Un curso resiliente en que hemos conseguido llevar a cabo las clases de teatro a todos los niveles, hacer muestras con público y el reconocimiento de la Generalitat de Cataluña como Espacio de Cultura Segura.
¡Gracias para acompañarnos y hacerlo posible!
Con el apoyo del Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Objectus - Taller Adults 1 i 2
Fake Famous - Teatre Jove B
La caiguda de les Màscares - Teatre Jove
Hey Boy Hey Girl - Teatre Jove
Res - Iniciació Teatral 3
El nostre petit príncep - 3A
Les Mil i una Nits - Iniciacio 1A i 2A
Classe oberta Sensibilitzacio Teatral A
Històries estranyes - SB, 1B i 2B
Celebramos el Día Mundial del Teatro en la Escuela de Artes Escénicas para recordar que el Teatro es una Cultura de Paz.
Tàndem de teatro en la escuela pública Provençana de l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
El teatro dentro de la comunidad educativa es un elemento interdisciplinar muy potente, en el punto de intersección entre Arte, Cultura y Educación.
LAS EMOCIONES: Este curso hemos realizado un proyecto Intergeneracional con personas mayores vinculadas al Centro de Atención Primaria Alhambra. Curso 2021-22
Este vídeo muestra un momento de un proceso que tiene lugar en todo un curso lectivo 2020-21. En tiempos de pandemia el Teatro dentro de la escuela es muy necesario y útil.
TandemLH_PlauditeTeatre
Amb el suport de l’Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat
Lo celebramos con una Ópera Teatral Lorquiana en la que participan 150 alumnos del curso 2017-2018 de Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques de 4 a 80 años. Se estrena en la Sala A del Teatro Joventut de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Dirección Artística: Eugenia Delgado Mata
Direcció Musical: Albert Oliveres Künzi
Percussió: Boris Pi
Guitarra i Veu: Marc Sastre
Direcció d’interpretació: Professors i professores de Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques:
Anna Babiano, Eulàlia Ballart, Esperança Crespí, Ferran Echegaray, Vicenç Elipe, Salvador Miralles i
Jordi Romero.
Vídeo: Maribel Pozo Ruiz
Fotografia: Joanjo Vega Fotografia i MB Pozo Ruiz
Maquillatge: Silvana Solias
Suport: Teresa Martrat
Agradecimientos:
Centre Cultural Santa Eulàlia, Teatre Joventut, Àrea de Cultura i l’Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat.
I perquè Lorca?
Perquè quan Plàudite fa 20 anys, Federico en fa 120.
I porqué querían borrarlo de la faz de la tierra y lo hicieron Eterno.
«I porqué el teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre donde las Mujeres y los Hombres explican con ejemplos vivos normas eternas del corazón.
Porque el Teatro es Arte por encima de todo.
Porque un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo.
Y porqué hacemos Teatro diciendo Mañana, Mañana, mañana y sintiendo como llega la nueva vida que se cierne sobre el mundo.»
Que comenci l’espectacle!!
Con el apoyo del AREA DE CULTURA y del DISTRITO DE SANTA EULÀLIA del AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT – Barcelona
LUNES O MIÉRCOLES en el CENTRO CULTURAL SANTA EULÀLIA de L’HOSPITALET DE LLOBREGAT, BARCELONA
Inicio del curso regular de teatro el lunes 19 de Septiembre de 2016 hasta el mes de Junio de 2017.
COMPAÑÍA PLÀUDITE TEATRE
Gira internacional en 2010
Estreno: 2005 SINOPSIS:
Un montaje escénico divertido, para público familiar, en el que se suceden escenas de Don Quijote en su camino de La Mancha hasta llegar al mar de Barcelona la Noche de San Juan, con los personajes y lugares que lo acompañaron en sus aventuras y sucesos.
Las escenas enhebran el hilo argumental del personaje de Don Quijote y están teñidas del movimiento y el gesto que caracteriza al grupo Plàudite Teatre, con pequeñas y divertidas coreografías.
FICHA ARTÍSTICA:
Espectáculo de creación propia.
Dirección, adaptación y movimiento escénico: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Rosa Forteza, Núria Gibert, Eva Murillo y Alejandro Navarro.
Artista Digital y Comunicación: Maribel Pozo Ruiz
Coreografía: Giuseppe Stella
Música: fragmentos de “España Antigua” de Jordi Savall, Montserrat Figueras y “Bella Terra” de Ariadna Savall
Diseño de iluminación: Eugenia Delgado Mata
Agradecimientos: Montserrat Figueras, Jordi Savall, Ariadna Savall y Centre Cultural Santa Eulàlia
“Y así, me pasé de claro* a Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única; y aunque los sucesos que en ella me han sucedido no son de mucho gusto, sino de mucha pesadumbre, los llevo sin ella, solo por haberla visto.”
