2024

Clases de teatro Curso 2024-25

UN CURSO DE TEATRO INOLVIDABLE

Aquí podéis ver todas las muestras de teatro de este fantástico curso! Gracias por la confianza!

 

Agraïments al Centre Cultural Santa Eulàlia i al Teatre Joventut

Amb el suport de l’Àrea de Cultura de l’Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

 

Taller de risoterapia

Descubre el poder transformador de la risa en nuestro taller de risoterapia, una experiencia diseñada para liberar el estrés, promover el bienestar emocional y conectar con tu alegría interior. Dirigido a jóvenes y adultos, este espacio ofrece dinámicas grupales interactivas que combinan técnicas de relajación, respiración, y ejercicios de risa sin motivo, rompiendo las barreras de la risa convencional.

Horario:

Martes de 18.30 a 19.45h (excepto el primer martes de cada mes que no hay sesión) (inicio 22 de octubre )

LUGAR: en Plàudite – Edificio Freixas

PRECIO: 29,50€ mensual (-5% si se hace pago trimestral)

 

Inscripción

En un ambiente relajado y de confianza, te invitamos a soltar tensiones, conectar con tu cuerpo, y compartir momentos de diversión genuina con otras personas participantes. No es necesario tener un buen sentido del humor, sólo ganas de dejarte llevar por la risa contagiosa y los beneficios físicos y mentales que aporta.

Beneficios:

  • Reducción del estrés y la ansiedad
  • Mejora del estado de ánimo y la autoestima
  • Estimulación del sistema inmune
  • Fomento de la conexión social y el trabajo en equipo

No se requiere experiencia previa. Ven con ropa cómoda y prepárate para reír como nunca!

«Imperio. La nueva ruta de la seda.»  de la cia. La Conquesta del Pol Sud
Funciones del viernes 26 al martes 30 de julio en el espaicio escénico de Plàudite Teatre
a las 18:00h y a las 20:00h
Teatro documental.
A partir de 10 años.
SINOPSI
IMPERI la nova ruta de la seda parte del testimonio de la Yan Huang, una ciudadana de origen chino que llegó a Madrid para estudiar dirección de empresas y que finalmente ha decidido instalarse en Europa y seguir su verdadera vocación artística, y de Chaofeng Wang, un joven de origen chino llegado a Cataluña a los 15 años, que dirige una escuela de Kung Fu para niños en l’Hospitalet de Llobregat.

El espectáculo plantea temas como la lucha para no perder la identidad, el pensamiento, la ecología y el neocolonialismo. El punto de partida son las preguntas: ¿»Dónde podemos encontrar visiones del ser humano más allá del mercado y el consumo»? «¿Qué espacios y culturas oponen resistencia al capitalismo global»?Todos los imperios se suceden en un gran ciclo.

Hoy se impone la hegemonía de Occidente.

Una nueva era con un nuevo protagonista.

China, una gran desconocida.

FITXA ARTÍSTICA
Creación e interpretación: Yan Huang, Chaofeng Wang, Carles Fernández Giua y Eugenio Szwarcer
Dirección: Carles Fernández Giua
Diseño del espacio escénico y video: Eugenio Szwarcer

Una producción de La Villarroel y La Conquesta del Pol Sud, el Teatre Municipal de Girona y con el soporte de l’Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) i El Canal de Salt

XX Festival de Artes Escènicas de Santa Eulàlia

XX FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULÀLIA

Este año cumplimos dos décadas de festival y queremos disfrutarlo de una manera muy especial, por eso hemos ampliado espacios y tiempos.

En esta vigésima edición os proponemos seis espectáculos en tres bloques:

JÓVENES de la ciudad que explican sus inquietudes; CLOWN que os harán brillar sonrisas en vuestros rostros; y un par de compañías comprometidas con la TIERRA.

Queremos que continuéis disfrutando del Teatro durante las Fiestas de Santa Eulàlia y más allá!!!

JÓVENES:

“NOA” PlaTea Teatre Jove

13/05 19:00h CC Santa Eulàlia

https://www.eventbrite.es/e/entradas-noa-828374700027Entrada libre previa reserva en Eventbrite

Con un ritmo trepidante, un grupo de jóvenes expresa las diferentes formas de violencia que con mucha frecuencia se dan en ambientes de ocio.

Más información: https://plaudite.org/es/platea-teatre-jove/

Noa. No a la violència de gènere. Teatre Crític

Noa. PlaTea Teatre Jove


“Perfectament Imperfectes”  #ACTFEM

28/05 19:00h Teatre Joventut – Sala A

EntradesEntrada libre previa reserva en Eventbrite

Más información: https://plaudite.org/es/actfem/

Pasado, presente y futuro. Diez personas confrontan sus identidades, retos, compromisos, promesas de amor, recuerdos. Juntas reflexionan sobre quién fueron y quién son para inventarse quiénes serán.

#ACTFEM_Perfectament_Imperfectes


CLOWN

“Gericlown” Fugireli Teatre

31/05 19:00h CC Santa Eulàlia

Entrada libre hasta completar aforo.

Un geriátrico, un enfermero muy campechano, unos yayos y yayas muy traviesos que nos harán reir y disfrutar del clown más alocado.

Gericlown Fugireli Teatre

Gericlown Fugireli Teatre


“Las otras” Les Pedettes Verietés

08/06 19:30h Espai escènic de Plàudite Teatre, Edifici Freixas bx 1, 08902 

Taquilla inversa

Tres mujeres dispuestas a disfrutar, cada una su manera, de una velada “conceptual”.

