Un proyecto escénico tecnológico de activismo social con incidencia académica que acompaña a la continuidad en el sistema educativo postobligatorio. Impulsado por Plàudite Teatre, en alianza con otros agentes.
#ACTFEM tiene como objetivo aprovechar el gran potencial de las artes escénicas y la tecnología digital para ofrecer a jóvenes vulnerables, especialmente mujeres jóvenes de entornos complejos interseccionales, oportunidades que contribuyan a cambiar sus perspectivas de futuro.
A lo largo de los próximos dos años se replicará en Europa.
PROYECTO CO-FINANÇAT POR EUROPA CREATIVA
Duración 28 meses
Consorcio:
EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Co-financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
Según la encuesta de población activa (EPA) del 2022 el abandono escolar en Cataluña se sitúa en más de un 17 % y afecta especialmente a las jóvenes que, atravesadas por situaciones de interseccionalidad, se ven abocadas a dejar sus estudios.
Plàudite detecta esta necesidad en el territorio y propone una solución. El proyecto piloto empieza en el curso 2023-24. La obra que van co-crear todavía está haciendo bolos el 2025 (ver actuaciones más abajo)
Un documental de FORA DE QUADRE.
Sobre el proyecto #ACTFEM de PLÀUDITE TEATRE
«Cultura. Un derecho de todas» proyecto financiado por: INSTITUTO DE LAS MUJERES
Guión, realización, cámara y montaje: Norma Nebot
Sonido directo: Gerard Tàrrega, David Mata, Pol Forès
Grafismo: Laly Raya
Estrenado el 24/01/2025 en Youtube
• Directora artística: Eugenia Delgado Mata (Plàudite Teatre)
• Mentora escénica: Rosabel Huguet
• Tutora escénica: Marina Rodríguez Llorente
• Entrenadora escénica: Tania Nezzar (Plàudite Teatre)
• Directora de Tecnología Aplicada: Marie-Monique Shaper, Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida
Dentro de este proyecto también se incluye una investigación financiada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (Milagros Sáinz Ibáñez, GenTIC): se trata de elaborar una guía didáctica con recursos educativos destinados a ayudar al profesorado y al alumnado de secundaria a reflexionar sobre el impacto ético de la Inteligencia Artificial en diversas áreas de la vida. Además, se pretende combatir los prejuicios de género y otros prejuicios presentes en el uso de herramientas y aplicaciones digitales que se nutren de la IA. El estudio final se concretará como #ACTFEM Tool kit
La fase piloto de #ACTFEM se ha desarrollado en los institutos públicos Jaume Botey y Bellvitge de l’Hospitalet de Llobregat, (una de les ciudades más densas y diversas de Europa) durante el curso 2023-2024.
El proceso de identificación de candidatas ha sido realizado por las personas orientadores de los diversos institutos públicos de l’Hospitalet.
Presentación de la siguiente fase del proyecto piloto #ACTFEM a los equipos directivos de los institutos públicos de l’Hospitalet en el Centro de Recursos Pedagógicos
«¿A dónde van los recuerdos?
¿Por qué te fuiste?
¿Has visto cómo te ha mirado?
¿Y qué? ¿Porque me calle va a doler menos?
¿Se dará cuenta del amor que arrebata?
¿Podrá el mar llevarse mis recuerdos como se lleva las palabras de la arena?
Es un nuevo inicio, una oportunidad para empezar de cero, estoy harta de las fronteras; todavía hay que empaquetar las cosas de la cocina…”
Pasado, presente y futuro. Diez personas confrontan sus identidades, retos, compromisos, promesas de amor, recuerdos. Juntas reflexionan sobre quién fueron y quién son para inventarse quiénes serán.»
Ficha artística:
Creación y interpretación: #ACTFEM
Dirección escénica: Rosabel Huguet, Marina Rodríguez Llorente, Tania Nezzar y Carla Gajardo (Plàudite Teatre)
Dirección Artística: Eugenia Delgado Mata (Directora de Plàudite Teatre)
Diseño y creación del vestuario interactivo: Marie-Monique Schaper, Rosa Gil, Mercè Teixidó Cairol, Judith Farré Bonet, Nadia Díaz Cano (Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida)
Música de la coreografía: AIRE
Comunicación: MB Pozo Ruiz (Plàudite Teatre)
Organizado por la Asociación Feminista Les Bruixes, Asociación de Estudiantes de L’H y Plàudite Teatre.
