Don Quijote, de la Mancha al Mar-PlauditeTeatre
COMPAÑÍA PLÀUDITE TEATRE
Gira internacional en 2010
Estreno: 2005
SINOPSIS:
Un montaje escénico divertido, para público familiar, en el que se suceden escenas de Don Quijote en su camino de La Mancha hasta llegar al mar de Barcelona la Noche de San Juan, con los personajes y lugares que lo acompañaron en sus aventuras y sucesos.
Las escenas enhebran el hilo argumental del personaje de Don Quijote y están teñidas del movimiento y el gesto que caracteriza al grupo Plàudite Teatre, con pequeñas y divertidas coreografías.
DESCARGA DOSSIER EN PDF (40 KB)
FICHA ARTÍSTICA:
Espectáculo de creación propia.
Dirección, adaptación y movimiento escénico: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Rosa Forteza, Núria Gibert, Eva Murillo y Alejandro Navarro.
Artista Digital y Comunicación: Maribel Pozo Ruiz
Coreografía: Giuseppe Stella
Música: fragmentos de “España Antigua” de Jordi Savall, Montserrat Figueras y “Bella Terra” de Ariadna Savall
Diseño de iluminación: Eugenia Delgado Mata
Agradecimientos: Montserrat Figueras, Jordi Savall, Ariadna Savall y Centre Cultural Santa Eulàlia
FICHA TÉCNICA:
Duración del espectáculo: aprox. 60 minutos
Idioma: Castellano
Género: Teatro de Movimiento®
Público: Todos los públicos
Vídeo y Fotografía: ©Maribel Pozo Ruiz 2010 y 2016
Don Quijote, de la Mancha al Mar
Don Quijote, de la Mancha al Mar
Don Quijote, de la Mancha al Mar
REVISTA DE PRENSA:
“El hombre que soñaba convertirse en un héroe de las novelas de caballería -que leía con auténtica avidez- inicia su viaje hacia el mar de Barcelona. La compañía Plàudite Teatre trae al escenario algunas de las anécdotas más cómicas de este periplo y acompaña las aventuras de este personaje romántico y esmirriado con divertidas coreografías. Una manera diferente de conocer el célebre personaje de Cervantes.”
Time Out Barcelona, Fin de semana ideal, 15/09/2010
«Dedicada fundamentalmente a público infanto-juvenil, consiste en sintética versión del clásico literario El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, en clave de Teatro de Movimiento, estilo desarrollado por esta agrupación, donde se busca conjugar orgánicamente la narración oral escénica; la expresión gestual y los desplazamientos de sino coreográfico, donde los cuerpos asumen las más de las veces funciones accesorias: molinos, rebaños, fieras; leiv motivs todos de los diferentes episodios recreados en la pieza, a propósito de la casi total ausencia de elementos escenográficos, lo cual permite su óptima adaptabilidad a espacios alternativos.»
Antonio E. González Rojas, Azurina Cultural (Cuba) 25/10/2010
A FOC i FERRO.
Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, una inspiración compartida.
Centenario del Amor Brujo y de la estancia de Falla en el Cau Ferrat de Sitges.
Espectáculo para PÚBLICO FAMILIAR (a partir de 6 años), de Teatro, Música y Arte Digital.
PRÓXIMAS FUNCIONES:
5 Y 6 de NovIembre, Teatre Joventut – Funciones escolares
7 de Novembre, Auditori Barradas 18h para público familiar (a partir de 6 años) FESTIVAL ACRÒBATES http://festivalacrobates.com/espectacles/a-foc-i-ferro-festival-acrobates-2015
Entradas: http://barradas.tincticket.com/entrades1.php?idEsp=284&c=335972&idData=252
FICHA ARTíSTICA
Compañía Plàudite Teatre
Dirección Escénica y dramaturgia: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Anna Babiano, Eulàlia Ballart, Esperança Crespí, Núria Gibert, Salvador Miralles, Eva Murillo y Daniel Ventosa.
Música en directo: Albert Oliveres Künzi (Dirección Musical y piano), Atenea Carter (voz), Boris Pi (percusión).
Arte Digital: Maribel Pozo Ruiz
Programación visual: Matteo Sisti Sette
Vestuario: Claudina Mata
Idioma: Castellano
SINOPSIS:
A Foc i Ferro es un espectáculo de Teatro, Música y Arte Digital inspirado en la relación forjada entre Santiago Rusiñol y Manuel de Falla durante el verano de 1915 en el Cau Ferrat, año del estreno de “El Amor Brujo”. Cien años más tarde recordamos el estreno de esta obra y conmemoramos también la estancia de Manuel de Falla en el Cau Ferrat, junto al mar Mediterráneo.
El libreto original de “El Amor Brujo” que se estrena en 1915 lo escribe María de la O Lejárraga y es a partir de este texto que se desarrolla la acción, alternada con el potente imaginario de Santiago Rusiñol, Artista Total que cultiva la religión del Arte, y sus personajes de “La Nit de l’Amor”, en la Noche de San Juan.