Cartell Les Pedettes Varietés

Les Pedettes Varietés


COMPROMISO CON LA TIERRA

“Guardianes del Corazón de la Tierra” La Conquesta del Pol Sud

29/05 al 02/06 19,30h excepto domingo día 2 a 18:00h  Espai escènic de Plàudite Teatre, Edifici Freixas bx 1, 08902 

Entrades Entradas para los diferentes días

Teatro documental con Arte Digital. Un enfoque de la relación entre el ser humano y la Tierra bastante alejado del pensamiento occidental. Imperdible!!!

GUARDIANES DEL CORAZÓN DE LA TIERRA, De La Conquesta del Pol Sud


“Ecofeminisme: Camí de Pau”

14/06 19:00h Teatre Joventut – Sala B

https://www.eventbrite.es/e/entradas-ecofeminismo-camino-de-paz-89658445724https://entradas.codetickets.com/entradas/ecofeminisme-:-camino-de-paz/54101/teatrejoventut/online Entrada libre previa reserva en el Teatro Joventut

Un montaje de Teatro Comunitario y Social co-creado e interpretado por mujeres del Sur Global, activistas comprometidas que revelan las violencias estructurales que sufren en el Sur Global y en Europa, por el hecho de ser mujeres y defensoras de la Vida y la Tierra.

Más información: https://plaudite.org/ecofeminisme/

Ecofeminisme camí de Pau Plàudite Teatre

Ecofeminisme: camí de Pau


REVISTA DE PREMSA:

LH DIGITAL 23/05/2024 Dues dècades del Festival d’Arts escèniques de Santa Eulàlia

Guardianes del Corazón de la Tierra

Guardianes del Corazón de la Tierra, de La Conquesta del Pol Sud

Del 29 de mayo al 2 de junio (dentro del XX Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia) a las 19:30h excepto domingo 2 a 18:00h

Entradas a Eventbrite

Espacio escénico de Plàudite Teatre, Edificio Freixas bajos 1, 08902 L’Hospitalet de Llobregat

La geografía es política. Txana Bane, de la comunidad Huni Kuin (“la gente de la tierra”, en su lengua,) nació en el corazón de la selva amazónica, es nieto e hijo de destacados militantes en la lucha por los derechos indígenas. El Bane es un “Txana”, alguien que ‘cura’ a través de la música y las canciones sagradas. Su vida discurre entre Alemania, de dónde es originaria su compañera, y la comunidad que han fundado plegados en el territorio Huni Kuin, a las orillas del río Tarawaca, en el estado de Acre. En Bane es un puente viviente entre culturas que lucha en el campo del activismo ecológico y divulga la cultura milenaria de los Huni Kuin: una visión que parte de un vínculo muy poderoso con la Natura y, en concreto, con la selva amazónica.

Siguiendo su línea de fusionar investigación periodística y escénica, La compañía Conquista de Pol Sur documenta el viaje de vuelta a sus orígenes de Txana Bane para confrontarnos con la visión del mundo de las culturas amazónicas, un enfoc de la relación entre el ser humano y la tierra bastante alejado del pensamiento occidental. Gabriela Olivera, acróbata y bailarina de origen peruano residente en Cataluña, participa también en este testigo sobre las relaciones entre capitalismo, colonialismo y la crisis ecológica global.

FICHA ARTÍSTICA:

Creación e interpretación: Txana Bane Huni Kuin, Gabriela Olivera, Eugenio Szwarcer y Carles F. Giua.

Dirección: Carles Fernández Giua
Diseño de espacio y video: Eugenio Szwarcer.
Diseño de sonido: Damien Bazin.
Diseño de iluminación: Natàlia Ramos.
Coreografía: Roser López Espinosa.
Producción: Irene Vicente.
Ayudantía de producción y de dirección: Ruth Girona.

Una producción de La Villarroel, Teatro Español y La Conquista de Pol Sur, con el apoyo del Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC).

Espectáculo en castellano y portugués
Duración: 80 minutos.

Taller de teatro en familia

Comparte el juego escénico con tus peques!

Taller de teatro para niñxs  + una persona adulta, una experiencia compartida para cultivar la confianza y experimentar la magia del teatro en familia.
Plazas limitadas.

Sábados por la mañana: de 11:00 a 12:30 h (1h 30 minutos per sesión)

Edad recomendada de 3 a 12 años + persona adulta (la persona adulta puede cambiar)

Lugar: PLÀUDITE TEATRE (EDIFICI FREIXAS) C/ de la Glòria 7 bajos 1 – 08902 L’Hospitalet de Llobregat

Precio por plaza (persona adulta + niñxs):
2 sesiones: 50€
4 sesiones: 90€
Sólo un día: 25€

DESCUENTOS:-10% alumnado de la escuela de teatro

UN ESPACIO PARA CREAR
Una divertida propuesta para compartir momentos creativos con peques: títeres, teatro de movimiento, teatro de sombras, etc.
Deja aflorar tu niñx interior y disfruta del juego escénico compartido

INSCRIPCIÓN

Taller de teatro en verano 2024

Taller de teatro en verano para niñxs y jóvenes

El taller de verano de teatro es un espacio de libertad y creatividad.

Dos semanas en las que el alumnado, además de disfrutar de muchos juegos teatrales, monta una pieza escénica que muestra a familiares y amistades.

Un año más gracias por vuestra confianza!