Un montaje de Plàudite Teatre con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat, Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), la Generalitat de Catalunya y el Instituto de las Mujeres Espectáculoreconocido por la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
Espectáculo dentro del XX Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia
Ficha artística:
Creación y interpretación: #ACTFEM
Dirección escénica: Rosabel Huguet, Marina Rodríguez Llorente y Tania Nezzar (Plàudite Teatre)
Dirección Artística: Eugenia Delgado Mata (Directora de Plàudite Teatre)
Diseño y creación del vestuario interactivo: Marie-Monique Schaper, Rosa Gil, Mercè Teixidó Cairol, Judith Farré Bonet, Nadia Díaz Cano (Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida)
Diseño de sonido: Skye Músic Música de la coreografia: AIRE
Coordinación: Noemí de Aldecoa (Plàudite Teatre)
Comunicación: MB Pozo Ruiz (Plàudite Teatre)
Un montaje de Plàudite Teatre con el apoyo de la Diputació de Barcelona. En el Teatro Joventut del Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat. Espectáculo dentro de la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.
Una reinterpretación de la Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca dirigida por Rosabel Huguet. Con coloquio postfunció.
📆 02/03/2024 i 📆 16/02/2024
Al Alba, Silencio
Las máscaras de la compañía alemana de teatre físic Familie Flöz dirigido por Marina Rodríguez Llorente. Con coloquio postfunció.
📆 22/12/2023
Una reinterpretación del mito de Helena dirigida por Marina Rodríguez Llorente. Con coloquio postfunció.
📆 22/12/2023
Recreación del mite d’Helena. Qui explica la Història?
![]() |
![]() |
![]() |
Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad
Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya
Researching Gender in the Network Society (GenTic) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
Grau en Disseny Digital i Tecnologies Creatives, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida
Proyecto enmarcado en la Càtedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres
Presentació del projecte #ACTFEM a l’Institut Jaume Botey
Les joves participants al projecte Actfem (Foto: Aleix López – Catalunya Ràdio)
Ver esta publicación en Instagram
https://www.instagram.com/reel/C2O1rw3tO43/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA
Projecte Lliures 06/01/2025 S’estrena el documental #ACTFEM Perfectament Imperfectes
LH Digital 30/10/2024 La UNESCO s’alia amb Plàudite per prevenir la violència de gènere a través del teatre
LH Digital, 17/10/2024 Plàudite Teatre posiciona el projecte ACTFEM a Europa
LH Digital, 28/05/2024 Les joves d’ACTFEM presenten la seva primera proposta escènica de creació pròpia
Projecte Lliures, 24/05/2024 S’estrena l’espectacle d’intervenció social “Perfectament imperfectes” a càrrec d’#ACTEM
Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida 21/05/2024 Professorat i alumnat del Grau en Disseny Digital i Tecnologies Creatives participen en l’obra «Perfectament Imperfectes» del programa #ACTFEM
El Matí de Catalunya Ràdio web 17/01/2024 Teatre contra l’abandonament escolar: «Volem evitar el camí predestinat de moltes noies»
El Matí de Catalunya Ràdio audio 17/01/2024 Clara Segura: «El teatre és una catapulta per als col·lectius oprimits»
Informatiu TV LH 14.11.2023 Les noies del projecte ActFem debuten a l’escenari
LH Digital, 19/09/2023 El projecte ActFem comença el treball escènic amb les joves participants
Diari LH Núm. 392 18/09/2023, pàg. 23 Plàudite Teatre posa en marxa el projecte ACTFEM
TV LH Informatiu 09.06.2023 Engega motors el projecte #ACTFEM de Plàudite Teatre
LH Digital, 16/09/2022 Plàudite Teatre engega un programa per fer front a l’abandonament escolar de les noies a batxillerat
TV LH Informatiu 16. 09. 2022 Plàudite Teatre engega un programa per fer front a l’abandonament escolar
XarxaNet 06/07/2022 Eugenia Delgado: «Quan gaudim del dret a la cultura la nostra vida pot canviar»
DEL 29 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2014
Organizado por Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques y el Centro Cultural Santa Eulalia del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Colaboran: Edificio Freixas, Capsules LH, Santa Eulàlia Comercio y el Ayuntamiento de LH
TEATRO, DANZA, CIRCO y MÚSICA
Destacamos:
Càpsules L’H a l’Edifici Freixas d’Art Contemporani el dissabte 31 de maig Entradas en el CC Santa Eulalia 19,30h
CÁPSULAS DE L’HOSPITALET en El EDIFICIO FREIXAS
El espectáculo sale del teatro!
