Recreación histórica del tiempo de Rafael Barradas
Acción escénica a cargo de Plàudite Teatre en el Museo de L’Hospitalet de Llobregat
Sábado 7 de Noviembre de 2015
Rafael Barradas vivió en L’Hospitalet de Llobregat de 1926 a 1928.
Este año celebramos el 125 aniversario de su nacimiento.
Los actores y actrices llevan un diario ficticio creado para la ocasión a partir de noticias aparecidas en diarios y revistas de la época, montadas sobre la cabecera del diario madrileño El Sol del día 9 de Septiembre de 1927 con la noticia en portada titulada Barradas, el evangelista del Hospitalet.
La música en directo es de El Amor Brujo de Manuel de Falla para el espectáculo de Plàudite Teatre De Amor y Fuego, interpretada por Albert Oliveras, Boris Pin y Atenea Carter.
Documentación: Maribel Pozo Ruiz – Plàudite Teatre
Archivo de la Hemeroteca de la Biblioteca Nacional de España
A FOC i FERRO.
Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, una inspiración compartida.
Centenario del Amor Brujo y de la estancia de Falla en el Cau Ferrat de Sitges.
Espectáculo para PÚBLICO FAMILIAR (a partir de 6 años), de Teatro, Música y Arte Digital.
PRÓXIMAS FUNCIONES:
5 Y 6 de NovIembre, Teatre Joventut – Funciones escolares
7 de Novembre, Auditori Barradas 18h para público familiar (a partir de 6 años) FESTIVAL ACRÒBATES http://festivalacrobates.com/espectacles/a-foc-i-ferro-festival-acrobates-2015
Entradas: http://barradas.tincticket.com/entrades1.php?idEsp=284&c=335972&idData=252
FICHA ARTíSTICA
Compañía Plàudite Teatre
Dirección Escénica y dramaturgia: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Anna Babiano, Eulàlia Ballart, Esperança Crespí, Núria Gibert, Salvador Miralles, Eva Murillo y Daniel Ventosa.
Música en directo: Albert Oliveres Künzi (Dirección Musical y piano), Atenea Carter (voz), Boris Pi (percusión).
Arte Digital: Maribel Pozo Ruiz
Programación visual: Matteo Sisti Sette
Vestuario: Claudina Mata
Idioma: Castellano
SINOPSIS:
A Foc i Ferro es un espectáculo de Teatro, Música y Arte Digital inspirado en la relación forjada entre Santiago Rusiñol y Manuel de Falla durante el verano de 1915 en el Cau Ferrat, año del estreno de “El Amor Brujo”. Cien años más tarde recordamos el estreno de esta obra y conmemoramos también la estancia de Manuel de Falla en el Cau Ferrat, junto al mar Mediterráneo.
El libreto original de “El Amor Brujo” que se estrena en 1915 lo escribe María de la O Lejárraga y es a partir de este texto que se desarrolla la acción, alternada con el potente imaginario de Santiago Rusiñol, Artista Total que cultiva la religión del Arte, y sus personajes de “La Nit de l’Amor”, en la Noche de San Juan.
“A Foc i Ferro” (De Amor y Fuego) ofrece una brizna de la inspiración creadora de estos dos grandes artistas: Santiago Rusiñol y Manuel de Falla, y las imágenes compartidas del Fuego y el Hierro.
ARGUMENTO
Los personajes de “La Nit de l’Amor” de Rusiñol i de “El Amor Brujo” de Falla irrumpen en la vida cotidiana del Cau Ferrat, la casa de Santiago Rusiñol en Sitges: un lugar repleto de música, hierro forjado, personajes, historias, anécdotas, cuadros y demás obras de arte que confieren a este espacio una dimensión artística ideal. Cuando suena la música de Falla los personajes transforman el espacio en un lugar mágico y divertido.
TEATRO JOVENTUT de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona – SALA A
PREVIA Escolar: Viernes, 20 de Marzo de 2015 a 10h
ESTRENO: Todos los públicos: Sábado, 21 de Marzo de 2015 a 18h
REVISTA DE PRENSA:
En 5 minuts, 16/03/2015 TV L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Inauguramos un nuevo curso con mucha ilusión y MUCHO TEATRO!!!
Todavía quedan algunes plazas para niños, niñas, jóvenes y adultos, lunes o miércoles.
Más información en el Centre Cultural Santa Eulàlia de L’Hospitalet de Llobregat y a nuestra web:
http://www.classesdeteatrealhospitalet.plaudite.org/curs-de-teatre-2015-2016
Este año la compañía Plàudite Teatre ha sido la escogida para amenizar la velada del Renaissance Barcelona Fira Hotel.
Cada año los Hoteles Renaissance de todo el mundo celebran una noche para sorprender a sus clientes y amigos. En esta ocasión 160 hoteles sitos en 35 países celebraron el 11 de Junio la IV Global Day Of Discovery.
Una velada excelente y una magnífica vista!
REVISTA DE PRENSA:
CATACULTURAL: http://www.catacultural.com/renaissance-barcelona-fira-acoge-su-edicion-mas-artistica-y-vegetal-del-global-day-of-discovery
Viernes 05 de Junio
Muestra de Teatro Comunitario a Santa Eulàlia*
Público familiar
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
16.30h Escuela Milagros Consarnau y Escuela Prat de la Manta
18h Taller Infantil de Teatro para niños y niñas a cargo de Plàudite Teatre.
19h Grupo de teatro de AFEMHOS y el club social El Roure. Cancelado
Dirigidos por el equipo artístico-pedagógico de Plàudite Teatre.
(*con el apoyo de la Obra Social Fundación “La Caixa” y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat)
Sábado 06 de Junio
Lugar: Calles del barrio
11:30h difusión del Festival por las calles del barrio a cargo de Plàudite Teatre
Lugar: Escenario en la calle en Santa Eulàlia mes del comercio.
12h. Danza Centro de Danza de Catalunya
Público adulto
Lugar: CC Santa Eulàlia
18.30h: IES Santa Eulàlia: Helena, d’ Eurípides
Sábado 13 de Junio
Público familiar
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
ENTRADA GRATUITA
18.30h Espectáculo de Magia e ilusionismo: El Mag Moevius i la maga Anahí Trebol
Público adulto
Lugar: CC Santa Eulàlia
Entrada 4€ un espectáculo 12€ abono a los cuatro espectáculos
19.30h Teatre adults Càpsules de L’Hospitalet:
PLÀUDITE TEATRE presenta
Mètode Le Brun per a la felicitat. Teatre
Autor: Juan Mayorga
Direcció: Eugenia Delgado Mata.
Intèrprets: Plàudite Teatre
Sinopsi: Un quartet insòlit amb una carpeta de dibuixos. “L’expressió de les passions humanes en 19 dibuixos.”. “Si somrius acabes sent feliç. Tot està en el gest. Viure és posar cares”. “Seria vostè capaç de posar aquestes cares?”. “El meu mètode es basa en el mètode científic.”. “La felicitat en una hora. Mètode Le Brun”. “Gaudium in una hora. Le Brun via.”
CÍA LA SECRETA presenta
A los ricos caramelos. Teatre
Autor i director: Martín Curletto
Intèrprets: Tania Millán, Bibi, Sergio Roca
Sinopsi: Dins i Fora. En la nit més profunda, en el lloc més ombrívol, la nina i el seu vestidet de núvia. Faci’s la llum i la llum es va fer, faci’s la vida i la vida dolça es va fer, faci’s el color i… “A los ricos caramelos”. N’hi ha per a tots/as no empenyin.
ANOTHER WAY presenta
Another Way. Música
Guitarra i producció: Mark Rock
Veu i Teclats: Atenea Carter
Sinopsi: Un duet de Terrassa format en 2008 per Mark Rock (guitarrista i productor) i Atenea Carter (cantant i teclista). La nostra idea ha estat compondre cançons junts sense deixar les nostres influències musicals de costat, influències totalment diferents: música negra per part d’Atenea Carter i rock per part de Mark Rock.
LABORATORI TEATRAL PATATES AMB SUC presenta
La noia que comença. Teatre
Autor i Director: Víctor Gómez
Intèrpret: Erika Rodríguez
Sinopsi: Ja és tard per demanar poesia a la Història, el drama serà haver començat i només fer tard seria un bon final.
Un día más os hemos sorprendido con el lugar escogido para llevar a cabo una nueva edición de Cápsulas LH: el Hotel Porta Fira de Plaza Europa, todo un lujo!!
El programa del 16 de Mayo de 2015 es muy variado: flamenco y tres propuestas de teatro con una dosis in crescendo de humor. Entre el público algunas caras conocidas de espectadoras y espectadores que repiten experiencia, encantados con las propuestas, todas nuevas en esta tercera edición. Sí, las Cápsulas LH ya tienen 3 años!!!
La próxima edición: 13 de junio a 19.30h en el Centro Cultural Santa Eulàlia de L’Hospitalet de Llobregat. Os esperamos!!! http://capsuleslh.cat/6-de-juny-cc-santa-eulalia
Fotografía: ©Maribel Pozo Ruiz, artista digital de Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques
Groteska Teatre
WK
Direcció i Intèrprets: Andrea Martínez i Cristina Arenas
Sinopsi: Dues noies que no saben qui són ni què fan aquí, entren en curtcircuit amb preguntes sense resposta i respostes sense pregunta, perquè les acompanyis en un viatge hilarant, lúdic i grotesc, per la ment d’alguna dona indefinida que ha existit en algun moment i en algun lloc i que tots hem pogut arribar a conèixer.
Laboratori Teatral Patates amb Suc
Qui dia passa, any empeny
Director: Salva Soler
Actrius: Maite Guilera i Maria Antolín
Sinopsi: Una trobada. Dues amigues. Moltes preguntes. Respostes inesperades.
Yaiza Flamenc
Beauty Proof
Direcció: Iván Góngora
Ballarina: Yaiza Muros
Sinopsi: Beauty Proof (flamenc) neix d’un personatge, de Julieta, una dona plena de vida però tancada en la seva pròpia gàbia. Retirada de la cerca de la seva felicitat, de sobte, és arrossegada per un profund desig de sentir una carícia.
A Cara-perro
Urgències Històriques
Autor i Director: Santi Monreal
Intèrprets: Adrià Diaz i Pau Ferran
Sinopsi: Paco i Pepe, dos “ambulacieros”, malaltissos seguidors del Barça i del Madrid, reben la trucada d’un accident just minuts abans del Derby Barça- Madrid. TOT, absolutament tot és una barrera que els separa de asseure’s amb unes cerveses davant el televisor per veure el partit.
Si todavía no la has visto tienes otra oportunidad! Ven a la Plaça del Repartidor de L’H el viernes 24 de Abril y Sábado 25 de Abril a las 19.30h. Dentro de la programación de Càpsules de L’H harás un recorrido «espectacular« http://capsuleslh.cat/24-i-25-dabril-placa-del-repartidor
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: Cecilia viene corriendo y señala en el suelo la embocadura de una cueva apenas visible por
la zarza y la maleza.
Cápsula escénica
Danza Urbana, Danza Contemporánea y Flamenco
18 de Abril a las 18.30h
Diversas propuestas de DANZA servidas en pequeños espectáculos de 15 minutos.