 

Agradecimientos al Centre Cultural Santa Eulàlia

Con el apoyo del Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Amb el suport de l'Ajuntament de l'Hospitalet de Llobregat

Centro Cultural Santa Eulàlia
Plaza de Maria Artigal (c/Santa Eulàlia 70)
08902 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

 

Taller intensivo de teatro en verano para niños y jóvenes

 

Explorando la dramaturgia: de lo personal a lo político

Taller a cargo de la destacada creadora y actriz teatral libanesa, Lamia Abi Azar, fundadora de la compañía Zoukak.

Comprometida en el uso del teatro como medio de implicación social y política estará el 27 y 28 de abril en el Teatre Nacional de Catalunya con el espectáculo I Hate Theatre, I Love Pornography.

El taller explorará la dinámica colaborativa de Zoukak, involucrando los participantes en la creación de un material escénico original a través de diversos procesos de generación de contenido, y ofreciendo herramientas para impulsar acciones mediante la superposición de historias personales, locales y acontecimientos políticos.

El taller se impartirá en inglés, castellano y catalán.

Lamia Abi Azar, de Zoukak

Plazas limitadas.

Día: 20 abril 2024

Horario: de 10h a 14h

Precio: 75,00€

Descuentos:

  • hasta el 14/04/2024 60,00€
  • 20% de descuento a alumnado acreditado de escuelas de Artes Escénicas 60,00€

Lugar: Espacio escénico de Plàudite Teatre (edifici Freixas) Carrer de la Glòria 7 bx 1 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

DESCARGA EL DOSSIER

Convocatoria espectáculos para Cápsulas LH 2024

Convocatoria espectáculos para Cápsulas LH 2024

Ya está abierta la convocatoria para la selección de espectáculos de Cápsulas LH Fiestas de Primavera de L’Hospitalet 2024.

Si tienes un espectáculo de corta duración (15 minutos aprox.), interpretado por entre 1 y 4 artistas, de proximidad, de pequeño formato y escenografía mínima, y para un grupo de como máximo 20 espectadores, ¡envíanoslo hasta el 15 de Marzo!

Aquí encontrarás el PDF con las bases de la convocatoria y también la ficha de inscripción (totalmente imprescindible para poder participar).

Este proyecto tiene como objetivo acercar las Artes Escénicas a un público diverso,  que quizás no acostumbra a asistir al “gran espectáculo”, pero que participa de la fiesta de las artes en pequeño formato y de corta duración.

Cápsulas LH está organizado por Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques y el Centro Cultural La Bòbila, con el soporte del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

Taller de creación escénica Ricardo Mena

Taller de creación escénica RICARDO MENA basado en el movimiento expresivo y el texto narrativo. En esta formación se facilitan herramientas
para trasladar la palabra escrita a la acción, construyendo una escena a partir de la descripción literal de un paisaje.
Este workshop creado por Ricardo Mena Rosado -a partir de un cuento de la escritora rumana Ana Blandiana-, se ha realizado
en México, Egipto, Bangladesh y Mongolia.

DEL CUENTO A LA ESCENA

Sábado 16 de marzo de 16:00 a 20:00h y domingo 17 de 10:00 a 17:00h

INCRIPCIONES

150 € – 10 HORAS DE TALLER INMERSIVO

PLAZAS LIMITADAS

RESERVA DE PLAZA enviar documento de inscripción + resguardo de pago al correo: teatre@plaudite.org

LOCALIZACIÓN: PLÀUDITE TEATRE (EDIFICI FREIXAS) C/ de la Glòria  7  bajos 1 – 08902 L’Hospitalet de Llobregat

 

Taller en castellano.

Destinado a profesionales de la escena, estudiantes de arte dramático, docentes de arte y personas interesadas en los procesos creativos.

Del cuento a la escena es un taller en el que se comparten las técnicas de staging que Mena Rosado usa en sus creaciones. Macario, Acullá y Hecatombe, escritas y dirigidas por el artista mexicano, tienen su base dramatúrgica en un cuento.

El taller da herramientas para la trasformación del lenguaje narrativo (centrado principalmente en la descripción) al lenguaje dramático.

A través de ejercicios híbridos (danza, teatro, cuento) se pone en escena aquello que fue escrito para ser leído, convirtiendo al lector en espectador de la acción.

 

TALLER  DE  CREACIÓN  ESCÉNICA BASADO EN EL MOVIMIENTO EXPRESIVO Y EL TEXTO NARRATIVO.

DEL CUENTO A LA ESCENA, ADEMÁS DE UN TALLER FORMATIVO, ES UNA EXPERIENCIA INMERSIVA

 

Descripción
Del cuento a la escena es un taller en el que se comparten las técnicas de staging que Mena Rosado usa en sus creaciones.
Macario, Acullá y Hecatombe, escritas y dirigidas por el artista mexicano, tienen su base dramatúrgica en un cuento.
El taller da herramientas para la transformación del lenguaje narrativo (centrado principalmente en la descripción) al lenguaje
dramático. A través de ejercicios híbridos (danza, teatro, cuento) se pone en escena aquello que fue escrito para ser leído,
convirtiendo al lector en espectador de la acción.
Del cuento a la escena, además de un taller formativo, es una experiencia inmersiva.
Objetivos
– Entrenar el cuerpo como herramienta narrativa capaz de trasmitir sensaciones, emociones y situaciones dramáticas, sin
necesidad de diálogos explicativos.
– Improvisar y descubrir las posibilidades expresivas del movimiento a través del trabajo sensorial.
– Identificar las acciones físicas y las acciones verbales de una escena teatral.
– Estudiar la naturaleza del conflicto dramático de una escena y entender el funcionamiento de la acción dramática.
– Estudiar la energía y su dosificación en las acciones físicas.
– Usar la imaginación como motor de las sensaciones y las reacciones orgánicas.
– Entrenar la escucha individual y grupal a través de ejercicios de propiocepción.
Contenidos
-Desplazamiento en el espacio: foco, eje de verticalidad y centro de gravedad.
-La importancia de la escucha. Desplazamientos en coro con guía.
-Elemento de fascinación. Uso de la imaginación como gatillo del impulso orgánico.
-Definición de movimiento a través de la propiocepción y la memoria física y rítmica.
-La memoria física vs. La mecanización.
-El sentido crítico de la observación.
-Estudio del conflicto como el enfrentamiento de dos fuerzas opuestas.
– La relación con los objetos.
-Diseño y configuración de un cuerpo viejo.
-Reacciones orgánicas: de la ternura al terror.
-Montaje de la escena.