“A Foc i Ferro” (De Amor y Fuego) ofrece una brizna de la inspiración creadora de estos dos grandes artistas: Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, y las imágenes compartidas del Fuego y el Hierro.
ARGUMENTO
Los personajes de “La Nit de l’Amor” de Rusiñol i de “El Amor Brujo” de Falla irrumpen en la vida cotidiana del Cau Ferrat, la casa de Santiago Rusiñol en Sitges: un lugar repleto de música, hierro forjado, personajes, historias, anécdotas, cuadros y demás obras de arte que confieren a este espacio una dimensión artística ideal. Cuando suena la música de Falla los personajes transforman el espacio en un lugar mágico y divertido.
TEATRO JOVENTUT de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona – SALA A
PREVIA Escolar: Viernes, 20 de Marzo de 2015 a 10h
ESTRENO: Todos los públicos: Sábado, 21 de Marzo de 2015 a 18h
REVISTA DE PRENSA:
En 5 minuts, 16/03/2015 TV L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Si todavía no la has visto tienes otra oportunidad! Ven a la Plaça del Repartidor de L’H el viernes 24 de Abril y Sábado 25 de Abril a las 19.30h. Dentro de la programación de Càpsules de L’H harás un recorrido «espectacular« http://capsuleslh.cat/24-i-25-dabril-placa-del-repartidor
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: Cecilia viene corriendo y señala en el suelo la embocadura de una cueva apenas visible por
la zarza y la maleza.
Cápsula escénica
Des del joc teatral participatiu apropem la poesia de Joan Vinyoli als més petits.
Activitat teatral adreçada a públic infantil i familiar.
Un recorregut pels diferents personatges i atmosferes que apareixen als seus poemes del llibre Domini Màgic: La Castanyera, Maresmes, Fosc Ocell, Cançó Lila, Cançó de Mar, Campanes, Cançó d’Amor, L’Encanteri, Desert i Domini Màgic.
Tot des d’un joc teatral participatiu, on el públic va produint des de la il·lusió, amb la veu, el cos i la música un món màgic.
Durada aproximada 45 minuts.
Espectacle creat per commemorar el centenari del naixement de Joan Vinyoli i Pladevall (Barcelona, 3 de juliol de 1914), i dins del Festival Acròbates Kids
FUNCIONS:
Dissabtes a Santa Eulàlia 21 de febrer de 2015, càpsula escènica al Garden Bordas de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Plàudite Teatre, Vinyoli el Mag al Bordas
12:00h dissabte 22 de Novembre de 2014
Biblioteca de Santa Eulàlia – Pareto, 22, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Activitat gratuïta.
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Santa Eulàlia de L’H
Dins el Festival Acròbates Kids: Acròbates apropa la poesia de Joan Vinyoli als més petits de casa
Dins l’Any Vinyoli
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Tecla Sala de L’H
12:00h dissabte 13 de desembre de 2014
Biblioteca Central Tecla Sala – Avinguda de Josep Tarradellas i Joan 44 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Activitat gratuïta.
Dins l’Any Vinyoli
RECURSOS EN XARXA:
El “domini màgic” de Joan Vinyoli. Exposició itinerant. Institució de les Lletres Catalanes. Generalitat de Catalunya.
Institució de les Lletres Catalanes
Centenari del naixement de Joan Vinyoli 2014
Fotos i biografia
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas,
entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa.
Càpsula escénica
Càpsules LH – Arte en pequeñas dosis
El próximo Sábado día 25 de Enero, haremos la presentación de la programación de las nuevas Càpsulas Escénicas de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Santa Eulàlia a las 19:30h.
¡Os invitamos a probar una gratis!
Se trata de piezas escénicas de 15 minutos de duración que suceden en lugares insólitos.
Todos los detalles… en el acto inaugural. ¡Os esperamos!
Organizadas por Plàudite Teatre, Patates amb Suc, Centros Culturales de L’Hospitalet y Ayuntamiento de L’Hospitalet L’H.
REVISTA DE PRENSA:
TIME OUT BARCELONA 27/04/2014
DIGITAL LHTeatre fora del teatre 17/04/2014
LA VANGUARDIA 8 de Maç de 2014 Agenda
TEATRO PERSINSALA.IT Rivista di Teatro. Càpsules de L’Hospitalet 03/03/2014
TEATRAL.NET Arriben ‘Les Càpsules L’H’ el festival multidisciplinari més petit 21/02/2014
LA VANGUARDIA, 24 de gener de 2014, Cuatro cápsulas artísticas recorren los barrios de L’Hospitalet
Digital LH, L’Informatiu 24 de gener de 2014, mins 6:15-7:57
Diari de L’Hospitalet nº 282 20 de Gener 2014 – pag 15
Digital LH: 17/04/2013 FESTES DE PRIMAVERA 2013 (Temporada I – 2013)
DIGITAL LH TV CÀPSULES LH A LES FESTES DE PRIMAVERA 2013
Es un juego participativo que recrea algunas imágenes del universo personal de uno de los más grandes escritores catalanes: Salvador Espriu, en homenaje al centenario de su nacimiento, 2013, Año Espriu.