Espectáculos de proximidad en lugares insólitos.
Danza Urbana: STREET SQUAD
Street Dance Area presenta a Lil Gangstas un grupo de 8 bailarinas que a pesar de su juventud llevan varios años demostrando todo su talento en los escenarios competitivos más urbanos.
Dirigidas por Ángel Patiño (Kadoer)
Bailarinas:
Andrea Lozano, Noelia Fernandez, Nuria Martin, Esther Sole, Noelia Izquierdo, Maria Capaldo, Blanca Fernandez, Raquel Verge
Danza Contemporánea:
Nombre de la Pieza: Endavant, endarrere
Intérprete: Marcel Casablanca Martínez
Estudio de Danza Laura Mestres
Flamenco:
Nombre de la pieza: Beauty Proof
Interprete: Yaiza Muros
Dirección: Iván Góngora
Estudio de Danza Laura Mestres
Precio: 8€ los 3 espectáculos (por cada abono otro infantil gratis)
Venta de entradas el mismo día del espectáculo a las 18h en el Centro Cultural Santa Eulàlia L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Santa Eulàlia 60 – plaza interior / Metro L1: Santa Eulàlia (salida al Pont de la Torrassa)
Celebramos el Día Internacional de la Danza (29 d’abril) #DIDansa presentes en la agenda de la Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya http://www.dansacat.org/agenda/1/2929
Por segundo año consecutivo Plàudite Teatre – Espai d’Arts Escèniques se suma a la celebración del Día Mundial del Teatro con un pequeño acto en un lugar teatral simbólico del barrio de Santa Eulàlia en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
El lugar escogido este año son las letras que Joan Brossa concibió para L’Hospitalet de Llobregat el 1998 y que describió de la siguiente manera:
“En medio de la plaza fuerte, las letras del alfabeto apiladas la una sobre la otra, y faltan las diez letras de la palabra L’HOSPITALET, que están situadas verticalmente al bosque vecino, entremedias de los árboles.”
En este escenario simbólico donde las letras del alfabeto nos invitan a construir puentes de significado poético entre las personas, nosotros realizamos pequeñas intervenciones teatralizadas con la participación de alumnos del Curso Regular de Teatro de Plàudite Teatre – Espai d’Arts Escèniques, y otras entidades del barrio de Santa Eulàlia L’H.
Leímos el Manifiesto 2015 escrito por Krzysztof Warlikowski, director polaco:
“Los verdaderos maestros del teatro se pueden encontrar muy fácilmente lejos del escenario. Y por lo general no tienen interés en el teatro como máquina para reproducir convenciones y clichés. Buscan las fuentes de la pulsión y las corrientes vivas que evitan las salas de representación y a las multitudes que prefieren la copia de un mundo o de otro. Preferimos copiar en vez de crear mundos que inciden al debate con el público, que se centren en las emociones que se acumulan bajo la superficie. En realidad no hay nada que pueda revelar tantas pasiones ocultas como el teatro.”
También queremos poner de relieve la triste situación que estamos viviendo los profesionales del Teatro a través del vídeo que ha realizado la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Cataluña (AADPC)
REVISTA DE PRENSA:
http://collseroles.blogspot.com.es/2015/03/avui-teatre-lespectacle-ha-de-continuar.html
Informativo TV LH 24-03-2015 minuto 13-14
2-5 de Marzo – Hall 7 stand 7F03
La Compañía Plàudite Teatre presenta una performance grabada en vídeo realizada expresamente para la firma Innjoo.
Plàudite Teatre es una compañía de teatro contemporáneo de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, con más de 15 años de experiencia nacional e internacional y con diversos montajes escénicos para diferentes eventos y espacios. Se caracteriza por su plasticidad y su poética contemporánea.
https://plaudite.org
Innjoo es una empresa de smartphones, tablets y Smart TVs con sede en Dubai y Granada.
www.innjoo.com
REVISTA DE PRENSA:
21 de Febrero de 2015 – 18,00h
PARA PÚBLICO FAMILIAR
3 propuestas escénicas de 15 minutos.
TEATRO, CUENTO y MÚSICA en lugares insólitos del barrio de Santa Eulàlia.
Funcionamiento: A 18,00h, en el punto de encuentro, se hacen los grupos. Por cada grupo, una persona de nuestra organización os hará de guía durante todo el recorrido.
PROGRAMA:
VIOLETA ANTO: Cuentos del cesto.
Los cuentos salen de un cesto, un cesto que era de mi abuela, que a su vez lo había recibido de su abuela y ella también de la abuela su la abuela. Todas ellas eran mujeres que habían vivido mucho y sabían un montón de cuentos y leyendas. Cuando las explicaban, estas fábulas iba cayendo dentro del cesto y es por eso que ahora en su interior se esconden títeres, sueños y canciones. Por cosas de la vida, lo he heredado yo y, siempre que lo abro, salen historias de todas partes.
http://www.violetaanto.com
PLÀUDITE TEATRE: Vinyoli, El Mag.
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Desde un juego teatral participativo, el público va creando, desde la ilusión, con la voz, el cuerpo y la música, un mundo mágico. Un recorrido por los diferentes personajes y atmósferas que aparecen en los poemas del libro Domini Màgic. Y todo desde el juego teatral participativo acercamos la poesía de Joan Vinyoli a los más pequeños.
https://plaudite.org
ANOTHER WAY: Dúo formado por Atenea Carter (voz y teclado) y Mark Rock (guitarra) con un repertorio propio y atractivas versiones especialmente concebidas para un público infantil y familiar. 15 minutos para disfrutar de la música, escucharla de cerca, y casi tocarla con la punta del dedos…
http://www.anotherway.es
Precio tres espectáculos: 8€
(per cada abonament tindreu un altre infantil gratuït)
Venta de entradas el mismo día del espectáculo en el Centro Cultural Santa Eulàlia a partir de las 17,30h
Santa Eulàlia 60 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
TRANSPORTES PÚBLICOS
Metro L1 -Santa Eulàlia (Sortida al Pont de la Torrassa)
Bus Parada Sta. Eulàlia – Av. Metro: 902, L82, LH1, LH52, LH85
Ferrocarriles G.C.: Ildefons Cerdà
Dia 12 de Febrero de 2015
12h y 17h: RUTA URBANA: Visita el barrio de Santa Eulàlia desde un punto de vista historico, organizada por el Museo de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Salida e inscripciones: Centro Cultural Santa Eulàlia L’H.
Duración 1h. Plazas limitades
En la Plaza Pius XII de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
17h TALLER DE RECREACIÓN HISTORICA a cargo de Rvbicon
17h TALLER DE TEATRO s.IV d.C a cargo de Plàudite Teatre
17h TALLER DE MANUALIDADES Las pinzas de Santa Eulàlia
18h LA HORA DEL CUENTO Soñadores a cargo de Roger Canals, organizado por la Biblioteca de Santa Eulàlia de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
CHOCOLATADA Y MÚSICA TRADICIONAL a cargo de Kony de grallers
Os deseamos Felices Fiestas repletas de Teatro y Felicidad!!!
15 de novembre de 2014 – 19,30h
Un recorrido sorprendente por 3 CÁPSULAS ESCÉNICAS de 15 minutos, TEATRO y MÚSICA en lugares insólitos del barrio de Santa Eulàlia L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Funcionamiento: A 19.30h, en el punto de encuentro, se hacen los grupos. Por cada grupo, una persona de nuestra organización os hará de guía durante todo el recorrido.
PROGRAMA:
TEATRO:
TORNASSOL: Els petits bons dies. Adaptación de la obra de Samuel Beckett.
Intérprete: Eulàlia Ballart
Dirección escénica: Salvador Miralles
La protagonista, Winnie, es una mujer que vive semi-enterrada en medio de un montón de residuos, bajo una luz cegadora. A través del ritual de gestos cotidianos encuentra siempre motivos para considerar que éste es un buen día.
PLÀUDITE TEATRE: Minutos en Storyville, New Orlears.
De Maribel Pozo Ruiz
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Storyville es un barrio degradado de la ciudad de New Orleans, a orillas del gran río Misisipi. A principios del siglo XX este barrio se convirtió en una especie de experimento municipal. De esta experiencia de tolerancia y apertura nació un movimiento musical que revolucionó y modificó para siempre la manera de concebir la música: el Jazz.
MÚSICA:
ANOTHER WAY: Dúo formado por Atenea Carter (voz y teclado) y Mark Rock (guitarra) con un repertorio propio y atractivas versiones, íntimas y cautivadoras. http://www.anotherway.es
Precio los tres espectáculos: 8€
Venta de entradas el mismo día del espectáculo a partir de 18:30h a la Fira de la Tardor, Carpa de Santa Eulàlia Comerç, ubicada en la plaza Francesc Macià de L’Hospitalet de Llobregat (plaza de la TV L’H)
Metro: L1 Santa Eulàlia / FGC: Ildefons Cerdà
Des del joc teatral participatiu apropem la poesia de Joan Vinyoli als més petits.
Activitat teatral adreçada a públic infantil i familiar.
Un recorregut pels diferents personatges i atmosferes que apareixen als seus poemes del llibre Domini Màgic: La Castanyera, Maresmes, Fosc Ocell, Cançó Lila, Cançó de Mar, Campanes, Cançó d’Amor, L’Encanteri, Desert i Domini Màgic.
Tot des d’un joc teatral participatiu, on el públic va produint des de la il·lusió, amb la veu, el cos i la música un món màgic.
Durada aproximada 45 minuts.
Espectacle creat per commemorar el centenari del naixement de Joan Vinyoli i Pladevall (Barcelona, 3 de juliol de 1914), i dins del Festival Acròbates Kids
FUNCIONS:
Dissabtes a Santa Eulàlia 21 de febrer de 2015, càpsula escènica al Garden Bordas de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Plàudite Teatre, Vinyoli el Mag al Bordas
12:00h dissabte 22 de Novembre de 2014
Biblioteca de Santa Eulàlia – Pareto, 22, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Activitat gratuïta.
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Santa Eulàlia de L’H
Dins el Festival Acròbates Kids: Acròbates apropa la poesia de Joan Vinyoli als més petits de casa
Dins l’Any Vinyoli
«Vinyoli, el Mag» a la Biblioteca Tecla Sala de L’H
12:00h dissabte 13 de desembre de 2014
Biblioteca Central Tecla Sala – Avinguda de Josep Tarradellas i Joan 44 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Activitat gratuïta.
Dins l’Any Vinyoli
RECURSOS EN XARXA:
El “domini màgic” de Joan Vinyoli. Exposició itinerant. Institució de les Lletres Catalanes. Generalitat de Catalunya.
Institució de les Lletres Catalanes
Centenari del naixement de Joan Vinyoli 2014
Fotos i biografia
11 de Octubre de 2014 – 20,30h – TEATRO Y MÚSICA
Un recorrido sorprendente por 3 espectáculos de 15 minutos realizados en lugares insólitos del barrio de Santa Eulàlia.