Plan de voluntariado

PLAN DE VOLUNTARIADO DE PLÀUDITE TEATRE

1) El voluntariado, la misión y el plan estratégico

Éste es el Plan de Voluntariado (PdV) de la entidad Plàudite Teatre. Espacio de Artes Escénicas.

En los Estatutos de nuestra entidad, entre las actividades estratégicas para cumplir, se lee en el punto i) «Potenciar y fomentar la participación y la implicación del voluntariado en el territorio». Para hacer efectiva la actividad estratégica marcada por los Estatutos, la Organización se dota de una Política de voluntariado que le orienta en cómo deben llevarse a cabo los diferentes aspectos y niveles del PdV que se pone en marcha en ella. Esta política de voluntariado – que se deriva de la Política general y del compromiso de la Organización con la sociedad, de acuerdo con la misión, los valores y la visión establecida, tiene también, como la política general, el objetivo la promoción de actividades relacionadas con el mundo de la cultura, el arte y la formación, generando procesos de transformación social vinculados a los territorios y dando prioridad a las Artes Escénicas publicaciones, conciertos, conferencias, festivales, viajes, etc.)

El PdV se concreta en estos puntos clave:

– Promover la participación de los profesionales y de las personas voluntarias en las actividades de la organización para conseguir la alineación de todos en la consecución de los objetivos.

– Facilitar la transmisión de conocimientos sobre formas de trabajo de las personas voluntarias en las realidades sociales en las que se incide, sobre la labor educativa.

– Establecer alianzas con otros sectores y trabajar en red con otras organizaciones.

 

2) Definición y ámbitos de voluntariado en Plàudite Teatre

 

a) Entienden y definen como voluntariado: las personas que, de forma altruista y comprometida, sin prestación económica ni de cualquier otra índole, realizan actividades que se enmarcan en los ámbitos que integran su misión: Promoción y difusión de actividades de carácter escénico -teatral en su vertiente espectacular, fomento de la investigación, el experimento con actividades relacionadas con el mundo educativo, cultural y social de los territorios, dando importancia a la igualdad de oportunidades. Desarrollo también de cualquier otro campo artístico, cultural, educativo y social, teniendo como objetivo la defensa incondicional de la cultura a través del arte. Potenciar y fomentar el respeto por la diferencia, tanto de género como LGTBIQ+, a través de las Artes Escénicas

b) La dedicación de estas personas debe caracterizarse por: Una voluntad de transformación social; Compromiso con la igualdad de derechos y oportunidades de las personas; Apuesta por la calidad del servicio; Compromiso por la corresponsabilidad; Trabajo en red y especialmente en la formación y difusión de los valores humanos que orienten sus objetivos y los valores de la entidad como tal.

c) Valores humanos:
– Utopía, para avanzar hacia una sociedad inspirada en los valores de la paz, la democracia y la fraternidad

– Solidaridad y cooperación, basadas en el respeto a la dignidad de las personas y de los pueblos, a la diversidad y los derechos humanos

– Iniciativa, fomentar la participación, la autonomía personal y esfuerzo individual y colectivo por desarrollar una ciudadanía activa y responsable

– Felicidad, formación de personas que aspiren a una vida feliz, que se fundamente en la autoconfianza y en la apertura al otro, en la honestidad, la generosidad, la expresión de los sentimientos y el compromiso con la comunidad.

 

d) Valores de la entidad:
– Independencia

– Transparencia

– Pluralismo

– Sostenibilidad

– Coherencia

 

e) Ámbitos de adscripción de los voluntarios y voluntarias

En la entidad existen muchos ámbitos y niveles de actuación donde pueden estar adscritas  las personas voluntarias. Cada uno de estos ámbitos o niveles requiere un perfil adecuado y diferente de voluntario. Actualmente pueden ser los siguientes:

Voluntariado Internacional
Colaborar en la estructura de la entidad o de otras entidades.
Personas que colaboran en actividades y que forman la base social de asociaciones de organizaciones y/o forman parte de sus juntas.
Colaborar en actos, fiestas, campañas etc., de forma habitual
Formar parte de grupos de personas de empresas que se ofrecen en proyectos específicos o en voluntariado corporativo.

f) Derechos y deberes del voluntario

– Derechos la persona voluntaria respecto a la entidad:

Obtener información de la entidad en la que colabora, sobre el funcionamiento, las finalidades y sus actividades, apoyo en el desarrollo de la acción voluntaria y medios para poder ejercitarla convenientemente.
Recibir la formación necesaria para el desarrollo de la actividad.
Ser tratado sin ningún tipo de discriminación y con todo respeto a su condición y creencias.
Disfrutar de acreditación suficiente como voluntaria frente a terceros y obtener certificación de su participación en los programas.