Viernes, 29 de Noviembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Tecla Sala
Lunes, 23 de Diciembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Can Sumarro
Lunes, 30 de Diciembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Bellvitge Av. d’Amèrica, 69
Jueves, 2 de Enero de 2014, a las 18h, Biblioteca Josep Janés C. del Dr. Martí i Julià, 33
Viernes, 3 de Enero de 2014, a las 18h, Biblioteca Santa Eulàlia C. Pareto, 22
Espectáculo en catalán.
RECURSOS:
Any Espriu 2013
Salvador Espriu
CCCB He mirat aquesta terra
Adaptación del Ballet de El Cascanueces para público familiar, con música de Tchaikovsky, Teatro y Arte Digital.
La danza clásica lleva el hilo de la narración, con pequeñas intervenciones de actores y actrices que nos orientan dentro de este cuento fantástico.
La ambientación mágica se consigue mediante el Arte Digital.
La historia se inicia en un ambiente realista pero pronto se adentra en un mundo de ficción y fantasía. La idea original fue de E.T.A. Hoffman pero Alexandre Dumas la dulcifica y es esta la versión escogida para el ballet.
El Centro de Danza de Catalunya conjuntamente con la Compañía Plàudite Teatre y Maribel Pozo Ruiz (Arte Digital) escenifican este cuento para pequeños y grandes que se ha convertido en una tradición navideña en todo el mundo. Un clásico en versión contemporánea.
FICHA ARTÍSTICA:
Música: Peter Ilitx Tchaikovsky
Coreografía: adaptació de Roser Muñoz y Joan Boix
Bailarines: Alumnes del Curso de Formación del Centre de Danza de Catalunya CDC: David Bellver, Julia Baró, Marta Caderot, Paula Campos, Mariona Carrasco, Yago Catalinas, Héctor Chicote, Eva Escrich, Gemma Espinosa, Ines Flores, Mariona García, Sonia García, Ada González, Meritxell Jurado, Eric Navarrete, Edna Patricia Patxot, Mariona Puente, Andrea Ramírez, Ervin Eduardo Sánchez, Aina Sanxo, Joel Selva, Leo Surdeanu, Alexandra Urcia, Mª Fernanda Urcia, Edith Vallès y Ester Van Walre
Compañía Plàudite Teatre: Anna Babiano, Nacho Baenas, Eulàlia Ballart, Vicenç Elipe, Núria Gibert, Salvador Miralles, Eva Murillo y Silvana Solias
Dirección teatral: Eugenia Delgado Mata
Arte Digital: Maribel Pozo Ruiz
Programación visual: Matteo Sisti Sette
FICHA TÉCNICA:
Duración: infantil 50 minutos. Adultos 1h30 con entreacto
Idioma: Catalán
Descarga el dossier de prensa en PDF (902 KB)
FUNCIONES
Diciembre 2013
Funciones Infantiles para escuelas: Jueves 12 y Viernes 13 Teatre Joventut L’Hospitalet, Barcelona – Sala A
Funciones público familiar: Sábado 14 y Domingo 15 Teatre Joventut L’Hospitalet Barcelona – Sala A
VENTA DE ENTRADAS
TRESC
Diciembre 2012
El día 4 a las 10h para escuelas de L’H y
el dia 15 a las 19h para público familiar.
Más de 300 personas celebraron con nosotros los 15 años de Plàudite Teatre como Compañía de Teatro y Espacio de Artes Escènicas en el Centro Cultural Santa Eulàlia de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Las celebraciones continuarán durante todo este curso 2013-2014.
Gracias a todos los que cultiváis la Sensibilidad por las Artes Escénicas, la Cultura y el Arte día a día, semana tras semana y año tras año. ¡Nos hacéis grandes!
9 de Noviembre de 2013
en el Centre Cultural Santa Eulàlia L’H (Barcelona)
18h Taller infantil: Máscara y cuento
19h Teatre familiar con Fugireli Teatre
19,30h Concierto con el grupo Costo Rico
Os esperamos!!!
Agradecemos la confianza de todas y todos los que habéis hecho, escuchado, visto, sentido, probado y vivido el teatro con nosotros a lo largo de estos quince años. La sensibilidad artística se cultiva día a día entre todas y todos juntos. Plàudite Teatre es un proyecto escénico de ciudad, Santa Eulàlia es el crisol desde donde se extiende la red teatral… Por muchos años con Plàudite Teatre!
Descarga el PDF (242KB)
«El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre… Un teatro sensible y bien orientado… puede cambiar en pocos años la sensibilidad del pueblo… Yo sé que tiene razón el que dice:… «Mañana, mañana, mañana» y siente llegar la nueva vida que se cierne sobre el mundo». FGL
Plàudite Teatre os ofrece un 2×1 para la compra de entradas de su espectáculo Mississipí: Teatro, Música y Arte Digital ambientado en New Orleans en los orígenes del Jazz.