PROGRAMA:
TEATRO:
PLÀUDITE TEATRE: Las Películas del Invierno, de Juan Mayorga. Cecilia viene corriendo. Señala en el suelo la embocadura de una cueva apenas visible por la zarza y la maleza. https://www.plaudite.org
Plàudite Teatre amb «Las Películas del Invierno» de Juan Mayorga a la botiga de Reformas Calabuig
FROTALAMPARAS: Perfil. En la era de las tecnologías, nuestra personalidad está aireada cibernéticamente, pero ¿quien se esconde tras el perfil?
http://www.frotalamparas.es
Frotalàmparas amb Perfil a la botiga Activa Electrodomésticos
MÚSICA:
ANOTHER WAY: Duo formado por Atenea Carter (cantante y teclista) y MarkRock (guitarrista y productor) con temas propios y versiones de música negra y rock.
http://www.anotherway.es
AnotherWay a l’Òptica Universitària
Precio los tres espectáculos: 8€
Venta de entradas el mismo día del espectáculo a partir de 18:30h a la Carpa de Dissabtes a Santa Eulàlia ubicada en la plaza Francesc Macià de La H (plaza de la TV La H)
Metro: L1 Santa Eulàlia / FGC: Ildefons Cerdà
REVISTA DE PRENSA:
LA VANGUARDIA
Ya está abierto el periodo de matícula para el CURSO REGULAR DE TEATRO 2014-2015
Con el apoyo del ÁREA DE CULTURA y del DISTRITO DE SANTA EULÀLIA del AYUNTAMIENTO DE L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona
Lunes y Miércoles: en el CENTRO CULTURAL SANTA EULÀLIA de L’Hospitalet de Llobregat, BARCELONA
MÁS INFORMACIÓN: http://www.classesdeteatrealhospitalet.plaudite.org/curs-de-teatre-2014-2015
Este es un taller con el objetivo de mover y relajar el cuerpo utilizando la técnica de la danza oriental, sutil, bella y alegre. Favorece el equilibrio psico-emocional y refuerza la confianza personal. Libera tensiones. Se trabaja el ritmo, la coordinación, el equilibrio, la memoria, la tranquilidad y la belleza. Puede participar cualquiera, no importa su edad ni su condición física.
Horario: los martes de 20 a 21.15h
Precio: 25€/mes
Información e inscripciones LUNES y MIÉRCOLES de 17.30H a 20.30H
En el CENTRE CULTURAL SANTA EULÀLIA. PLÀUDITE TEATRE–ESPAI D’ARTS ESCÈNIQUES
Calle de Santa Eulàlia 60, 08902 L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Teléfono: 618 53 17 08
Correo electrónico: comunicacio(arroba)plaudite.org
Ven con tu bebé para experimentar con los sentidos y las sensaciones a través de una propuesta artística, en un ambiente tranquilo y relajado. Este taller pretende ser un espacio de relación y experimentación con tu bebé. Desarrollada por el equipo artístico-pedagógico de Plàudite Teatre.
Del 14 de Octubre al 2 de Diciembre
Horario: martes de 10h a 11.30h
Precio: 60€
Duración: 8 sesiones de 1h y 30 min.
Lugar de realización: Local del Grupo de Comerciantes de Santa Eulàlia.
Plaza Milagros Consarnau y Sabater, nº 6 bajos (local) 08902 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Información e inscripciones LUNES y MIÉRCOLES DE 17.30H a 20.30H en el Centro Cultural Santa Eulàlia, calle de Santa Eulàlia 60, 08902 – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Por Internet a www.plaudite.org www.plaudite.org
Descarga la matrícula: https://plaudite.org/wp-content/uploads/2014/09/Matricula-NADONS-2014.pdf
Teléfono: 618 53 17 08
Dirección electrónica: comunicacio(arroba)plaudite.org
ABIERTO EL PERÍODO DE MATRÍCULA PARA EL CASAL DE VERANO 2014: TEATRO, DANZA Y CIRCO
Con el apoyo del AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT – Barcelona
Del 25 de Junio al 11 de Julio de 2014
De 9h a 14h
Con servicio complementario de acogida, comedor y tardes.
Descuentos:
10% para alumnos del curso regular de teatro.
25% para hermanos que más de uno haga el casal.
Descuentos no acumulables ni aplicables a los servicios complementarios
Inscripciones:
Del 22 Abril al 20 de Junio
Lunes de 17.30h a 20.30h al CC Santa Eulàlia o por Internet
EN EL CENTRO CULTURAL SANTA EULÀLIA Carrer de Santa Eulàlia, 60 L’Hospitalet de Llobregat
MÉS INFORMACIÓ
DEL 29 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2014
Organizado por Plàudite Teatre-Espai d’Arts Escèniques y el Centro Cultural Santa Eulalia del Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
Colaboran: Edificio Freixas, Capsules LH, Santa Eulàlia Comercio y el Ayuntamiento de LH
TEATRO, DANZA, CIRCO y MÚSICA
Destacamos:
Càpsules L’H a l’Edifici Freixas d’Art Contemporani el dissabte 31 de maig Entradas en el CC Santa Eulalia 19,30h
CÁPSULAS DE L’HOSPITALET en El EDIFICIO FREIXAS
El espectáculo sale del teatro!
SÁBADO 31 a 19.30h al CC Santa Eulàlia
Se trata de realizar un itinerario para asistir a varios espectáculos de TEATRO, DANZA y MÚSICA, destinados a un público de proximidad, en grupos reducidos, y a un precio muy ajustado.
En esta ocasión, y excepcionalmente, os avanzamos que iremos a verlas a un edificio de Arte Contemporáneo ubicado en el barrio de Santa Eulàlia, ya sabéis cuál? El Edificio Freixas!!! Os sorprenderemos!!!
LA CITA: 19.30h en el Centro Cultural Santa Eulàlia L’H donde se harán los grupos de un máximo de 20 personas, cada uno con un guía que os conducirá por todo el recorrido. Todos los grupos inician simultáneamente su itinerario, de 1,30h de duración aproximada.
Precio 3€ por cápsula 10€ el abono a todo el itinerario (1h 30)
Venta de entradas en el Centro Cultural Santa Eulàlia a las 19.30h del mismo día del espectáculo.
COMPAÑÍAS:
PLÀUDITE TEATRE: Mujeres en la Cornisa. Las Películas del Invierno, basado en un texto de Juan Mayorga. En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas, entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa. Cecilia va corriendo y señala en el tierra la embocadura de una cueva apenas visible por la zarza y la maleza. Dirección: Eugenia Delgado. Intèrprets: Anna Babiano, Núria Gibert i Eva Murillo.
TORNASOL: Los pequeños buenos días, adaptación de la obra de Samuel Beckett: Winnie, es una mujer que vive semi-enterrada en medio de un montículo de residuos, bajo una luz cegadora. A través del rituales de los gestos cotidianos encuentra siempre motivos para considerar que este es un buen día. Intérpretes: Eulàlia Ballart y Salvador Miralles.
DIORAMA JAZZ: Concierto Swing Manouche Trio, un pequeño homenaje a la música de Django Reinhardt. Intérpretes: Diego Mena (Guitarra), Claudi Lazaro (Guitarra) y Jose Luis Lazaro (Guitarra)
CARMEN FERNÁNDEZ: Dualidad. Una propuesta muy intensa de Flamenco Contemporáneo que nos muestra las dos caras de la misma moneda: Fuerza y sentimiento profundo a flor de piel.
ZOWA XEPER: Somos Capaces. Una pieza de Danza Contemporánea y lenguaje de signos sobre la influencia que tiene la sociedad como colectivo sobre el individuo. Intérpretes: Julien Rossin, Félicité Spies, Alice Sorin, Joana Olasagasti, Roser Galmés.
Aquí os dejamos toda la PROGRAMACIÓN del Festival:
Otras propuestas a destacar son:
DOMINGO 1 DE JUNIO
12h: Espectáculo FAMILIAR DE CIRCO
con ART MOVE STUDIO
Trapecio, aro, acrobacias, zancos, malabares, fuego…
Precio 5€ (y por cada entrada otra infantil gratuita)
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia 12h
VIERNES 30
18h TALLER INFANTIL DE TEATRO para niños y niñas, a cargo de Plàudite Teatre. Actividad gratuita.
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
REVISTA DE PRENSA:
LA VANGUARDIA: http://www.lavanguardia.com/agenda/actividades/12656_capsules-esceniques-de-lhospitalet.html
Enlaces:
http://edifici-freixas.blogspot.com/2014/06/capsulas-esceniques-al-edifici-freixas.html
www.lanavebcnstudios.com
www.com-led.com
26 d’abril a les 19h
Diverses propostes de DANSA
Servides en petits espectacles de 15 minuts
Espectacles de Proximitat, en llocs insòlits del barri de Santa Eulàlia LH
Dansa Clàssica, Dansa Urbana, Dansa Jazz i Flamec Contemporani
DANSA CLÀSSICA:
Centre De Dansa De Catalunya
Nom: Duet
Música: Chopin
Coreografía: Roser Muñoz
Interpretes: Héctor Chicote y Sofía Belén Pérez
DANSA URBANA:
Street Squad
Nom de la pieza: Old School
Sinopsis:
Street Squad es un grupo de danza urbana que se centra sobretodo en bboying, su espectáculo Old School representa la estética, música y bailes que se vivian en los años 70 y 80 con el nacimiento de Breakdance y el crecimiento de cultura Hip Hop.
Interpretes:
Raul Perez (Ruly)
Sergio Patiño (PatiñoRock)
Didac Rodriguez (Ionyk)
Joshua Garcia (Josh)
Alejandro Monsoliu (Andrinho)
Jordi Beltran (Joy’B)
Marc Beltran (Amu)
Adam Castelo (Lokz)
Xavi Camarasa (Chuck)
Coreografiado y dirigido por Angel Patiño (Kadoer)
DANSA JAZZ:
Coreógrafa: Joanna Viladoms
Nombre de la pieza: Relacions personals
Sinopsis:
Gairebé sempre que una relació personal no funciona, hi ha un daltabaix emocional que fa trontollar la nostra vida. Cal tocar fons, arribar a baix del tot per tornar a pujar
hem de saber despendre’ns de la nostra motxilla,
del sobre pes que portem i agafar forces per tirar endavant amb mes energia i així aprendre del que hem viscut.
Interpretes:
Nuria Delatorre
Raquel Domínguez
Cristina Garrit
Sandra Garrit
Patricia Muñoz
Beatriz Pérez
Verónica Pérez
Cristina Roig
Sonia Roig
Sara Ruiz
Cristina Soto
FLAMENC CONTEMPORANI
Ballerina: Carmen Fernández
Estudi de Dansa Laura Mestres
Preu:
3€ espectacle – 8€ abonament per als 3 espectacles
Venda d’entrades el mateix dia de l’espectacle a les 19h al
Centre Cultural Santa Eulàlia
Carrer de Santa Eulàlia, 60 / Metro L1: Santa Eulàlia
Organitzat per Plàudite Teatre – Espai d’Arts Escèniques, Santa Eulàlia Comerç i Centre Cultural Santa Eulàlia de l’Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
REVISTA DE PRENSA
ASSOCIACIÓ DE PROFESSIONALS DE LA DANSA DE CATALUNYA Dansa.cat Dia Internacional de la Dansa
Vuelven las CÀPSULES L’H con las Fiestas de Primavera de L’Hospitalet y por eso os proponemos dos rutas escénicas!