Participar activamente en la elaboración, planificación, ejecución y evaluación de los programas y actividades donde colabore, con el reconocimiento social de su actividad. 6. Ser cubiertos mediante la correspondiente póliza de seguro como beneficiarios, por los riesgos de accidentes y de los daños que involuntariamente podría causar a terceros por razón de su actividad.
Resarcirse, si lo desea, de los gastos que le pueda ocasionar la actividad voluntaria.
Acordar libremente las condiciones de su acción voluntaria y el compromiso de las tareas definidas conjuntamente, el tiempo y horario que podrá emplear y las responsabilidades aceptadas por cada uno.

– Deberes de la persona voluntaria:

Cooperar en la consecución de los objetivos del programa en el que participe para el cumplimiento de los compromisos adquiridos dentro de la organización.
Realizar la actividad a la que se ha comprometido con responsabilidad, buena fe y gratuidad, apoyando de forma activa a su entidad y respetando las normas internas de funcionamiento.
Observar las medidas de seguridad e higiene reglamentadas y las que sean adoptadas por la entidad.
Rechazar cualquier contraprestación económica o material que le pueda ser ofrecida por el beneficiario o por terceros en virtud de su actuación.
Mantener la confidencialidad, sin perjuicio de los derechos de la persona, de las informaciones recibidas y conocidas en el desarrollo de su actividad, tanto respecto a los beneficiarios como a la entidad.
En caso de renuncia, notificarla con antelación o continuar la actividad hasta que puedan adoptarse las medidas necesarias para evitar graves perjuicios al servicio.

g) Reconocimiento, cambio y mejora

Desde las entidades y proyectos que se incluyen en la entidad, así como desde sus órganos directivos y desde la Comisión de Políticas existe un esfuerzo para aumentar el reconocimiento y la consolidación del papel del voluntario en la entidad, a la vez que se quiere hacer más visible su fuerza y ​​los resultados de su acción diaria.

Este proyecto de hacer visible, reconocer y consolidar el voluntariado comporta una mejora en la gestión de los voluntarios de los diferentes ámbitos donde pueden actuar y es necesario realizar un esfuerzo para desarrollar un proceso sistematizado, corto y adecuado a cada realidad, que permita que cualquier persona que quiera colaborar en las actuaciones de la entidad, lo haga con plena satisfacción para ella y con utilidad y eficacia para el cumplimiento de los valores. Para que se concrete la mejora de la gestión del voluntariado y que en el futuro se pueda ir realizando mejoras y adaptándolo a las situaciones que se presenten, así como garantizar un mínimo de homogeneidad institucional que mejore la organización y gestión del voluntariado, se ha incluido la gestión del voluntariado en el Sistema de Gestión Integrado que tiene la organización.

 

h) Gestión Integrada

Para definir los procesos a seguir en las diferentes etapas por las que pasa un voluntario a lo largo de su relación con la entidad, así como las herramientas a utilizar en los diferentes ámbitos de actuación se ha elaborado un Procedimiento de Gestión de Voluntariado, que se incluye en el Proceso de Gestión de Recursos Humanos.

 

La Gestión de Voluntariado incluirá los siguientes aspectos:

Definición de los servicios voluntarios
Detección de necesidades
Captación y Selección
Acogida, incorporación y descuelgue
Evaluación y mejora

Serán descritos en dicho procedimiento y en otros referentes a la gestión y formación de los recursos humanos que ya estaban vigentes en el sistema de gestión. Asimismo, se elaborarán las instrucciones necesarias para algunas actividades que pueden ser más adecuadas a la gestión del voluntariado.

 

Cuando se trate de un proyecto específico de voluntariado, se tendrá en cuenta en la planificación de este proyecto todo lo referente a la transferencia de conocimientos, para que sea incluida como una actividad y una forma de reconocimiento de las personas voluntarias y otro personal integrado en el proyecto.

 

i) Responsabilidad

Es responsabilidad de la Dirección General y estará el Comité del Voluntariado que velará también para la buena gestión del voluntariado. También se nombra a un responsable del Plan de Voluntariado, que será un miembro del equipo técnico, y que seguirá el cumplimiento y mantenimiento de lo descrito en el procedimiento.

El Comité del Voluntariado estará formado por:

 

– Responsable Plan Voluntariado

– 1 responsable de formación

– Responsable proyectos voluntariado

 

En cada entidad, servicio o proyecto se nombra a un responsable de la gestión directo de los voluntarios, en cuanto a captación, selección, incorporación, participación y desvinculación, y lo hará siguiendo lo explicitado en este procedimiento. Estos responsables tendrán reuniones con el responsable del Plan de Voluntariado, con la periodicidad que se acuerde en cada ámbito, nivel o proyecto.

 

j) Captación de personas voluntarias

Por su índole estratégica se incluye la captación de voluntarios dentro del Plan de Voluntariado dejando la selección como un elemento de gestión y especificado dentro del procedimiento Gestión de Voluntariado. La captación de voluntarios en la entidad tiene dos caminos:

 

A) Acuerdos con entidades y empresas
B) Captación de voluntarios propiamente dicha

A).- Los acuerdos con entidades y empresas se basan en el Plan Estratégico que apuesta por el establecimiento de alianzas y por el trabajo en red. Los acuerdos respecto al trabajo de voluntarios pueden ser con gran diversidad de entidades: centros educativos, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas.