Presenta esta imagen en la taquilla del Auditori Barradas el día 26 de Octubre de 2013 para la función de las 19h.
(Precio final: 4€ por persona.)
Más información en: https://plaudite.org/misisipi
De Juan Mayorga
Dirección Eugenia Delgado Mata
Duración: 15 minutos
Idioma: Castellano
Elenco: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo
Fotografía: Maribel Pozo Ruiz
CÁPSULA DE TEATRO L’H.
Un cuarteto insólito con una carpeta de dibujos.
“La expresión de las pasiones humanas en 19 dibujos.”
“Si sonríes acabas siendo feliz. Todo está en el gesto. Vivir es poner caras.”
“¿Sería usted capaz de poner estas caras?”
“Mi método se basa en el método científico.”
“La felicidad en una hora. Método Le Brun”
“Gaudium in una hora. Le Brun via.”
[nggallery id=4]
PRÓXIMAS FUNCIONES:
Enero 2014
Cápsulas de Teatro L’H
XI FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULÀLIA L’H (Barcelona)
Mayo 2013
ESTRENO:
Cápsulas de Teatro L’H – Fiestas de la Primavera LH (Barcelona) 2013
Entradas en el Auditori Barradas de L’H
Jueves 18 de Abril de 2013 PASES: a partir de las 20h hasta las 22h.
Domingo 21 PASES: a partir de las 12,30h hasta las 14h
REVISTA DE PRENSA:
EUROPA PRESS
TEATRAL NET
EL FAR
DIGITAL LH
[singlepic id=114 w=500 h=400 float=left]
Compañía Plàudite Teatre
EN CARTEL:
En el Auditori Barradas L’H el 26 Octubre 2013 19h
Música, Teatro y Arte Digital recrean la atmósfera de la Nueva Orleans de principios del siglo XX, donde negros y blancos conviven dando cuerpo a una revolución musical: ¡¡el Jazz!!
SINOPSIS
Mississipi es un espectáculo que nos transporta a la Nueva Orleans de principios del siglo XX a través de personajes, historias, imágenes y música de la ciudad del cuarto creciente -por su forma de media luna. A la ribera del Mississipi, “padre de todas las aguas”, resuenan las voces negras, las voces blancas, imágenes de una época, donde el banjo, el washboard, el clarinete y un piano dan ritmo a sus personajes. Una propuesta de Teatro de Movimiento, estilo de Plàudite Teatro, que crea atmósferas y sensaciones dentro de un conjunto de poética contemporánea.
Inspirada en «Désirée’s Baby«, de Kate Chopin 1893
FICHA ARTíSTICA
Dirección Escénica: Eugenia Delgado Mata
Dramaturgia: Bibiana Goday y Maribel Pozo Ruiz
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, German Bes (Piano), Vicenç Elipe, Eva Garín (Clarinete), Núria Gibert, Bilal Hubani, Josep Lluis Làzaro (Banjo), Eva Murillo, Jesús Portella (Washboard) i Silvana Solias.
Modista: Purificación Mata
Peluquería: Francisco Alba
Maquillaje: Natalia Martín
Arte Digital y Comunicación: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: CC. Santa Eulàlia, Mayi Chambeaud, Irene Sánchez y Giuseppe Stella
FICHA TÉCNICA
Espectáculo de Teatro de Movimiento
Música en directo y Arte Digital
Idioma: Catalán y/o Castellano
Duración aproximada: 60 minutos
Estreno en el Teatro Joventut de L’Hospitalet de Ll. Barcelona en Noviembre de 2011
REVISTA DE PRENSA
Digital LH
TV LH «Al dia» amb Aurora Antón- min 24’19» 20/11/2011
Radio LH Programa Tots el matins min 29’30» 17/11/2011
Programa Districte 8 – TV L’H 16/11/201:
[singlepic id=52 w=300 h=177 float=]
Compañía Plàudite Teatre
La Comedia de los Asnos es una comedia de humor, de personajes enamorados de las cosas, del dinero, del poder, de la lujuria, de la comida, de las amas y los amos, de los criados y las criadas, de las alcahuetas y otros habitantes de los pueblos de ahora y de siempre que han vivido desde la antigua Roma hasta nuestros días y que encarnan pasiones y vivencias universales, pese a que en ocasiones nos cueste reconocerlos a nuestro alrededor.
“Venid y disfrutad
y
Plaudite, spectators”
Versión libre de un clásico de Plauto realizado desde el corazón y con el corazón, tal y como dice Plauto, su autor:
«No hay nadie de carácter tan severo ni de convicciones tan fuertes que no haga lo que pueda si se le presenta la ocasión».