SÁBADO 31 a 19.30h al CC Santa Eulàlia
Se trata de realizar un itinerario para asistir a varios espectáculos de TEATRO, DANZA y MÚSICA, destinados a un público de proximidad, en grupos reducidos, y a un precio muy ajustado.
En esta ocasión, y excepcionalmente, os avanzamos que iremos a verlas a un edificio de Arte Contemporáneo ubicado en el barrio de Santa Eulàlia, ya sabéis cuál? El Edificio Freixas!!! Os sorprenderemos!!!
LA CITA: 19.30h en el Centro Cultural Santa Eulàlia L’H donde se harán los grupos de un máximo de 20 personas, cada uno con un guía que os conducirá por todo el recorrido. Todos los grupos inician simultáneamente su itinerario, de 1,30h de duración aproximada.
Precio 3€ por cápsula 10€ el abono a todo el itinerario (1h 30)
Venta de entradas en el Centro Cultural Santa Eulàlia a las 19.30h del mismo día del espectáculo.
COMPAÑÍAS:
PLÀUDITE TEATRE: Mujeres en la Cornisa. Las Películas del Invierno, basado en un texto de Juan Mayorga. En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas, entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa. Cecilia va corriendo y señala en el tierra la embocadura de una cueva apenas visible por la zarza y la maleza. Dirección: Eugenia Delgado. Intèrprets: Anna Babiano, Núria Gibert i Eva Murillo.
TORNASOL: Los pequeños buenos días, adaptación de la obra de Samuel Beckett: Winnie, es una mujer que vive semi-enterrada en medio de un montículo de residuos, bajo una luz cegadora. A través del rituales de los gestos cotidianos encuentra siempre motivos para considerar que este es un buen día. Intérpretes: Eulàlia Ballart y Salvador Miralles.
DIORAMA JAZZ: Concierto Swing Manouche Trio, un pequeño homenaje a la música de Django Reinhardt. Intérpretes: Diego Mena (Guitarra), Claudi Lazaro (Guitarra) y Jose Luis Lazaro (Guitarra)
CARMEN FERNÁNDEZ: Dualidad. Una propuesta muy intensa de Flamenco Contemporáneo que nos muestra las dos caras de la misma moneda: Fuerza y sentimiento profundo a flor de piel.
ZOWA XEPER: Somos Capaces. Una pieza de Danza Contemporánea y lenguaje de signos sobre la influencia que tiene la sociedad como colectivo sobre el individuo. Intérpretes: Julien Rossin, Félicité Spies, Alice Sorin, Joana Olasagasti, Roser Galmés.
Aquí os dejamos toda la PROGRAMACIÓN del Festival:
Otras propuestas a destacar son:
DOMINGO 1 DE JUNIO
12h: Espectáculo FAMILIAR DE CIRCO
con ART MOVE STUDIO
Trapecio, aro, acrobacias, zancos, malabares, fuego…
Precio 5€ (y por cada entrada otra infantil gratuita)
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia 12h
VIERNES 30
18h TALLER INFANTIL DE TEATRO para niños y niñas, a cargo de Plàudite Teatre. Actividad gratuita.
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
REVISTA DE PRENSA:
LA VANGUARDIA: http://www.lavanguardia.com/agenda/actividades/12656_capsules-esceniques-de-lhospitalet.html
Enlaces:
http://edifici-freixas.blogspot.com/2014/06/capsulas-esceniques-al-edifici-freixas.html
www.lanavebcnstudios.com
www.com-led.com