 

B).- En cuanto a la captación de voluntarios propiamente dicha, se puede considerar que es una acción estable y continua, si bien en algunos momentos puede haber una mayor necesidad de personas voluntarias según una entidad o ámbito determinado o bien por algún proyecto en concreto. Para su captación podemos distinguir entre Acciones y Campañas.

 

Acciones de captación: Son iniciativas de información y sensibilización que se realizan de forma habitual y con carácter ordinario. Su finalidad es despertar interés entre la población hacia la colaboración voluntaria con las actividades de la entidad Plàudite Teatre. A modo de ejemplo, pueden ser:

 

La web de la entidad Plàudite Teatre, en su apartado «quieres colaborar con nosotros».
La información distribuida entre la población durante la ejecución de cualquier actividad propia de la entidad (muestras, jornadas, espectáculos, cursos, etc.)
La distribución de folletos informativos sobre la entidad Plàudite Teatre.
En las universidades, enviar información con la demanda concreta de voluntarios y voluntarias a las distintas entidades de voluntariado.
Utilizar recursos públicos que ofrecen las administraciones, como por ejemplo: o Oficinas municipales de voluntariado o Escuelas de voluntariado o Teléfono del voluntariado
Poner anuncios en los medios de comunicación y en páginas web que ofrecen esta posibilidad como: o Hacesfalta.org o Voluntariado.net o Recursos privados que ofrecen algunas empresas, como Fundación Empresa y Sociedad.

Campañas de captación: Responden a iniciativas programadas. Tienen por objeto la incorporación de distintos colectivos y la cobertura de diferentes proyectos de intervención. Son acciones temporales y en momentos determinados del año y, según las necesidades de voluntariado, pueden dirigirse a grupos de población diferentes: estudiantes de IES, jóvenes en una población o barrio determinado, adultos (padres y madres de niños de esplais), profesionales especializados para unos proyectos o acciones determinados. En estos casos serán campañas específicas. Al definirlas se determinarán los objetivos, las personas destinatarias, metodología y calendario de acciones y canal de captación a utilizar y qué acciones de las antes descritas integrarán la campaña.

 

Herramientas para realizar la captación: Al realizar la captación se tendrá en cuenta las necesidades de servicios voluntarios que tiene la entidad utilizando los registros adecuados como:

Ficha necesidades de servicios voluntarios
Ficha personal de las personas voluntarias
Ficha planificación y evaluación de la captación

En cualquier caso, es importante garantizar que se da la Información previa necesaria a las personas interesadas en colaborar voluntariamente, para asegurarse de que las expectativas de la persona interesada se adecuan a la organización y su oferta de voluntariado.

En este sentido, es necesario asegurarse de:

Informar adecuadamente a aquellas personas interesadas en incorporarse como voluntarios (organización, funcionamiento, actividades y compromiso personal que supone)
Orientar a quien se interesa por el voluntariado en el itinerario de incorporación y en los planes y programas de la organización En función de la tipología de tarea, esta información se podrá dar en sesiones de grupo o individuales y de forma previa a la entrevista de selección o en la misma.

#ACTFEM

#ACTFEM Girls Acting For EMpowerment

Un proyecto escénico tecnológico de activismo social con incidencia académica que acompaña a la continuidad en el sistema educativo postobligatorio. Impulsado por Plàudite Teatre, en alianza con otros agentes.

#ACTFEM tiene como objetivo aprovechar el gran potencial de las artes escénicas y la tecnología digital para ofrecer a jóvenes vulnerables, especialmente mujeres jóvenes de entornos complejos interseccionales, oportunidades que contribuyan a cambiar sus perspectivas de futuro.

A lo largo de los próximos dos años se replicará en Europa.

PROYECTO CO-FINANÇAT POR EUROPA CREATIVA

Duración 28 meses

  • Inicio: 01 octubre 2024
  • Finalitzación: 31 enero 2027

Consorcio:

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Co-financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

Creative Europe Donors

 

PRIMERA ETAPA: EL PROYECTO PILOTO

Según la encuesta de población activa (EPA) del 2022 el abandono escolar en Cataluña se sitúa en más de un 17 % y afecta especialmente a las jóvenes que, atravesadas por situaciones de interseccionalidad, se ven abocadas a dejar sus estudios.

Plàudite detecta esta necesidad en el territorio y propone una solución. El proyecto piloto empieza en el curso 2023-24. La obra que van co-crear todavía está haciendo bolos el 2025 (ver actuaciones más abajo)

DOCUMENTAL #ACTFEM Perfectamente Imperfectas (proyecto piloto)

Un documental de FORA DE QUADRE.

Sobre el proyecto #ACTFEM de PLÀUDITE TEATRE

«Cultura. Un derecho de todas» proyecto financiado por: INSTITUTO DE LAS MUJERES

Guión, realización, cámara y montaje: Norma Nebot

Sonido directo: Gerard Tàrrega, David Mata, Pol Forès

Grafismo: Laly Raya

Estrenado el 24/01/2025 en Youtube

 

EQUIPO DEL PROYECTO PILOTO 2023-2024:

Directora artística: Eugenia Delgado Mata (Plàudite Teatre)
Mentora escénica: Rosabel Huguet
Tutora escénica: Marina Rodríguez Llorente
Entrenadora escénica: Tania Nezzar (Plàudite Teatre)
Directora de Tecnología Aplicada: Marie-Monique Shaper, Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida

Dentro de este proyecto también se incluye una investigación financiada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con la Universitat Oberta de Catalunya (Milagros Sáinz Ibáñez, GenTIC): se trata de elaborar una guía didáctica con recursos educativos destinados a ayudar al profesorado y al alumnado de secundaria a reflexionar sobre el impacto ético de la Inteligencia Artificial en diversas áreas de la vida. Además, se pretende combatir los prejuicios de género y otros prejuicios presentes en el uso de herramientas y aplicaciones digitales que se nutren de la IA. El estudio final se concretará como #ACTFEM Tool kit

La fase piloto de #ACTFEM se ha desarrollado en los institutos públicos Jaume Botey y Bellvitge de l’Hospitalet de Llobregat, (una de les ciudades más densas y diversas de Europa) durante el curso 2023-2024.