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS:
“El Corazón del Sueño” es una pieza de Teatro de Movimiento® inspirada en la obra “Así que pasen cinco años. Leyenda del Tiempo” de Federico García Lorca. Atmósfera lúdica y de ensueño, una travesía como el camino Universal del Deseo. Imágenes poéticas crean un clima que, desde el movimiento, nos evocan el deseo de personajes que conviven con nosotros en el mundo, en ocasiones cercanos y otras veces lejanos, siempre cargados de deseos que son su razón de existir. El Corazón del Sueño es el pálpito que alimenta el Deseo.
“El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el Corazón del Sueño.”
Federico García Lorca
FICHA ARTÍSTICA
Espectáculo de creación propia.
Dirección escénica y coreografía: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Rosa Forteza, Núria Gibert, Eva Murillo i Alejandro Navarro
Artista Digital: Maribel Pozo Ruiz
Fotografías proyección: Núria Gibert, Jesús Sanz y Maribel Pozo Ruiz
Música original: José Luis Lázaro
Música en directo: Eva Garin (clarinete), Pepe Cerón (guitarra), Ferrán Díez (bajo), Jesús Portella (Washboard / percusión),
José Luis Lázaro (piano / clarinete / mandolina)
Diseño de luces: Eugenia Delgado Mata
Comunicación, vídeo y fotografía: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: C.C. Santa Eulàlia
FICHA TÉCNICA:
Duración del espectáculo: 1h 10’
Idioma: Castellano y/o Catalán
Género: Teatro de Movimiento®
Público: Jóvenes y adultos
«Todo el mundo sueña. Todos deseamos cosas, materiales, inmateriales, posibles o imposibles. Y ¿qué le pide la gente a las estrellas? ¿Alguien desea la paz del mundo, el fin del hambre..? Nos sorprende el compromiso, el sentido poético de esta propuesta cargada de plasticidad y belleza. Me hizo soñar, me suspendió de un hilo invisible mientras recorría el panorama de los deseos de las personas en un paisaje de esperanza. Me llevé un deseo que guardo en mi bolsillo y cada día reflexiono sobre lo que he hecho para conseguirlo, para hacerlo realidad. Mi deseo es de la categoría de los imposibles, así que cada mañana espero aparezca el milagro.» MB P.R.
GIRA POR CUBA – OTOÑO 2010:
TEATRO NACIONAL DE GUIÑOL – LA HABANA (CUBA)
TEATRO TOMAS TERRY – CIENFUEGOS (CUBA)
EN LOS MEDIOS:
“Plàudite Teatre nos ofrece el teatro del siglo XXI, con su estilo de Teatro de Movimiento mezclado con Arte Digital.” Alfonso Cadalso Ruiz, crítico teatral de Radio Cubana y Ciudad del Mar Televisión de Cienfuegos (Cuba).
«Semillas para los sueños. Son estas dos de las cuestiones principales que aborda la obra El corazón del sueño, una de las dos piezas que trajo al Teatro Guiñol Nacional de Cuba y al Terry de Cienfuegos, el grupo catalán Plàudite Teatre.
Con una dramaturgia discontinua, las escenas de la obra crean una atmósfera que homologa el constante movimiento de los pensamientos. Los actores logran colocar sobre el escenario, prácticamente vacío, todo un mundo de recuerdos, anhelos y también angustias, espacios comunes del que no escapa ninguna mente.
Durante poco más de una hora el espectáculo, a pesar de que aborda una temática universal muchas veces trillada, no cae en clichés, resuelve su ecuación de forma amena sin profundidades dramatúrgicas aparentes pero con mucha sutileza intertextual. » Amelia Duarte de la Rosa, Diario Gramma, Cuba 06/11/ 2010
“El corazón del sueño, se basa en la sucesión de imágenes poéticas, desde una perspectiva dramatúrgica no lineal, que busca incidir directamente sobre el universo sensorial y onírico, del espectador.” Antonio E. González Rojas, escritor cubano.