Punto de encuentro: Auditorio Barradas, Rambla Just Oliveras 56 (Metro L1 Rambla Just Oliveras)
3 días:
– Viernes 25 a las 19:30
– Sábado 26 a las 19:30
– Domingo 27 a las 11:30
8 cápsulas
2 itinerarios posibles de 4 cápsulas cada uno
¿QUÉ CÁPSULAS VERÉIS?
DÍA 12 DE ABRIL DE 2014
Punto de encuentro: Associació de Veïns Ildefons Cerdà de Gran Via Sud, en la Plaza de los Vecinos de la Avenida Gran Vía de L’Hospitalet, 37 (enfrente de la Ciudad de la Justicia y FGC Ildefons Cerdà).
Hora: 19,30h
Precio (oferta de lanzamiento): 10€ el abono a las 4 cápsulas. (3€ sólo una)
Estrenamos cuatro nuevas cápsulas:
– Frotalámparas, con «PERFIL», de Marta González: En la era de las tecnologías, nuestras personalidades están aireadas cibernéticamente, pero ¿quién se esconde tras el perfil? ¿Cuál? ¿El laboral, el personal, el del grupo de cocina, el sentimental, el de los amigos del colegio, el de la familia, el de los romances de verano…? Dirección e intérpretes: Oscar Salamanca, Arántzazu Ruiz y Marta González
– Kras Pataklan, con «REBAJAS!»: Kras Pataklan va a un centro comercial el primer día de rebajas. Ha esperado aquel día, quiere comprar toda la ropa que ve, finalmente encuentra la pieza que siempre había querido pero el precio, a pesar de ser de rebajas es demasiado caro…Kras Pataklan hará el que sea para conseguir la pieza. Espectáculo de clown.
– La Bombeta Companyia Teatral, con «LAS TROYANAS», de Mark Ravenhill: Cinco mujeres acomodadas interrogan el público sobre la necesidad de asesinar la buena gente con bombas. Las cinco mujeres tratan de comprender las motivos que llevan a los terroristas a la acción hasta que aparece uno y las amenaza. La única salvación que tendrán son los soldados que luchan contra el terrorismo. Dirección: Héctor Mellinas. Intérpretes: Albert Adrià, Miquel Brasó, Laura Gonzàlez, Josep Guerra, Héctor Mellinas, Andrea Navarro y Marc Talló.
– Patates amb Suc, con «LA ÚLTIMA CINTA DE KRAPP», de Samuel Beckett: Krapp trae mucho tiempo inmerso en la soledat y la miseria. Dos fortísimas razones lo mantienen pudriéndose a su madriguera. La primera, su gran orgullo asocial. La segunda, la cinta que contiene grabado el único momento feliz de su pasado. Dirección: Artur Díaz. Krapp: Mercè Pardo.
¿Dónde podréis verlas?
Sólo os podemos decir que el lugar no os dejará indiferentes.
Para público familiar
Varias propuestas de CIRCO servidas en pequeños espectáculos de 15 minutos.
Espectáculos de proximidad, en lugares insólitos del barrio de Santa Eulàlia, L’H
Malabares, magia, payaso…
Malabares con pelotas a cargo de Charly (Carlos Paco Pitarch)
Producción Lanzadora Ass. de Artistas de Granollers.
Al Bordas Garden
Payaso y objeto con «La circulatura del cuadrado»: Mr. Seta, cansado de las líneas y los angulos rectos del cubo descubre jugando, las curvas y los círculos.
A cargo de Pep Mogas (Seta)
Producción: Lanzadora Ass. de Artistas de Granollers.
A l’Santa Eulàlia Comerç
Magia con Marc Padró, magia de cerca (close up)
A Cristaleria Esmeralda
Precio:
3€ espectáculo – 8€ abono para los 3 espectáculos
(por cada abono tendrás otro infantil gratuito)
Venta de entradas el mismo Sábado 29 de Marzo a 18h en el
Centro Cultural Santa Eulàlia
C. Santa Eulàlia 60 – La H
Metro L1: Santa Eulàlia
Plàudite Teatre – Espai d’Arts Escèniques se suma a la celebración del Día Mundial del Teatro con un pequeño acto en un lugar teatral simbólico del barrio de Santa Eulàlia en L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
El lunes 24 de Marzo de 2014: lectura de textos teatrales ante la casa donde nació la gran actriz Núria Espert. Con la participación de alumnos del Curso Regular de Teatro de Plàudite Teatre – Espai d’Arts Escèniques y otras entidades del barrio de Santa Eulàlia, L’H.
Programa:
18,30h Concentración de los diferentes grupos en el Centro Cultural Santa Eulàlia; al ritmo de percusión de tabals de Els Bocs de Can Rosés, salida hacia la calle Buenos Aires.
Ante la casa donde nació Núria Espert recitamos algunos fragmentos de Federico García Lorca y Calderón de la Barca.
19,30h Final en el Centro Cultural Santa Eulàlia, L’H.
El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de Marzo, creado por el Instituto Internacional del Teatro en 1961. Desde entonces una personalidad relevante a nivel internacional es invitada a hacer una reflexión sobre el tema: “El Teatro y la Cultura de la Paz ”. El primer mensaje lo escribió el artista francés multidisciplinario (poeta, novelista, diseñador, cineasta y dramaturgo) Jean Cocteau en 1962, el día de la apertura del “Teatro des Nations” en París.
«El poder esencial del Teatro es dejar de lado todo lo que separa a las personas: diferencias de raza, de educación religiosa o política, diferencias de lenguaje. En cambio pone en relieve todo lo que las personas tienen en común: la risa y las lágrimas, la alegría y la tristeza, la felicidad y la angustia, en una palabra, lo que es dominio del corazón. El teatro hace aparecer el corazón común de todas las personas, en esto es el más eficaz vehículo de paz«.
Jean Louis Barrault
http://www.iti-worldwide.org/worldtheatreday.php
http://www.world-theatre-day.org
REVISTA DE PRENSA:
Digital LH 25-03-2014: http://lhdigital.cat/web/digital-h/noticia/cultura/-/journal_content/56_INSTANCE_43Th/11023/8395266
TV LH Informatiu 25-03-2014 (mins11:16-12:05): http://lhdigital.cat/videos_2014/informatiu/INFO_2503_MP4lh.mp4
DÍA 22 DE MARZO
Punto de encuentro: Centre Cultural Bellvitge
Hora: 19,30h
Precio (oferta de lanzamiento): 10€ el abono a las 4 cápsulas. (3€ sólo una)
LAminimAL
El hombre del 600
Creado por: LAminimAL Teatre Sistèmic
Sinopsis: Una revisión de los cambios políticos españoles de hace 39
años, de la fragilidad estructural de los regímenes gubernamentales
y del papel de las mujeres y los hombres que construyeron los
caminos de la sociedad actual.
Plàudite Teatre
Mujeres en la Cornisa. Las películas del invierno
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas,
entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa. Cecilia viene corriendo
y señala en el suelo la embocadura de una cueva apenas visible por
la zarza y la maleza.
En Cía de la Bestia
Monsieur y su perro
Intérpretes: Ruben Arroyo y Miguel Chispa González
Sinopsis: Monsieur juega con su perro, pero… poco a poco es al
contrario.
Laboratori Teatral Patates amb Suc
Íntegres integrats
Autor y director: Víctor Gómez
Intérpretes: Erika Rodríguez y Anna Massó
Sinopsis: ¿Es posible mantener la identidad y ser una persona
adaptada a la sociedad? ¿Es la sociedad que nos obliga a ser
cómo somos? ¿O sencillamente nos pasamos la vida luchando contra
una pregunta imposible?
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas,
entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa.
Càpsula escénica
DÍA 8 DE MARZO
Punto de encuentro: Centre Cultural La Bòbila
Hora: 19,30h
Precio (oferta de lanzamiento): 10€ el abono a las 4 cápsulas. (3€ sólo una)
LAminimAL
El hombre del 600
Creado por: LAminimAL Teatre Sistèmic
Sinopsis: Una revisión de los cambios políticos españoles de hace 39
años, de la fragilidad estructural de los regímenes gubernamentales
y del papel de las mujeres y los hombres que construyeron los
caminos de la sociedad actual.
Plàudite Teatre
Mujeres en la Cornisa. Las películas del invierno
De Juan Mayorga
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo.
Sinopsis: En la fachada de un edificio de viviendas con muchas ventanas,
entre el piso cuarto y el quinto hay una estrecha cornisa. Cecilia viene corriendo
y señala en el suelo la embocadura de una cueva apenas visible por
la zarza y la maleza.
En Cía de la Bestia
Monsieur y su perro
Intérpretes: Ruben Arroyo y Miguel Chispa González
Sinopsis: Monsieur juega con su perro, pero… poco a poco es al
contrario.
Laboratori Teatral Patates amb Suc
Íntegres integrats
Autor y director: Víctor Gómez
Intérpretes: Erika Rodríguez y Anna Massó
Sinopsis: ¿Es posible mantener la identidad y ser una persona
adaptada a la sociedad? ¿Es la sociedad que nos obliga a ser
cómo somos? ¿O sencillamente nos pasamos la vida luchando contra
una pregunta imposible?
Nueva ruta de Càpsules LH!!!
22 de Febrero de 2014
Punto de encuentro: Centro Municipal de Creación Multimedia – Torre Barrina Collblanc, L’Hospitalet, Barcelona.
Hora: 19,30h
Precio (oferta de lanzamiento): 10€ el abono a las 4 cápsulas (3€ sólo una)
Compañía Tornasol con Fragments de Teatre de Samuel Beckett
Intérpretes: Aleix Melé y David Anguera
Un clásico del Absurdo muy impactante.
Al Cuida’t Espai Natural
Diorama Jazz con ACÚSTICO
Un microconcert para tus oídos, con temas propios y alguna versión. Desde jazz acústico hasta clásicos de Nueva Orleans.
Al Cool & Chic Hostel Barcelona
Fugirelli Teatro con GAGS
Cuatro historias de aquellos clowns clásicos, de los de toda la vida. ¿Risoteràpia? ¡No os hace falta para nada! Aquí tenéis 15 minutos que os curarán todos los males.
Als Establiments Planes
Laboratori Teatral Patates amb Suc con 10 MINUTOS CON MARIO
Una sorpresiva tragicomedia a partir de la novela de Miguel Delibes, con Marc Felipe en el papel
de Carmen y Paula López a cargo de la dirección y dramaturgia.
A la Penya de Petanca Parc de la Marquesa
12 de Febrero de 2014
Se recupera para la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat la Fiesta de Santa Eulàlia, que desde hacía siglos no se conmemoraba a la nuestra ciudad. Y se recupera con carácter cultural y participativo, gracias a la colaboración transversal de diferentes agentes que conviven en el mismo espacio: ciudadanos y ciudadanas, vecinos y vecinas, comerciantes, jóvenes, niños y niñas, abuelos y abuelas, artistas, y agentes culturales como por ejemplo la Biblioteca de Santa Eulàlia y el Museo de L’H. Todos y todas juntos hacen suyo el espacio público para una fiesta de celebración e intercambio cultural.
Organizado por Plàudite Teatro, Santa Eulàlia Comercio y el Centro Cultural Santa Eulàlia, con la colaboración del Museo del Hospitalet y Bibliotecas de L’H.