M. C. S., Don Quijote de la Mancha, capítulo LXXII
*[me fui a Barcelona sin detenerme, directamente]
Don Quijote, de la Mancha al Mar
Don Quijote, de la Mancha al Mar
REVISTA DE PRENSA:
“El hombre que soñaba convertirse en un héroe de las novelas de caballería -que leía con auténtica avidez- inicia su viaje hacia el mar de Barcelona. La compañía Plàudite Teatre trae al escenario algunas de las anécdotas más cómicas de este periplo y acompaña las aventuras de este personaje romántico y esmirriado con divertidas coreografías. Una manera diferente de conocer el célebre personaje de Cervantes.” Time Out Barcelona, Fin de semana ideal, 15/09/2010
«Dedicada fundamentalmente a público infanto-juvenil, consiste en sintética versión del clásico literario El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, en clave de Teatro de Movimiento, estilo desarrollado por esta agrupación, donde se busca conjugar orgánicamente la narración oral escénica; la expresión gestual y los desplazamientos de sino coreográfico, donde los cuerpos asumen las más de las veces funciones accesorias: molinos, rebaños, fieras; leiv motivs todos de los diferentes episodios recreados en la pieza, a propósito de la casi total ausencia de elementos escenográficos, lo cual permite su óptima adaptabilidad a espacios alternativos.»
Antonio E. González Rojas, Azurina Cultural (Cuba) 25/10/2010
Recreación histórica del tiempo de Rafael Barradas
Acción escénica a cargo de Plàudite Teatre en el Museo de L’Hospitalet de Llobregat
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Rafael Barradas vivió en L’Hospitalet de Llobregat de 1926 a 1928.
Este año celebramos el 125 aniversario de su nacimiento.
Los actores y actrices llevan un diario ficticio creado para la ocasión a partir de noticias aparecidas en diarios y revistas de la época, montadas sobre la cabecera del diario madrileño El Sol del día 9 de Septiembre de 1927 con la noticia en portada titulada Barradas, el evangelista del Hospitalet.
La música en directo es de El Amor Brujo de Manuel de Falla para el espectáculo de Plàudite Teatre De Amor y Fuego, interpretada por Albert Oliveras, Boris Pin y Atenea Carter.
Documentación: Maribel Pozo Ruiz – Plàudite Teatre
Archivo de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
Vestits de modernistes al davant de cases d’epoca a L’Hospitalet de Llobregat
Plàudite Teatre amb Antonina Rodrigo tras la funció A Foc i Ferro
Recreació histórica del temps de Rafael Barradas al Museu de L’Hospitalet
Recreació histórica del temps de Rafael Barradas al Museu de L’Hospitalet
Periodic fictici creat per Plàudite Teatre per a la Recreació del Temps de Rafael Barradas
A FOC i FERRO. Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, una inspiración compartida.
Centenario del Amor Brujo y de la estancia de Falla en el Cau Ferrat de Sitges.
Espectáculo para PÚBLICO FAMILIAR (a partir de 6 años), de Teatro, Música y Arte Digital.
FICHA ARTíSTICA Compañía Plàudite Teatre Dirección Escénica y dramaturgia: Eugenia Delgado Mata Elenco: Anna Babiano, Eulàlia Ballart, Esperança Crespí, Núria Gibert, Salvador Miralles, Eva Murillo y Daniel Ventosa. Música en directo: Albert Oliveres Künzi (Dirección Musical y piano), Atenea Carter (voz), Boris Pi (percusión). Arte Digital: Maribel Pozo Ruiz Programación visual: Matteo Sisti Sette Vestuario:Claudina Mata Idioma: Castellano
Santiago Rusiñol amb els seus personatges de La Nit de l’Amor
SINOPSIS: A Foc i Ferro es un espectáculo de Teatro, Música y Arte Digital inspirado en la relación forjada entre Santiago Rusiñol y Manuel de Falla durante el verano de 1915 en el Cau Ferrat, año del estreno de “El Amor Brujo”. Cien años más tarde recordamos el estreno de esta obra y conmemoramos también la estancia de Manuel de Falla en el Cau Ferrat, junto al mar Mediterráneo.
El libreto original de “El Amor Brujo” que se estrena en 1915 lo escribe María de la O Lejárraga y es a partir de este texto que se desarrolla la acción, alternada con el potente imaginario de Santiago Rusiñol, Artista Total que cultiva la religión del Arte, y sus personajes de “La Nit de l’Amor”, en la Noche de San Juan.