REVISTA DE PRENSA:
Districte 8 Directo, TV LH: Entrevista amb Plàudite Teatre 13/12/2010 min 5’14» al 17′
Digital L’H: Plàudite Teatre fa un balanç positiu del viatge a Cuba 13/12/2010
TV L’H Al dia vespre 07/12/2010 min 19
Portal Cubarte: Semillas para los Sueños 6/11/2010
Portal CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral de Buenos Aires, Argentina) Cuba. Semillas para los Sueños 5/11/2010
Diario Gramma: Semillas para los Sueños (La Habana, Cuba) 5/11/2010 versión digital
Diario Gramma: Semillas para los Sueños (La Habana, Cuba) 5/11/2010 versión impresa
Portal Cubarte Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 31/10/2010
TV Perlavisión Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 28/10/2010
Portal Joven Club Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 28/10/2010
Radio Ciudad del Mar Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 27/10/2010
Portal Azurina (Cienfuegos, Cuba) El Corazón del Aplauso 22/10/2010
TV Perlavisión: El Corazón del Aplauso (Cienfuegos, Cuba) 25/10/2010
Portal Azurina (Cienfuegos, Cuba) A escena Pláudite Teatre en Cienfuegos 22/10/2010
Periódico Cinco de Septiembre A escena, Plàudite Teatre en Cienfuegos (Cienfuegos, Cuba) 21/10/2010
Portal Cubarte Teatristas catalanes subirán obra de Lorca a escenario cubano (Cienfuegos, Cuba) 20/10/2010
Portal Cuba Sí Catalonian company (Cienfuegos, Cuba) 19/10/2010
TV Perlavisión (Cienfuegos, Cuba) Cataluña en el Terry 18/10/2010
Portal Cubarte Cataluña en el Terry (Cienfuegos, Cuba) 18/10/2010
Periódico Cinco de Septiembre (Cienfuegos, Cuba) 08/10/2010
Portal de la Cooperación Cultural España-Cuba Octubre 2010
Diari de L’H 04/10/2010
GUIA L’H Octubre de 2010
Digital L’H 01/10/2010
Agencia Europa Press El Teatre Joventut abre temporada (30/09/2010)
Vilaweb El Teatre Joventut obre temporada 30/09/2010
Diari ABC 28/09/2010
TV L’Hospitalet Al dia (vespre) amb Aurora Antón 19/09/2010 minuts 2:13 i 21:28 fins 23:46
Digital L’H 17/09/2010
Radio L’H, Tots els matins amb Anna Rodríguez i Elisabeth Pavón 15/09/2010 minuts 41:38 fins 52:21
Districte 8 16/09/2010 minuts 19:36 fins 32:50
TV L’Hospitalet Al dia (vespre) amb Candela Figueras 23 d’agost de 2010 minuts 2:40 i 24:57
Digital L’H Plàudite Teatre presentarà dos del seus muntatges a Cuba 19/08/2010
TeatralNet. Revista Digital D’Arts Escèniques 8 de juny de 2008
El Periodico de Catalunya 4 de juny de 2008:
«LA PRIMERA VEZ. La última Marató ha sido, para algunos, la primera. Es el caso de la compañía Plàudite Teatre, que presentó un fragmento de El corazón del sueño, poesía de Lorca en versión Teatro de Movimiento. Su propuesta va a ser una de las seleccionadas entre 360. «Nos habíamos presentado nueve años seguidos y nunca nos habían escogido -explica Elisabeth Fuentes, una de las nueve intérpretes del grupo. ¡Y justo nos seleccionan para la última!»
[singlepic id=49 w=167 h=250 float=]
Compañía Plàudite Teatre
DESCRIPCIÓN
Momentos irónicos, divertidos, visuales, frágiles, sutiles, íntimos, sensitivos, sensuales…
Personajes de la noche capaces de crear su propio microcosmos en cualquier estación de la vida y del mundo, en continuo traspaso… Clandestinos, íntimos i en ocasiones delirantes.
A través del Teatro de Movimiento® y la poética contemporánea que caracteriza el trabajo de Plàudite Teatre.
Duración: 50 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y texto: Plàudite Teatre
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Artista digital, fotografia y vídeo: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: Mayi Chambeaud
En la Prensa: Guía del Ocio
[singlepic id=55 w=300 h=200 float=]
Compañía Plàudite Teatre
DESCRIPCIÓN Y SINOPSIS
Recreación poético simbolista del concepto de Deseo en Occidente.
Imágenes poéticas que desde el Movimiento nos evocan el deseo de personajes que conviven con nosotros en el mundo, a veces cercanos, a veces lejanos, siempre llenos de deseos que dan sentido a su existencia.
Una evocación poética contemporánea del Deseo, aquello que es Universal del Deseo.
Se trata de una pieza de Teatro de Movimiento®.
Espectáculo de creación propia
Duración: 55 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y textos de Plàudite Teatre
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Artista Digital: Maribel Pozo Ruiz
Cafe Mucho Cafe-Plaudite TeatreSINOPSIS
“Café, mucho café” fue la consigna utilizada para asesinar a Federico García Lorca cuando lo tenían preso en el Gobierno Civil de Granada aquel año trágico de 1936.
“¿Quiere traerme una taza de café?” Comedia sin Título representa el punto de partida de esta obra que desea dejar hablar a los personajes de Lorca a través de su trilogía: La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Yerma. Ellos gritan la trágica muerte de su creador y se unen a su destino.
DESCRIPCIÓN
Café, mucho café, es la manifestación escénica del último grito del poeta ¡todavía estoy vivo!, en el sobrecogedor silencio resuena la voz de sus personajes, sus historias y sus condenas, así como sus algarabías y fiestas, fieles testigos del poeta. La poesía que se levanta del libro y se hace humana. En su último suspiro un chorro de personajes le abren el balcón y ustedes lo contemplan: oigan y sientan la voz de la muerte, la luz del amor y el temblor del Arte.
«Quiero dormir un rato,
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto.»