Todas las actividades del día 12 son gratuitas.
PROGRAMA:
CÁPSULAS ESCÉNICAS DE L’HOSPITALET
Se trata de hacer un recorrido sorpresa por diferentes espacios del barrio de Santa Eulàlia para asistir a una tarde de teatro y música a pequeñas dosis: 4 espectáculos de 15 minutos cada uno en lugares insólitos. Una ruta escénica que arranca en el Centro Cultural Santa Eulàlia, punto en que el público asistente se divide en cuatro grupos de aproximadamente 20 personas para asistir a los 4 espectáculos, los cuales empezarán simultáneamente e irán repitiéndose hasta que pase todo el público asistente.
Esta original propuesta, en la línea de reinventar la escena contemporánea, se repetirá cada quince días en diferentes barrios de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Las CÁPSULAS L’H se realizan con la colaboración de Plàudite Teatro, Patatas amb suc y los Centros Culturales de L’H.
PROGRAMA: día 8 de febrero a las 19,30h
Fugirelli Teatre (clown) GAGS
Compañía Tornasol (teatro) La ESPERA, de Samuel Beckett
Diorama Jazz (música) ACÚSTICO, New Orleans
Laboratorio Teatral Patatas amb suc (teatro), 10 MINUTOS CON MARIO, Miguel Delibes
Oferta de lanzamiento: 4 cápsulas 10€; 1 cápsula 3€
Punto de encuentro: Centro Cultural Santa Eulalia
TIENDA EN LA CALLE
Día 12 de febrero de 10 a 20h
Lugar: Plaza Pius XII
Organiza: Grupo de Comerciantes de Santa Eulàlia
ACTIVIDADES INFANTILES
Día 12 de febrero de 17 a 20h
Lugar: Plaza Pius XII
TALLER DE RECREACIÓN HISTÓRICA a cargo de Rvbicon
TALLER DE TEATRO s IV d.C. a cargo de Plàudite Teatre
TALLER DE MANUALIDADES: Pinzas de Santa Eulàlia, a cargo de Plàudite Teatre
La HORA DEL CUENTO a cargo de Albert Estengre,
Organizado por la Biblioteca de Santa Eulàlia
18.30h Cuentos y leyendas de heroínas:
El ángel valiente.
Laia de Barcelona.
La heroína de la ciudad
Punto de encuentro: Centro Cultural Santa Eulàlia
Hora: 19,30h
Precio (oferta de lanzamiento): 10€ el abono a las 4 cápsulas. (3€ sólo una)
PROGRAMA: descarga el PDF (985kb)
Càpsules LH – Arte en pequeñas dosis
El próximo Sábado día 25 de Enero, haremos la presentación de la programación de las nuevas Càpsulas Escénicas de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Santa Eulàlia a las 19:30h.
¡Os invitamos a probar una gratis!
Se trata de piezas escénicas de 15 minutos de duración que suceden en lugares insólitos.
Todos los detalles… en el acto inaugural. ¡Os esperamos!
Organizadas por Plàudite Teatre, Patates amb Suc, Centros Culturales de L’Hospitalet y Ayuntamiento de L’Hospitalet L’H.
REVISTA DE PRENSA:
TIME OUT BARCELONA 27/04/2014
DIGITAL LHTeatre fora del teatre 17/04/2014
LA VANGUARDIA 8 de Maç de 2014 Agenda
TEATRO PERSINSALA.IT Rivista di Teatro. Càpsules de L’Hospitalet 03/03/2014
TEATRAL.NET Arriben ‘Les Càpsules L’H’ el festival multidisciplinari més petit 21/02/2014
LA VANGUARDIA, 24 de gener de 2014, Cuatro cápsulas artísticas recorren los barrios de L’Hospitalet
Digital LH, L’Informatiu 24 de gener de 2014, mins 6:15-7:57
Diari de L’Hospitalet nº 282 20 de Gener 2014 – pag 15
Digital LH: 17/04/2013 FESTES DE PRIMAVERA 2013 (Temporada I – 2013)
DIGITAL LH TV CÀPSULES LH A LES FESTES DE PRIMAVERA 2013
Es un juego participativo que recrea algunas imágenes del universo personal de uno de los más grandes escritores catalanes: Salvador Espriu, en homenaje al centenario de su nacimiento, 2013, Año Espriu.
Viernes, 29 de Noviembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Tecla Sala
Lunes, 23 de Diciembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Can Sumarro
Lunes, 30 de Diciembre de 2013, a las 18h, Biblioteca Bellvitge Av. d’Amèrica, 69
Jueves, 2 de Enero de 2014, a las 18h, Biblioteca Josep Janés C. del Dr. Martí i Julià, 33
Viernes, 3 de Enero de 2014, a las 18h, Biblioteca Santa Eulàlia C. Pareto, 22
Espectáculo en catalán.
RECURSOS:
Any Espriu 2013
Salvador Espriu
CCCB He mirat aquesta terra
Os deseamos una Feliz Navidad y un Año Nuevo repleto de Felicidad!!!
Adaptación del Ballet de El Cascanueces para público familiar, con música de Tchaikovsky, Teatro y Arte Digital.
La danza clásica lleva el hilo de la narración, con pequeñas intervenciones de actores y actrices que nos orientan dentro de este cuento fantástico.
La ambientación mágica se consigue mediante el Arte Digital.
La historia se inicia en un ambiente realista pero pronto se adentra en un mundo de ficción y fantasía. La idea original fue de E.T.A. Hoffman pero Alexandre Dumas la dulcifica y es esta la versión escogida para el ballet.
El Centro de Danza de Catalunya conjuntamente con la Compañía Plàudite Teatre y Maribel Pozo Ruiz (Arte Digital) escenifican este cuento para pequeños y grandes que se ha convertido en una tradición navideña en todo el mundo. Un clásico en versión contemporánea.
FICHA ARTÍSTICA:
Música: Peter Ilitx Tchaikovsky
Coreografía: adaptació de Roser Muñoz y Joan Boix
Bailarines: Alumnes del Curso de Formación del Centre de Danza de Catalunya CDC: David Bellver, Julia Baró, Marta Caderot, Paula Campos, Mariona Carrasco, Yago Catalinas, Héctor Chicote, Eva Escrich, Gemma Espinosa, Ines Flores, Mariona García, Sonia García, Ada González, Meritxell Jurado, Eric Navarrete, Edna Patricia Patxot, Mariona Puente, Andrea Ramírez, Ervin Eduardo Sánchez, Aina Sanxo, Joel Selva, Leo Surdeanu, Alexandra Urcia, Mª Fernanda Urcia, Edith Vallès y Ester Van Walre
Compañía Plàudite Teatre: Anna Babiano, Nacho Baenas, Eulàlia Ballart, Vicenç Elipe, Núria Gibert, Salvador Miralles, Eva Murillo y Silvana Solias
Dirección teatral: Eugenia Delgado Mata
Arte Digital: Maribel Pozo Ruiz
Programación visual: Matteo Sisti Sette
FICHA TÉCNICA:
Duración: infantil 50 minutos. Adultos 1h30 con entreacto
Idioma: Catalán
Descarga el dossier de prensa en PDF (902 KB)
FUNCIONES
Diciembre 2013
Funciones Infantiles para escuelas: Jueves 12 y Viernes 13 Teatre Joventut L’Hospitalet, Barcelona – Sala A
Funciones público familiar: Sábado 14 y Domingo 15 Teatre Joventut L’Hospitalet Barcelona – Sala A
VENTA DE ENTRADAS
TRESC
Diciembre 2012
El día 4 a las 10h para escuelas de L’H y
el dia 15 a las 19h para público familiar.
Más de 300 personas celebraron con nosotros los 15 años de Plàudite Teatre como Compañía de Teatro y Espacio de Artes Escènicas en el Centro Cultural Santa Eulàlia de la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Las celebraciones continuarán durante todo este curso 2013-2014.
Gracias a todos los que cultiváis la Sensibilidad por las Artes Escénicas, la Cultura y el Arte día a día, semana tras semana y año tras año. ¡Nos hacéis grandes!
9 de Noviembre de 2013
en el Centre Cultural Santa Eulàlia L’H (Barcelona)
18h Taller infantil: Máscara y cuento
19h Teatre familiar con Fugireli Teatre
19,30h Concierto con el grupo Costo Rico
Os esperamos!!!
Agradecemos la confianza de todas y todos los que habéis hecho, escuchado, visto, sentido, probado y vivido el teatro con nosotros a lo largo de estos quince años. La sensibilidad artística se cultiva día a día entre todas y todos juntos. Plàudite Teatre es un proyecto escénico de ciudad, Santa Eulàlia es el crisol desde donde se extiende la red teatral… Por muchos años con Plàudite Teatre!
Descarga el PDF (242KB)
«El teatro es una escuela de llanto y de risa y una tribuna libre… Un teatro sensible y bien orientado… puede cambiar en pocos años la sensibilidad del pueblo… Yo sé que tiene razón el que dice:… «Mañana, mañana, mañana» y siente llegar la nueva vida que se cierne sobre el mundo». FGL
Plàudite Teatre os ofrece un 2×1 para la compra de entradas de su espectáculo Mississipí: Teatro, Música y Arte Digital ambientado en New Orleans en los orígenes del Jazz.
Presenta esta imagen en la taquilla del Auditori Barradas el día 26 de Octubre de 2013 para la función de las 19h.
(Precio final: 4€ por persona.)
Más información en: https://plaudite.org/misisipi
ABIERTO EL PERÍODO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO REGULAR DE TEATRO 2013-2014
CON EL APOYO DEL ÁREA DE CULTURA Y EL DISTRITO DE SANTA EULÀLIA DEL AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT – BARCELONA
Las clases comienzan el día 16 de Septiembre
LUNES: EN EL CENTRO CULTURAL SANTA EULÀLIA A
MIÉRCOLES: EN EL COLEGIO PÚBLICO MILAGROS CONSARNAU SABATÉ B
Se trata de una Jornada Lúdico-Esportiva y Artística que realizamos en colaboración con otras entidades del barrio de Santa Eulàlia L’H.
En el mes de Julio, a la sombra de un parque mejor que mejor.
Durante esta jornada ofrecemos gratuitamente algunas de las herramientas que el juego teatral posee para el disfrute de niños, niñas y jóvenes. La práctica artística nos hace más felices y contribuye al desarrollo de personas creativas y con habilidades sociales, en fin, contribuye a la formación PERSONAS.
2ª SANTA EULÀLIA STREET
Seguimos trabajando con entusiasmo en nuestro barrio de SANTA EULÀLIA L’H para que los niños, las niñas y los jóvenes sean más felices y descubran las herramientas que el teatro y el Arte Escénico les ofrecen para mejorar la convivencia.
SANTA EULÀLIA STREET:
El día 10 de Julio de 2013 de 10 a 13:30h en el Parque de las Palmeras (Mestre Carbó)
Juegos de teatro de movimiento
Taller de máscaras
Creación exprés
ACTIVIDAD GRATUITA
Colaboramos con otras entidades del barrio para que la 3ª Jornada Lúdico-Esportiva y Artística de Santa Eulàlia LH sea maravillosa.
