos de la sociedad heteropatriarcal para superar los roles de género (colores, ropa, juguetes, profesiones, etc.) y construir un relato igualitario en oportunidades y en tratamiento para todo el mundo.

Periodicamente realizamos acciones escénicas para denunciar la violencia hacia las mujeres, en muchas ocasiones escritas e interpretadas por jóvenes, y realizamos debates y coloquios en escuelas e institutos para sensibilizar la población más joven.

Respetamos las personas LGTBIQ+ y realizamos talleres para fomentar el respeto y la empatía hacia la diversidad. 

Fomentamos la visibilidad de las mujeres: apoderamos las mujeres, especialmente las niñas y jóvenes en su construcción identitaria, y las ponemos en contacto con figuras históricas de mujeres relevantes y muchas veces poco conocidas y reconocidas.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
%d