El proceso de identificación de candidatas ha sido realizado por las personas orientadores de los diversos institutos públicos de l’Hospitalet.

Presentació de la següent fase del projecte pilot #ACTFEM als equips directius del instituts públics de l'Hospitalet

Presentación de la siguiente fase del proyecto piloto #ACTFEM a los equipos  directivos de los institutos públicos de l’Hospitalet en el Centro de Recursos Pedagógicos

CREACIONES:

​“#Perfectament IMperfectes” #ACTFEM

«¿A dónde van los recuerdos?
 ¿Por qué te fuiste? 
¿Has visto cómo te ha mirado?
¿Y qué? ¿Porque me calle va a doler menos?
¿Se dará cuenta del amor que arrebata?
¿Podrá el mar llevarse mis recuerdos como se lleva las palabras de la arena?
Es un nuevo inicio, una oportunidad para empezar de cero, estoy harta de las fronteras; todavía hay que empaquetar las cosas de la cocina…”
Pasado, presente y futuro. Diez personas confrontan sus identidades, retos, compromisos, promesas de amor, recuerdos. Juntas reflexionan sobre quién fueron y quién son para inventarse quiénes serán.»

TEASER:

ACTUACIONES CON COLOQUIO POSTFUNCIÓN:

📆​ 02/04/2025  10:00h / 12:00h Instituto Martínez Montañés de Sevilla (función para público joven escolar)

📆​ 01/04/2025  10:00h / 12:00h Instituto Martínez Montañés de Sevilla (función para público joven escolar)

📆​ 28/03/2025  11:00h Col·legi Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat (función para público joven escolar)

📆​ 13/03/2025  18:00h Centre Cultural La Bòbila ENTRADA LIBRE previa reserva

📆​ 13/03/2025  12:00h Centre Cultural La Bòbila (función para público joven escolar)

📆​ 20/02/2025 10:00h / 12:00h Centre Cultural de Bellvitge (función para público joven escolar)

📆​ 11/12/2024  12:30h Teatre Municipal de l’Escorxador (función para público joven)

📆​ 27/11/2024  18:30h AUDITORI BARRADAS Entrada libre previa reserva

📆​ 28/05/2024  19:00h Teatre Joventut – Sala A  (Entrada libre previa reserva​​)

📆​ 28/05/2024  11:00h Teatre Joventut – Sala A (función para público jove) 

 

Perfectament imperfectes

Ficha artística:
Creación y interpretación:
 #ACTFEM
Dirección escénica:
Rosabel Huguet, Marina Rodríguez Llorente, Tania Nezzar y Carla Gajardo (Plàudite Teatre)
Dirección Artística:
Eugenia Delgado Mata (Directora de Plàudite Teatre)
Diseño y creación del vestuario interactivo:
Marie-Monique Schaper, Rosa Gil, Mercè Teixidó Cairol, Judith Farré Bonet, Nadia Díaz Cano (Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida)
Música de la coreografía:
AIRE
Comunicación:
MB Pozo Ruiz (Plàudite Teatre)

Organizado por la Asociación Feminista Les Bruixes, Asociación de Estudiantes de L’H y Plàudite Teatre.

Un montaje de Plàudite Teatre con el apoyo de la Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat, Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), la Generalitat de Catalunya y el Instituto de las Mujeres Espectáculoreconocido por la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.

 

#ACTFEM_Perfectament_Imperfectes

​“#Perfectament Imperfectes” #ACTFEM 📆​ 28/05/2024  Teatre Joventut – Sala A

11:00h Función escolar

19:00h​ Entrada libre previa reserva a Eventbrite​​​

Espectáculo dentro del XX Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia

Ficha artística:
Creación y interpretación:
 #ACTFEM
Dirección escénica:
Rosabel Huguet, Marina Rodríguez Llorente y Tania Nezzar (Plàudite Teatre)
Dirección Artística:
Eugenia Delgado Mata (Directora de Plàudite Teatre)
Diseño y creación del vestuario interactivo:
Marie-Monique Schaper, Rosa Gil, Mercè Teixidó Cairol, Judith Farré Bonet, Nadia Díaz Cano (Department of Computer Engineering and Digital Design, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida)
Diseño de sonido:
Skye Músic Música de la coreografia: AIRE
Coordinación: Noemí de Aldecoa (Plàudite Teatre)
Comunicación: MB Pozo Ruiz (Plàudite Teatre)

Un montaje de Plàudite Teatre con el apoyo de la Diputació de Barcelona. En el Teatro Joventut del Ayuntamiento de l’Hospitalet de Llobregat. Espectáculo dentro de la Cátedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres.

OTRAS ACTUACIONES:

«AL ALBA, SILENCIO»

Una reinterpretación de la Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca dirigida por Rosabel Huguet. Con coloquio postfunció.

📆 02/03/2024 i 📆 16/02/2024

Al Alba, Silencio

Al Alba, Silencio

 

«MÀSCARES FAMILIE FLÖZ»

Las máscaras de la compañía alemana de teatre físic Familie Flöz dirigido por Marina Rodríguez Llorente. Con coloquio postfunció.