Federico García Lorca
FICHA TÉCNICA
Es adaptable a cualquier tipo de espacio escénico, medidas mínimas:
Boca: 5’60 metros; Fondo: 6 metros.
Barra al fondo de escenario para colgar.
Equipo de reproducción en CD.
Equipo de iluminación.
FICHA ARTÍSTICA
Creación y dirección: Eugenia Delgado Mata
Artista Digital y fotografía: Maribel Pozo Ruiz
Composición e interpretación musical: Dodo Vaquerizas y María José Cortés
Arreglos: Àlex Blanco
Agradecimientos: Plàudite Teatre, Kuan-Um!, Rafael Santos y Carlos Saura
[singlepic id=47 w=150 h=225 float=]
DESCRIPCIÓN Y SINOPSIS
Divertidos personajes de un bloque de vecinas que suben a la azotea para conectar con otras realidades, en ocasiones inusitadas…
La Compañía Plàudite Teatre les invita a adentrarse en el mundo de los personajes noctívagos creadores de su propio microcosmos en azoteas clandestinas, íntimas y en ocasiones delirantes, en las cuales se deleitan y divierten hasta provocar en el espectador el deseo de pertenecer a su mundo…
A través del Teatro de Movimiento® y la Poética Contemporánea que caracteriza el trabajo artístico de Plàudite Teatre, ¡déjese cautivar por el placer de estar en la azotea!
Espectáculo de creación propia
Duración aproximada 70 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y textos de Plàudite Teatre
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Fotografía: ©Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: Mayi Chambeaud y María José Cortés
[singlepic id=62 w=300 h=219 float=]
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS
Paysages Décalés es un desfile de paisajes que traducen las mil y una facetas de nuestro deseo de vivir. Cuerpos, objetos, huecos, sonidos, silencios, respiraciones, van y vienen, suben y bajan, se cruzan, se añaden, se quitan, interactúan, se sorprenden, juegan a dejar huellas.
Huellas que acarician los ojos, las orejas, la piel del público testigo.
El público testigo de la existencia. Un grupo de personas se coloca para reunirse.
La manera de colocarse, del grupo, nos habla y nos cuenta algo. Un paisaje de movimientos que expresan emociones de varios colores y de varias intensidades.
Una pequeña sinfonía de emociones que al terminar deja abrirse un nuevo espacio en el cual se crea un nuevo paisaje.
DESCRIPCIÓN
Danza-teatro (performance). Un espectáculo minimalista que pretende expresar sus ideales de absoluta objetividad. Presenta una poética del objeto desprovista de toda artificiosidad y exuberancia para buscar la presencia de aquello que considera importante. Utiliza la geometría como expresión de la simplicidad, desnuda cualquier elemento para llegar a la esencia a través de la eliminación de lo sofisticado y rescatar, por el contrario, la sobriedad ya sea del gesto, del movimiento, del sentimiento, el pensamiento y las emociones.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y Coreografía: Giuseppe Stella
Ayudante de Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: actores y actrices de Plàudite Teatre
Fotografía: ©Josep Cortés
Cámara de vídeo: ©Joaquín Cervera Escribano
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
Texto: extraído de Fragmentos de un Discurso Amoroso de Roland Barthes
FICHA TÉCNICA
Duración: 1 hora.
Música en CD.
Utilizar el espacio 3 horas antes de la función.
Este espectáculo se adapta a cualquier tipo de espacio escénico con equipo de iluminación.
REVISTA DE PRENSA
Sala Trono, Tarragona: Paisatge de movimento
«Con el subtítulo “Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes”, Plàudite Teatre nos trae a Sala Trono un montaje de danza y teatro expresionista e intenso. Un paisaje de movimientos de un grupo de personas que se coloca para reunirse, con la dirección y coreografía de Giuseppe Stella. Según anuncia Sala Trono, se trata “de una performance que presenta una poética del objeto desligada de cualquier exuberancia y que utiliza la geometría como expresión de la simplicidad. Una hora de espectáculo para tratar de traducir las mil y una facetas de nuestro deseo de vivir”.
Tarragona Radio, Públics
[singlepic id=56 w=300 h=197 float=]
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS
Evélpides, Pistetera y Trigea, ciudadanas atenienses guiadas por una corneja y una abubilla huyen de Atenas y se refugian en Puput, Ciudad de las Aves. Ansiosas de crear una ciudad nueva suspendida entre el cielo y la tierra, convencen a las aves para que se rebelen contra el dominio de los dioses y de los hombres, y puedan fundar una ciudad propia: Cucópolis de las Nubes, que tendrá el dominio tanto del Olimpo como de la Tierra. Los dioses intentan parar esta iniciativa y tras de una negociación con Evélpides, Pistetera y Trigea trasformadas en aves, terminan ofreciéndoles un matrimonio con poder, dinero y amor.