[nggallery id=6]
«El arte es una básica función indispensable del hombre»
Salvador Espriu
[singlepic id=64 w=300 h=424 float=left]
Teatro, Danza, Música, Arte Digital, Jazz, Teatro Comunitario, Ballet, Cápsulas de Teatro en lugares insólitos…
Las Artes Escénicas inundan el barrio de Santa Eulàlia y su Centro Cultural con actividades para todas las edades.
1 de Junio y del Jueves 6 al Domingo 9 de Junio de 2013. Actividades gratuitas y otras con precios populares.
Fiesta Mayor del Barrio de Santa Eulàlia, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Jueves 6 de Junio
17h. LA CANCIÓN MÁS BONITA DEL MUNDO
[singlepic id=72 w=200 h=100 float=][singlepic id=74 w=200 h=100 float=] Cerca de 280 personas han asistido (en dos funciones por limitaciones de aforo)
Teatro Comunitario dirigido por Plàudite Teatre con alumnos de la Escuela Prat de la Manta (con la ayuda de la Obra Social «La Caixa»).
Lugar: Escuela Prat de la Manta. Calle Nazaret, 11 LH
Viernes 7 de Junio
18h. TALLER INFANTIL DE TEATRO. Para niños y niñas, a cargo de Plàudite Teatre.[singlepic id=115 w=200 h=200 float=][singlepic id=116 w=200 h=200 float=]
19h. EL PRINCIPITO, de Antoine de Saint-Exupéry . 70º Aniversario de la publicación del libro.
[singlepic id=65 w=200 h=100 float=]
Teatro Comunitario dirigido por Plàudite Teatre com miembros de AFEMHOS y el Club Social El Roure
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
Domingo 9 de Junio
12h. CUENTOS ROMANE, Fundación Pere Closa. Centenario del nacimiento de CARMEN AMAYA
[singlepic id=69 w=250 h=100 float=][singlepic id=112 w=250 h=100 float=]
Historias donde el héroe o la heroína son gitanos, que destilan el sentido de la vida gitano impregnado de valores como el amor por la vida, el respeto ecológico por la naturaleza, el gusto de extasiarse con la música… Historias orgullosas, divertidas, intrigantes, que enseñan de manera sutil e implícita. Cuentos que posibilitan recuperar la memoria colectiva sepultada tras años de olvido, rescatar amari chib –nuestra lengua-, llevar a la actualidad los oficios tradicionales gitanos como el trato de bestias, la forja del hierro o el concepto de familia extensa. Con los cuentos se enseña y se aprende divirtiendo. El cuento llevado a su máxima expresión, que es la forma oral, capta la atención de los oyentes activos y participativos, los entretiene y los divierte. Una ficción verosímil y atractiva con relámpagos de lucidez, rodea los niños y consigue transportarlos a una realidad fantástica y flexible que se adapta como un guante generoso a las expectativas de cada uno de ellos. El cuento es una propuesta del cuenta cuentos que se va definiendo con la participación de los oyentes. Es una creación viva y colectiva.
19h. BUSCANDO UNA SONRISA. Compañía Fugireli Teatre.
[singlepic id=68 w=200 h=100 float=]
Espectáculo de clown de creación propia.
Dirección: Vicenç Elipe.
Sinopsis: ¿Habéis perdido alguna vez la sonrisa? ¿Queréis venir con nosotros a encontrar vuestra sonrisa? ¡Acompañadnos y juntos la encontraremos!
Actores: Montserrat Bayo, Serafín Martínez, Silvia Miravet y Josep Roca.
Idioma: Catalán
Durada: 65 minutos.
Agradecimientos: Jordi Fuentes y Angel Saez.
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
Sábado 1 de Junio
11:30h. Difusión del Festival POR LAS CALLES DEL BARRIO a cargo de Plàudite Teatre.
[singlepic id=73 w=200 h=100 float=][singlepic id=113 w=200 h=100 float=]
Viernes 7 de Junio
20h. MUESTRA DEL GRUPO DE TEATRO JOVEN EN EL ESPACIO PÚBLICO: SUMERGIRSE EN EL AGUA, de Helena Tornero, Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil, 2007. Teatro Comunitario dirigido por Plàudite Teatre (con la ayuda de la Obra Social «La Caixa» y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat – Barcelona).
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
Sábado 8 de Junio
18.30h. TRES FARSAS MEDIEVALES, ELA-ελα Teatro – IES Santa Eulàlia
[singlepic id=70 w=200 h=100 float=]
Peret o els miracles de l’astúcia. La farsa de misser Pathélin. El nas tallat.
Tres piezas cómicas cortes en adaptación de Rodolf Sirera.
Director: P.A. Angelopoulos
Elenco: Andrés Arango, Carla Castellar, Jordi Contreras, Hermann Lerbs, Esther Martínez, Laura Olmos, Carlos Palmón, Blanca Perdiguer, Javier Pradal, Helena Ruiz, Dani Sáez, Enrique Sánchez, Carlos Valenzuela, Laia Virgili.
Corrección lingüística: Àngels Amorós
Coordinación: Carme Llitjós
Vestuario: Equipo de madres comprometidas
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
20h. DIORAMA JAZZ. Presentación de su disco Diorama.
[singlepic id=67 w=150 h=150 float=][singlepic id=111 w=200 h=150 float=]
German Bes: Piano, Josep Lluis Lázaro: Guitarra y Mandolina, Pepe Cerón: Guitarra, Ferran Diez: Guitarra y Bajo, Jesús Portela: Washboard y voz.
Lugar: Centro Cultural Santa Eulàlia
20:30h. CÁPSULAS DE TEATRO EN LUGARES INSÓLITOS: LAminimAL, Patates amb Suc y Plàudite Teatre.
El teatro sale del teatro: 3 grupos, 3 piezas de teatro de 15 minutos en lugares insólitos.
¡Una propuesta servida en cápsulas!
Precio: 5 € el abono a los tres (2€ el espectáculo). Venta de entradas 19,30h al CC Santa Eulàlia.
RESERVAS PREVIAS EN EL 932 988 588 (Recoger las entradas de 19h a 19:30h el mismo día del espectáculo en el Centro Cultural Santa Eulàlia L’H – Barcelona)
[singlepic id=100 w=200 h=150 float=][singlepic id=105 w=200 h=150 float=]
ESPERANDO ALGO, de José Sanchis Sinisterra.
LAminimAL Teatre Sistèmic
Dirigido por Daniela De Vecchi
Intérpretes: Esperança Crespí y Toni Figuera
Iluminación: Ignasi Bosch
Espacio Sistémico: Joan Fortuny
Diseño de sonido: Daniela De Vecchi
Jefe Técnico: Ignasi Bosch
Ayudante de Dirección: Marina Rojo
Ayudante de Escenografía: Marianne Benny Perron
Producción Ejecutiva: Cris Codina
[singlepic id=102 w=200 h=200 float=][singlepic id=101 w=200 h=200 float=][singlepic id=117 w=200 h=200 float=]
BOLES DE CONYAC, de Harold Pinter
Patates amb Suc
Dirección: Víctor Gómez
Intérpretes: Anna Massó i Ester Piera [singlepic id=103 w=200 h=200 float=][singlepic id=104 w=200 h=200 float=]
MÉTODO LE BRUN PARA LA FELICIDAD, de Juan Mayorga
Plàudite Teatre
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo [singlepic id=106 w=200 h=200 float=][singlepic id=107 w=200 h=200 float=][singlepic id=108 w=200 h=200 float=]
[singlepic id=66 w=300 h=200 float=left]
Sábado 8 de Junio
18h. Centro de Danza de Cataluña. EL CORSARI, LAS 4 ESTACIONES, MIRLITONS Y DIFERENTES SOLOS: LA FILLE MAL GARDEE, ADAM, FOREING BODIES, etc.
Lugar: Parque de la Alhambra [singlepic id=109 w=200 h=200 float=][singlepic id=110 w=200 h=200 float=]
AGRADECIMIENTOS A:
ÒPTICA UNIVERSITÀRIA
JARDINERIA BORDAS
ACTIVA ELECTRODOMÈSTICS
IMPRESOS AVENIDA
EL PERIÓDICO
TEATRAL NET
EL FAR
DIGITAL LH
INFORMATIU TVLH 07/06/2013 (mins 9:49-11:00)
Del 27 de Junio al 14 de Julio
CLOWN, TÍTERES Y MÁSCARAS
Dirigido a niños y niñas, a partir de 6 años, y a la gente joven
El teatro es un medio educativo y de ocio através del cual disfrutamos de una experiencia artística y escénica. Las personas que participen en este curso desarrollarán habilidades expresivas y artísticas, y adquirirán herramientas para disfrutar de una experiencia teatral, guiadas por un equipo de profesionales formados en teatro, movimiento, danza, psicomotricidad, todos ellos artistas en activo.
Organizado por Plàudite Teatre
En el Centre Cultural Santa Eulàlia
INSCRIPCIONES:
Del 20 de Mayo al 21 de Junio, lunes y miércoles, de 18 a 20h
En el Centre Cultural Santa Eulàlia
Calle de Santa Eulàlia, 60 – plaza interior
08902 L’Hospitalet
Teléfono: 618 53 17 08
comunicacion@plaudite.org
MODALIDADES
Modalidad A. Semana 1: del 24-28 de Junio, de 9 a 13:30h. Precio: 125€
Modalidad B. Semana 2: del 1-5 de Julio, de 9 a 13:30h. Precio: 160€
Modalidad C. Semana 3: del 8-12 de Julio, de 9 a 13:30h. Precio: 160€
Modalidad D. Semana 1+2 o 1+3. Precio: 250€
Modalidad E. Semana 2+3 o 1+3. Precio: 275€
Modalidad F. Semana 1+2+3. Precio: 375€
El curso se llevará a cabo si hay un mínimo de 5 alumnos inscritos, por grupo de edad y por semana.
Forma de pago: el 50% cuando se hace la inscripción y el resto antes del 25 de Junio.
De Juan Mayorga
Dirección Eugenia Delgado Mata
Duración: 15 minutos
Idioma: Castellano
Elenco: Anna Babiano, Nacho Baenas, Núria Gibert y Eva Murillo
Fotografía: Maribel Pozo Ruiz
CÁPSULA DE TEATRO L’H.
Un cuarteto insólito con una carpeta de dibujos.
“La expresión de las pasiones humanas en 19 dibujos.”
“Si sonríes acabas siendo feliz. Todo está en el gesto. Vivir es poner caras.”
“¿Sería usted capaz de poner estas caras?”
“Mi método se basa en el método científico.”
“La felicidad en una hora. Método Le Brun”
“Gaudium in una hora. Le Brun via.”
[nggallery id=4]
PRÓXIMAS FUNCIONES:
Enero 2014
Cápsulas de Teatro L’H
XI FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULÀLIA L’H (Barcelona)
Mayo 2013
ESTRENO:
Cápsulas de Teatro L’H – Fiestas de la Primavera LH (Barcelona) 2013
Entradas en el Auditori Barradas de L’H
Jueves 18 de Abril de 2013 PASES: a partir de las 20h hasta las 22h.