“AFoc i Ferro” (De Amor y Fuego) ofrece una brizna de la inspiración creadora de estos dos grandes artistas: Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, y las imágenes compartidas del Fuego y el Hierro.
Santiago Rusiñol amb els seus personatges de La Nit de l’Amor
ARGUMENTO
Los personajes de “La Nit de l’Amor” de Rusiñol i de “El Amor Brujo” de Falla irrumpen en la vida cotidiana del Cau Ferrat, la casa de Santiago Rusiñol en Sitges: un lugar repleto de música, hierro forjado, personajes, historias, anécdotas, cuadros y demás obras de arte que confieren a este espacio una dimensión artística ideal. Cuando suena la música de Falla los personajes transforman el espacio en un lugar mágico y divertido.
El Amor Brujo, de Manuel de Falla
Atenea Carter, Albert Oliveres Künzi i Boris Pi
TEATRO JOVENTUT de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona – SALA A
PREVIA Escolar: Viernes, 20 de Marzo de 2015 a 10h
ESTRENO: Todos los públicos: Sábado, 21 de Marzo de 2015 a 18h
El Amor Brujo, de Manuel de Falla
Assaig d’A Foc i Ferro
Assaig al Teatre Joventut L’H
Assaig a Santa Eulàlia L’H
Amb Claudina Mata
Figurines de Claudina Mata per A Foc i Ferro
REVISTA DE PRENSA: En 5 minuts, 16/03/2015 TV L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
Dibuix fet per una espectadora escolar asistent a l’espectacle
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
Públic escolar assistent a A Foc i Ferro al Teatre Joventut
Dibuix fet pel públic escolar asistent a l’espectacle amb comentaris
La Compañía Plàudite Teatre presenta una performance grabada en vídeo realizada expresamente para la firma Innjoo.
Plàudite Teatre es una compañía de teatro contemporáneo de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, con más de 15 años de experiencia nacional e internacional y con diversos montajes escénicos para diferentes eventos y espacios. Se caracteriza por su plasticidad y su poética contemporánea. https://plaudite.org
Innjoo es una empresa de smartphones, tablets y Smart TVs con sede en Dubai y Granada. www.innjoo.com
A frame of the video that Plàudite Teatre has created for InnJoo Spain for the #MWC15
A frame of the video that Plàudite Teatre has created for InnJoo Spain for the #MWC15
A frame of the video that Plàudite Teatre has created for InnJoo Spain for the #MWC15
Des del joc teatral participatiu apropem la poesia de Joan Vinyoli als més petits.
Activitat teatral adreçada a públic infantil i familiar.
Un recorregut pels diferents personatges i atmosferes que apareixen als seus poemes del llibre Domini Màgic: La Castanyera, Maresmes, Fosc Ocell, Cançó Lila, Cançó de Mar, Campanes, Cançó d’Amor, L’Encanteri, Desert i Domini Màgic.
Tot des d’un joc teatral participatiu, on el públic va produint des de la il·lusió, amb la veu, el cos i la música un món màgic.
Durada aproximada 45 minuts.
Espectacle creat per commemorar el centenari del naixement de Joan Vinyoli i Pladevall (Barcelona, 3 de juliol de 1914), i dins del Festival Acròbates Kids
FUNCIONS:
Dissabtes a Santa Eulàlia 21 de febrer de 2015, càpsula escènica al Garden Bordas de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Plàudite Teatre, Vinyoli el Mag al Bordas
12:00h dissabte 22 de Novembre de 2014 Biblioteca de Santa Eulàlia – Pareto, 22, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona Activitat gratuïta.
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Santa Eulàlia de L’H
Dins el Festival Acròbates Kids: Acròbates apropa la poesia de Joan Vinyoli als més petits de casa Dins l’Any Vinyoli
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Tecla Sala de L’H
12:00h dissabte 13 de desembre de 2014 Biblioteca Central Tecla Sala – Avinguda de Josep Tarradellas i Joan 44 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Activitat gratuïta. Dins l’Any Vinyoli
Fem servir cookies per millorar la teva experiència. Si continues navegant les acceptes. Cookie settingsACCEPTO
Política de privacitat i cookies
Política de privacitat
Al navegar pel nostre site web has de saber que fem servir galetes, cookies en anglès, que són uns arxius que es descarreguen al teu sistema (ordenador, tauleta o mòbil) i que ens permeten optimitzar la nostra web i facilitar una navegació més ràpida. Nosaltres fem servir Google Analytics per fer estadístiques impersonals com ara si en tornes al web, temps de permanència, tot això només per millorar la teva experiència quan ens visites.
Les cookies es poden bloquejar i eliminar, aquí detallem com es fa per a cada navegador (tot i que por variar depenent de les diverses actualitzacions):