DESCRIPCIÓN
Las Aves, de Aristófanes, es una comedia clásica divertida, alegre, en la cual los colores de las aves pueblan el espacio escénico para envolvernos con su color y su movimiento, relatándonos al mismo tiempo una historia que busca un mundo feliz y libre, donde reine la paz y la concordia entre sus habitantes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Escenografía: Sergio Fernández
Composición e Interpretación Musical: Verg
Fotografía: ©Josep Cortés
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
[singlepic id=46 w=158 h=228 float=]
«Galopa la noche en su yegua sombría
desparramando espigas azules sobre el campo.»
Pablo Neruda
Espectáculo poético musical. Acercamiento a la pasión amorosa de Pablo Neruda mediante pequeñas escenas de cada poema en clave de Teatro de Movimiento®
FICHA TÉCNICA
Duración: 1h
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Música en directo
Diversos personajes de la Commedia dell’Arte realizan una serie de escenas para relatar una breve historia.
La definición de Commedia dell’Arte (donde arte tiene el significado medieval de oficio, de saber hacer) distinguía el teatre de actores profesionales del teatro que se hacía en las cortes (por parte de literatos y cortesanos) y de los espectáculos sagrados de la Iglesia. (Traducido de Vikipèdia http://ca.wikipedia.org/wiki/Commedia_dell’arte)
FICHA ARTÍSTICA
Duración: 1h
Creación propia
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Música vocal en directo
[singlepic id=61 w=300 h=200 float=]
Compañía Plàudite Teatre
Es la puesta en escena de Salomé, de Oscar Wilde, con un alusión onírica a Yerma, de Federico García Lorca. A través de ellas mostramos la pasión obsesiva y delirante, el deseo extremo, pathos, que tiene como fin «…matar a lo que amamos…»
Si Herodes pide a una mujer que baile, ella le muestra en su danza, a la mujer universal en todo su ciclo vital, poético, sensual; ésta es Yerma.
El montaje tiene como objetivo poner en el escenario el sentimiento de pathos, deseo, amor, pasión y muerte. Una línea artística que Plàudite Teatre lleva en sus trabajos: mostrar sentimientos con poética contemporánea.
SINOPSIS
En el palacio de Herodes se celebra la fiesta de cumpleaños del tetrarca. Es el mismo lugar donde tiene preso a Iokanaán, al cual Salomé ha manifestado su deseo apasionado de poseerlo.
Herodes, que desea a Salomé, le pide que baile para él y recrearse así en su sensual feminidad. Ésta, en su danza, le ofrece a una mujer universal, Yerma, que nos pone con su acción en la antesala del desenlace de Salomé, en el pathos: «…mas todos matan lo que aman (…)», aunque ¿no deben morir todos?»
FICHA TÉCNICA
Duración del espectáculo: 1h 30 minutos
Montaje: Se adapta a las posibilidades del teatro.
Tamaño del escenario: Se adapta a cualquier medida.
Iluminación: Necesitamos equipo de luces .
Sonido: Reproductor de CD.
[nggallery id=1] Leer más
[singlepic id=60 w=157 h=225 float=]
Compañía Plàudite Teatre
«Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.»
F.G. Lorca
Muerto de Amor ….»es la poesía que se levanta del libro y se hace humana»…
Una tragedia que nace de la experimentación con escenas de dos obras de Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba y Bodas de Sangre.
La obra está elaborada para dejarse invadir por el sentimiento y la poética que emana. Nuestra invitación: vean, oigan y sientan la voz de la muerte, la voz del amor, la voz del ARTE.»
Eugenia Delgado Mata, Directora Escénica
SINOPSIS
El montaje comienza en lo que corresponde a un funeral en el que la irrupción de unas campanas van armando la primera escena de la casa de Bernarda Alba sentenciando a sus hijas al luto; partiendo de ahí, el resto de las escenas se suceden, mezclan, superponen para crear el camino del Amor que desemboca en la Muerte.
Dos momentos musicales vienen a sintetizar y enfatizar lo sucedido: el Amor secreto, prohibido, y la muerte irremediable por el destino.
Es un montaje original en el cual se ha intentado rescatar el sentimiento y la belleza estética de la obra lorquiana. Además de la interpretación se ha cuidado el trabajo corporal escénico y la música, creada e interpretada para la obra.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y Movimiento escénico: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Composición Musical e interpretación: M.J. Cortés y Dodo Vaquerizas
Cámaras de vídeo: Marta Millá y Felip Alarcón
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
El montaje es sencillo, adaptable a cualquier tipo de escenario por la facilidad de la escenografía: 2 telas que cuelgan del techo y algunas sillas sobre el escenario. Se adapta al tipo de iluminación que tenga el teatro y la música es en CD.
Requiere equipo de luces y sonido.
DURACIÓN: 1 hora 30 minutos
[nggallery id=2]
Performance realizada por Plàudite Teatre para la inauguración de la instalación interactiva de Arte Digital Interferences, de Maribel Pozo Ruiz & Matteo Sisti Sette, realizada en el Museo de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, con música en directo de Lluís Avendaño al piano y Bibiana Goday cantante. 16 de Abril de 2008 http://interferencesweb.org