📆 22/12/2023

«HELENA. ¿QUIÉN CUENTA LA HISTORIA?»

Una reinterpretación del mito de Helena dirigida por Marina Rodríguez Llorente. Con coloquio postfunció.

📆 22/12/2023

Recreació del mite d’Helena. Qui conta la Història?

Recreación del mite d’Helena. Qui explica la Història?

 

PROYECTO FINANCIADO POR:

Logo Diputació Barcelona Amb el suport de l'Ajuntament de l'Hospitalet de Llobregat Logotip projecte Lliures
Logo Financiado por la Unión Europea Logo INAEM Logo PRTR

 

CON LA COLABORACIÓN DE:

Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad

OTOXO Productions

Fora de Quadre

Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya

Researching Gender in the Network Society (GenTic) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Grau en Disseny Digital i Tecnologies Creatives, Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida

Institut Bellvitge

Institut Jaume Botey

Associació JAPI

Proyecto enmarcado en la Càtedra UNESCO de Prevención de la Violencia contra las Mujeres

Logo Catedra Unesco para la Prevención de la Violencia Contra las Mujeres  

     

Presentació del projecte #ACTFEM a l'Institut Jaume Botey

Presentació del projecte #ACTFEM a l’Institut Jaume Botey

 

Joves #ACTFEM

Les joves participants al projecte Actfem (Foto: Aleix López – Catalunya Ràdio)

  Nota de Premsa

 

 
 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Catalunya Ràdio (@catalunyaradio)

https://www.instagram.com/reel/C2O1rw3tO43/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA

REVISTA DE PRENSA

Projecte Lliures 06/01/2025 S’estrena el documental #ACTFEM Perfectament Imperfectes

LH Digital 30/10/2024 La UNESCO s’alia amb Plàudite per prevenir la violència de gènere a través del teatre

LH Digital, 17/10/2024 Plàudite Teatre posiciona el projecte ACTFEM a Europa

LH Digital, 28/05/2024 Les joves d’ACTFEM presenten la seva primera proposta escènica de creació pròpia

Projecte Lliures, 24/05/2024 S’estrena l’espectacle d’intervenció social “Perfectament imperfectes” a càrrec d’#ACTEM

Escola Politècnica Superior, Universitat de Lleida 21/05/2024 Professorat i alumnat del Grau en Disseny Digital i Tecnologies Creatives participen en l’obra «Perfectament Imperfectes» del programa #ACTFEM 

El Matí de Catalunya Ràdio web 17/01/2024  Teatre contra l’abandonament escolar: «Volem evitar el camí predestinat de moltes noies»

El Matí de Catalunya Ràdio audio 17/01/2024 Clara Segura: «El teatre és una catapulta per als col·lectius oprimits»

Informatiu TV LH 14.11.2023 Les noies del projecte ActFem debuten a l’escenari

LH Digital, 19/09/2023 El projecte ActFem comença el treball escènic amb les joves participants

Diari LH Núm. 392 18/09/2023, pàg. 23 Plàudite Teatre posa en marxa el projecte ACTFEM

TV LH Informatiu 09.06.2023 Engega motors el projecte #ACTFEM de Plàudite Teatre

Projecte Lliures #ActFem, el projecte que lluita contra l’abandonament escolar per aturar la violència estructural de gènere

LH Digital, 16/09/2022  Plàudite Teatre engega un programa per fer front a l’abandonament escolar de les noies a batxillerat

TV LH Informatiu 16. 09. 2022 Plàudite Teatre engega un programa per fer front a l’abandonament escolar

XarxaNet 06/07/2022 Eugenia Delgado: «Quan gaudim del dret a la cultura la nostra vida pot canviar»  

Cápsulas LH 2024

Las Cápsulas L’H aterrizan a las Fiestas de Primavera de l’Hospitalet de Llobregat!

4 espectáculos en lugares insólitos de la ciudad para disfrutar de la Cultura y de la ciudad

Jueves 18 de Abril de 2024 a 20:00h

Taquilla y punto de encuentro: Centre Cultural Sanfeliu, Calle Emigrant, 27, 08906 l’Hospitalet de Llobregat, Barcelona

Entradas:  7€ en taquilla y 6€ venta anticipada en EVENTBRITE

Apertura de taquilla a 19:00 horas.

Inicio de los espectáculos en su punto de encuentro a las 20:00 horas

PROGRAMACIÓN

MÚSICA
Skye
Piano pop minimalista

Piezas de pianistas contemporáneos de todo el mundo que trabajan el concepto minimalista y pop como son Yiruma (Corea del Sur), Ludovico Einaudi (Italia) y Mariko Takeuchi (Japón).


CLOWN
Cia. La Tejida
La Vieja Porota

Una anciana payasa, amable y carismática, que vive en soledad. Tiene problemas de memoria, no recuerda exactamente dónde está ni por qué, pero disfruta de la vida bailando.


DANZA
Cia. Pla Roig
Oveja Eléctrica

Dentro del universo Blade Runner (y la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?). ¿Existe una esencia humana o es una construcción simbólica proyectada para dar sentido a nuestra existencia? ¿Qué significado tiene el vivir?


TEATRO
DramaDramatis
Yo no ronco, respiro fuerte

Él ronca, ella no puede dormir. ¿Qué harán para solucionarlo? No les será fácil pues si añadimos los problemas técnicos a los que ya tienen de entendimiento, conseguirlo será un milagro.