Domingo 21 PASES: a partir de las 12,30h hasta las 14h
REVISTA DE PRENSA:
EUROPA PRESS
TEATRAL NET
EL FAR
DIGITAL LH
[singlepic id=114 w=500 h=400 float=left]
Compañía Plàudite Teatre
EN CARTEL:
En el Auditori Barradas L’H el 26 Octubre 2013 19h
Música, Teatro y Arte Digital recrean la atmósfera de la Nueva Orleans de principios del siglo XX, donde negros y blancos conviven dando cuerpo a una revolución musical: ¡¡el Jazz!!
SINOPSIS
Mississipi es un espectáculo que nos transporta a la Nueva Orleans de principios del siglo XX a través de personajes, historias, imágenes y música de la ciudad del cuarto creciente -por su forma de media luna. A la ribera del Mississipi, “padre de todas las aguas”, resuenan las voces negras, las voces blancas, imágenes de una época, donde el banjo, el washboard, el clarinete y un piano dan ritmo a sus personajes. Una propuesta de Teatro de Movimiento, estilo de Plàudite Teatro, que crea atmósferas y sensaciones dentro de un conjunto de poética contemporánea.
Inspirada en «Désirée’s Baby«, de Kate Chopin 1893
FICHA ARTíSTICA
Dirección Escénica: Eugenia Delgado Mata
Dramaturgia: Bibiana Goday y Maribel Pozo Ruiz
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, German Bes (Piano), Vicenç Elipe, Eva Garín (Clarinete), Núria Gibert, Bilal Hubani, Josep Lluis Làzaro (Banjo), Eva Murillo, Jesús Portella (Washboard) i Silvana Solias.
Modista: Purificación Mata
Peluquería: Francisco Alba
Maquillaje: Natalia Martín
Arte Digital y Comunicación: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: CC. Santa Eulàlia, Mayi Chambeaud, Irene Sánchez y Giuseppe Stella
FICHA TÉCNICA
Espectáculo de Teatro de Movimiento
Música en directo y Arte Digital
Idioma: Catalán y/o Castellano
Duración aproximada: 60 minutos
Estreno en el Teatro Joventut de L’Hospitalet de Ll. Barcelona en Noviembre de 2011
REVISTA DE PRENSA
Digital LH
TV LH «Al dia» amb Aurora Antón- min 24’19» 20/11/2011
Radio LH Programa Tots el matins min 29’30» 17/11/2011
Programa Districte 8 – TV L’H 16/11/201:
[singlepic id=52 w=300 h=177 float=]
Compañía Plàudite Teatre
La Comedia de los Asnos es una comedia de humor, de personajes enamorados de las cosas, del dinero, del poder, de la lujuria, de la comida, de las amas y los amos, de los criados y las criadas, de las alcahuetas y otros habitantes de los pueblos de ahora y de siempre que han vivido desde la antigua Roma hasta nuestros días y que encarnan pasiones y vivencias universales, pese a que en ocasiones nos cueste reconocerlos a nuestro alrededor.
“Venid y disfrutad
y
Plaudite, spectators”
Versión libre de un clásico de Plauto realizado desde el corazón y con el corazón, tal y como dice Plauto, su autor:
«No hay nadie de carácter tan severo ni de convicciones tan fuertes que no haga lo que pueda si se le presenta la ocasión».
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS:
“El Corazón del Sueño” es una pieza de Teatro de Movimiento® inspirada en la obra “Así que pasen cinco años. Leyenda del Tiempo” de Federico García Lorca. Atmósfera lúdica y de ensueño, una travesía como el camino Universal del Deseo. Imágenes poéticas crean un clima que, desde el movimiento, nos evocan el deseo de personajes que conviven con nosotros en el mundo, en ocasiones cercanos y otras veces lejanos, siempre cargados de deseos que son su razón de existir. El Corazón del Sueño es el pálpito que alimenta el Deseo.
“El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el Corazón del Sueño.”
Federico García Lorca
FICHA ARTÍSTICA
Espectáculo de creación propia.
Dirección escénica y coreografía: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Anna Babiano, Nacho Baenas, Rosa Forteza, Núria Gibert, Eva Murillo i Alejandro Navarro
Artista Digital: Maribel Pozo Ruiz
Fotografías proyección: Núria Gibert, Jesús Sanz y Maribel Pozo Ruiz
Música original: José Luis Lázaro
Música en directo: Eva Garin (clarinete), Pepe Cerón (guitarra), Ferrán Díez (bajo), Jesús Portella (Washboard / percusión),
José Luis Lázaro (piano / clarinete / mandolina)
Diseño de luces: Eugenia Delgado Mata
Comunicación, vídeo y fotografía: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: C.C. Santa Eulàlia
FICHA TÉCNICA:
Duración del espectáculo: 1h 10’
Idioma: Castellano y/o Catalán
Género: Teatro de Movimiento®
Público: Jóvenes y adultos
«Todo el mundo sueña. Todos deseamos cosas, materiales, inmateriales, posibles o imposibles. Y ¿qué le pide la gente a las estrellas? ¿Alguien desea la paz del mundo, el fin del hambre..? Nos sorprende el compromiso, el sentido poético de esta propuesta cargada de plasticidad y belleza. Me hizo soñar, me suspendió de un hilo invisible mientras recorría el panorama de los deseos de las personas en un paisaje de esperanza. Me llevé un deseo que guardo en mi bolsillo y cada día reflexiono sobre lo que he hecho para conseguirlo, para hacerlo realidad. Mi deseo es de la categoría de los imposibles, así que cada mañana espero aparezca el milagro.» MB P.R.
GIRA POR CUBA – OTOÑO 2010:
TEATRO NACIONAL DE GUIÑOL – LA HABANA (CUBA)
TEATRO TOMAS TERRY – CIENFUEGOS (CUBA)
EN LOS MEDIOS:
“Plàudite Teatre nos ofrece el teatro del siglo XXI, con su estilo de Teatro de Movimiento mezclado con Arte Digital.” Alfonso Cadalso Ruiz, crítico teatral de Radio Cubana y Ciudad del Mar Televisión de Cienfuegos (Cuba).
«Semillas para los sueños. Son estas dos de las cuestiones principales que aborda la obra El corazón del sueño, una de las dos piezas que trajo al Teatro Guiñol Nacional de Cuba y al Terry de Cienfuegos, el grupo catalán Plàudite Teatre.
Con una dramaturgia discontinua, las escenas de la obra crean una atmósfera que homologa el constante movimiento de los pensamientos. Los actores logran colocar sobre el escenario, prácticamente vacío, todo un mundo de recuerdos, anhelos y también angustias, espacios comunes del que no escapa ninguna mente.
Durante poco más de una hora el espectáculo, a pesar de que aborda una temática universal muchas veces trillada, no cae en clichés, resuelve su ecuación de forma amena sin profundidades dramatúrgicas aparentes pero con mucha sutileza intertextual. » Amelia Duarte de la Rosa, Diario Gramma, Cuba 06/11/ 2010
“El corazón del sueño, se basa en la sucesión de imágenes poéticas, desde una perspectiva dramatúrgica no lineal, que busca incidir directamente sobre el universo sensorial y onírico, del espectador.” Antonio E. González Rojas, escritor cubano.
REVISTA DE PRENSA:
Districte 8 Directo, TV LH: Entrevista amb Plàudite Teatre 13/12/2010 min 5’14» al 17′
Digital L’H: Plàudite Teatre fa un balanç positiu del viatge a Cuba 13/12/2010
TV L’H Al dia vespre 07/12/2010 min 19
Portal Cubarte: Semillas para los Sueños 6/11/2010
Portal CELCIT (Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral de Buenos Aires, Argentina) Cuba. Semillas para los Sueños 5/11/2010
Diario Gramma: Semillas para los Sueños (La Habana, Cuba) 5/11/2010 versión digital
Diario Gramma: Semillas para los Sueños (La Habana, Cuba) 5/11/2010 versión impresa
Portal Cubarte Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 31/10/2010
TV Perlavisión Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 28/10/2010
Portal Joven Club Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 28/10/2010
Radio Ciudad del Mar Jornada teatral (Cienfuegos, Cuba) 27/10/2010
Portal Azurina (Cienfuegos, Cuba) El Corazón del Aplauso 22/10/2010
TV Perlavisión: El Corazón del Aplauso (Cienfuegos, Cuba) 25/10/2010
Portal Azurina (Cienfuegos, Cuba) A escena Pláudite Teatre en Cienfuegos 22/10/2010
Periódico Cinco de Septiembre A escena, Plàudite Teatre en Cienfuegos (Cienfuegos, Cuba) 21/10/2010
Portal Cubarte Teatristas catalanes subirán obra de Lorca a escenario cubano (Cienfuegos, Cuba) 20/10/2010
Portal Cuba Sí Catalonian company (Cienfuegos, Cuba) 19/10/2010
TV Perlavisión (Cienfuegos, Cuba) Cataluña en el Terry 18/10/2010
Portal Cubarte Cataluña en el Terry (Cienfuegos, Cuba) 18/10/2010
Periódico Cinco de Septiembre (Cienfuegos, Cuba) 08/10/2010
Portal de la Cooperación Cultural España-Cuba Octubre 2010
Diari de L’H 04/10/2010
GUIA L’H Octubre de 2010
Digital L’H 01/10/2010
Agencia Europa Press El Teatre Joventut abre temporada (30/09/2010)
Vilaweb El Teatre Joventut obre temporada 30/09/2010
Diari ABC 28/09/2010
TV L’Hospitalet Al dia (vespre) amb Aurora Antón 19/09/2010 minuts 2:13 i 21:28 fins 23:46
Digital L’H 17/09/2010
Radio L’H, Tots els matins amb Anna Rodríguez i Elisabeth Pavón 15/09/2010 minuts 41:38 fins 52:21
Districte 8 16/09/2010 minuts 19:36 fins 32:50
TV L’Hospitalet Al dia (vespre) amb Candela Figueras 23 d’agost de 2010 minuts 2:40 i 24:57
Digital L’H Plàudite Teatre presentarà dos del seus muntatges a Cuba 19/08/2010
TeatralNet. Revista Digital D’Arts Escèniques 8 de juny de 2008
El Periodico de Catalunya 4 de juny de 2008:
«LA PRIMERA VEZ. La última Marató ha sido, para algunos, la primera. Es el caso de la compañía Plàudite Teatre, que presentó un fragmento de El corazón del sueño, poesía de Lorca en versión Teatro de Movimiento. Su propuesta va a ser una de las seleccionadas entre 360. «Nos habíamos presentado nueve años seguidos y nunca nos habían escogido -explica Elisabeth Fuentes, una de las nueve intérpretes del grupo. ¡Y justo nos seleccionan para la última!»
[singlepic id=49 w=167 h=250 float=]
Compañía Plàudite Teatre
DESCRIPCIÓN
Momentos irónicos, divertidos, visuales, frágiles, sutiles, íntimos, sensitivos, sensuales…
Personajes de la noche capaces de crear su propio microcosmos en cualquier estación de la vida y del mundo, en continuo traspaso… Clandestinos, íntimos i en ocasiones delirantes.
A través del Teatro de Movimiento® y la poética contemporánea que caracteriza el trabajo de Plàudite Teatre.
Duración: 50 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y texto: Plàudite Teatre
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Artista digital, fotografia y vídeo: Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: Mayi Chambeaud
En la Prensa: Guía del Ocio
[singlepic id=55 w=300 h=200 float=]
Compañía Plàudite Teatre
DESCRIPCIÓN Y SINOPSIS
Recreación poético simbolista del concepto de Deseo en Occidente.
Imágenes poéticas que desde el Movimiento nos evocan el deseo de personajes que conviven con nosotros en el mundo, a veces cercanos, a veces lejanos, siempre llenos de deseos que dan sentido a su existencia.
Una evocación poética contemporánea del Deseo, aquello que es Universal del Deseo.
Se trata de una pieza de Teatro de Movimiento®.
Espectáculo de creación propia
Duración: 55 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y textos de Plàudite Teatre
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Artista Digital: Maribel Pozo Ruiz
Cafe Mucho Cafe-Plaudite TeatreSINOPSIS
“Café, mucho café” fue la consigna utilizada para asesinar a Federico García Lorca cuando lo tenían preso en el Gobierno Civil de Granada aquel año trágico de 1936.
“¿Quiere traerme una taza de café?” Comedia sin Título representa el punto de partida de esta obra que desea dejar hablar a los personajes de Lorca a través de su trilogía: La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre y Yerma. Ellos gritan la trágica muerte de su creador y se unen a su destino.
DESCRIPCIÓN
Café, mucho café, es la manifestación escénica del último grito del poeta ¡todavía estoy vivo!, en el sobrecogedor silencio resuena la voz de sus personajes, sus historias y sus condenas, así como sus algarabías y fiestas, fieles testigos del poeta. La poesía que se levanta del libro y se hace humana. En su último suspiro un chorro de personajes le abren el balcón y ustedes lo contemplan: oigan y sientan la voz de la muerte, la luz del amor y el temblor del Arte.
«Quiero dormir un rato,
un rato, un minuto, un siglo;
pero que todos sepan que no he muerto.»
Federico García Lorca
FICHA TÉCNICA
Es adaptable a cualquier tipo de espacio escénico, medidas mínimas:
Boca: 5’60 metros; Fondo: 6 metros.
Barra al fondo de escenario para colgar.
Equipo de reproducción en CD.
Equipo de iluminación.
FICHA ARTÍSTICA
Creación y dirección: Eugenia Delgado Mata
Artista Digital y fotografía: Maribel Pozo Ruiz
Composición e interpretación musical: Dodo Vaquerizas y María José Cortés
Arreglos: Àlex Blanco
Agradecimientos: Plàudite Teatre, Kuan-Um!, Rafael Santos y Carlos Saura
[singlepic id=47 w=150 h=225 float=]
DESCRIPCIÓN Y SINOPSIS
Divertidos personajes de un bloque de vecinas que suben a la azotea para conectar con otras realidades, en ocasiones inusitadas…
La Compañía Plàudite Teatre les invita a adentrarse en el mundo de los personajes noctívagos creadores de su propio microcosmos en azoteas clandestinas, íntimas y en ocasiones delirantes, en las cuales se deleitan y divierten hasta provocar en el espectador el deseo de pertenecer a su mundo…
A través del Teatro de Movimiento® y la Poética Contemporánea que caracteriza el trabajo artístico de Plàudite Teatre, ¡déjese cautivar por el placer de estar en la azotea!
Espectáculo de creación propia
Duración aproximada 70 minutos
FICHA ARTÍSTICA
Creación y textos de Plàudite Teatre
Dirección escénica: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Fotografía: ©Maribel Pozo Ruiz
Agradecimientos: Mayi Chambeaud y María José Cortés
[singlepic id=62 w=300 h=219 float=]
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS
Paysages Décalés es un desfile de paisajes que traducen las mil y una facetas de nuestro deseo de vivir. Cuerpos, objetos, huecos, sonidos, silencios, respiraciones, van y vienen, suben y bajan, se cruzan, se añaden, se quitan, interactúan, se sorprenden, juegan a dejar huellas.
Huellas que acarician los ojos, las orejas, la piel del público testigo.
El público testigo de la existencia. Un grupo de personas se coloca para reunirse.
La manera de colocarse, del grupo, nos habla y nos cuenta algo. Un paisaje de movimientos que expresan emociones de varios colores y de varias intensidades.
Una pequeña sinfonía de emociones que al terminar deja abrirse un nuevo espacio en el cual se crea un nuevo paisaje.
DESCRIPCIÓN
Danza-teatro (performance). Un espectáculo minimalista que pretende expresar sus ideales de absoluta objetividad. Presenta una poética del objeto desprovista de toda artificiosidad y exuberancia para buscar la presencia de aquello que considera importante. Utiliza la geometría como expresión de la simplicidad, desnuda cualquier elemento para llegar a la esencia a través de la eliminación de lo sofisticado y rescatar, por el contrario, la sobriedad ya sea del gesto, del movimiento, del sentimiento, el pensamiento y las emociones.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y Coreografía: Giuseppe Stella
Ayudante de Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: actores y actrices de Plàudite Teatre
Fotografía: ©Josep Cortés
Cámara de vídeo: ©Joaquín Cervera Escribano
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
Texto: extraído de Fragmentos de un Discurso Amoroso de Roland Barthes
FICHA TÉCNICA
Duración: 1 hora.
Música en CD.
Utilizar el espacio 3 horas antes de la función.
Este espectáculo se adapta a cualquier tipo de espacio escénico con equipo de iluminación.
REVISTA DE PRENSA
Sala Trono, Tarragona: Paisatge de movimento
«Con el subtítulo “Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes”, Plàudite Teatre nos trae a Sala Trono un montaje de danza y teatro expresionista e intenso. Un paisaje de movimientos de un grupo de personas que se coloca para reunirse, con la dirección y coreografía de Giuseppe Stella. Según anuncia Sala Trono, se trata “de una performance que presenta una poética del objeto desligada de cualquier exuberancia y que utiliza la geometría como expresión de la simplicidad. Una hora de espectáculo para tratar de traducir las mil y una facetas de nuestro deseo de vivir”.
Tarragona Radio, Públics
[singlepic id=56 w=300 h=197 float=]
Compañía Plàudite Teatre
SINOPSIS
Evélpides, Pistetera y Trigea, ciudadanas atenienses guiadas por una corneja y una abubilla huyen de Atenas y se refugian en Puput, Ciudad de las Aves. Ansiosas de crear una ciudad nueva suspendida entre el cielo y la tierra, convencen a las aves para que se rebelen contra el dominio de los dioses y de los hombres, y puedan fundar una ciudad propia: Cucópolis de las Nubes, que tendrá el dominio tanto del Olimpo como de la Tierra. Los dioses intentan parar esta iniciativa y tras de una negociación con Evélpides, Pistetera y Trigea trasformadas en aves, terminan ofreciéndoles un matrimonio con poder, dinero y amor.
DESCRIPCIÓN
Las Aves, de Aristófanes, es una comedia clásica divertida, alegre, en la cual los colores de las aves pueblan el espacio escénico para envolvernos con su color y su movimiento, relatándonos al mismo tiempo una historia que busca un mundo feliz y libre, donde reine la paz y la concordia entre sus habitantes.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Escenografía: Sergio Fernández
Composición e Interpretación Musical: Verg
Fotografía: ©Josep Cortés
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
[singlepic id=46 w=158 h=228 float=]
«Galopa la noche en su yegua sombría
desparramando espigas azules sobre el campo.»
Pablo Neruda
Espectáculo poético musical. Acercamiento a la pasión amorosa de Pablo Neruda mediante pequeñas escenas de cada poema en clave de Teatro de Movimiento®
FICHA TÉCNICA
Duración: 1h
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Música en directo
Diversos personajes de la Commedia dell’Arte realizan una serie de escenas para relatar una breve historia.
La definición de Commedia dell’Arte (donde arte tiene el significado medieval de oficio, de saber hacer) distinguía el teatre de actores profesionales del teatro que se hacía en las cortes (por parte de literatos y cortesanos) y de los espectáculos sagrados de la Iglesia. (Traducido de Vikipèdia http://ca.wikipedia.org/wiki/Commedia_dell’arte)
FICHA ARTÍSTICA
Duración: 1h
Creación propia
Dirección: Eugenia Delgado Mata
Intérpretes: Plàudite Teatre
Música vocal en directo
[singlepic id=57 w=125 h=236 float=]
Las Troyanas, de Eurípides
Compañía Plàudite Teatre
«Troyanas es una tragedia de guerra; es el espectáculo de las consecuencias de una guerra a través de sus víctimas más dolorosas: las mujeres y los niños. El drama se concentra en Troya, pero éste es también el drama de cualquier guerra en cualquier sitio, porque Troya está en cualquier parte cuando el mito, ubicuo, se hace historia.
Séneca así lo entendió cuando escribió sus Troyanas como Eurípides escribiera las suyas: reinterpretando el presente a la luz del pasado más lejano y antiguo, y, como ellos, otros muchos poetas e intelectuales, hasta el mismo Sartre, cercano ya a nuestros días.
Para los griegos, Troya ubicaba un modelo concreto de alteridad significativa: la guerra de Troya fue, entre otras cosas, la guerra entre Europa y Asia, entre Oriente y Occidente, entre la cultura y la naturaleza. Al mismo tiempo, la guerra de Troya fue, también, una guerra de exterminio.
Troya es paradigma de ciudad arrasada. De ella no quedaron más que sus cenizas, que se expandieron, difusas, por el éter. Todos sus hombres fueron aniquilados, sus mujeres esclavizadas y sus hijos sacrificados o separados de sus madres para ser vendidos como siervos en el extranjero.
Eurípides dejó que las mujeres de esta guerra hicieran visibles sus cuerpos abatidos y audibles sus voces que pasan de la desesperación a la duda y a la increpación contra el mundo hostil que las rodea. Su tragedia, que denuncia el horror del sufrimiento incompensable de las víctimas de guerra, está a caballo entre el compromiso y el oratorio, entre el teatro político comprometido y el drama lírico. Aun desde la distancia del mito de los nombres de estos personajes, sus palabras y gestos nos provocan, también hoy, una inquietud perturbadora: sus lamentos evocan otros lamentos, su luto, sus plañidos, sus quejidos nos resultan horrorosamente familiares, semejantes a los que vemos no desde el teatro sino diariamente en la televisión. Troya está en Palestina, en Bosnia, en Afganistán, … en cada espacio sobre la faz de la tierra donde la guerra desata las lágrimas de una mujer que llora por sus muertos.»
Lucía Romero, Filóloga Griega
DESCRIPCIÓN
Las Troyanas es el lamento contenido de cualquier mujer que llora a sus muertos, a los que les han arrebatado violentamente. No importa de qué condición religiosa, política, étnica sea. Ni tan siquiera el tiempo histórico en el que se encuentra. Toda mujer que sienta el duelo en sus carnes es una Hécuba, arropada por el pueblo de las mujeres troyanas que comparten su misma suerte. Es la repulsa de toda guerra.
Las Troyanas expresan su dolor, como lo haría cualquier mujer universal, ya sea afgana o griega, desde la racionalidad y el sentimiento poético. Cuando el dolor infinito se adentra en las carnes, brota de los labios un profundo lamento lorquiano. La Casida del herido por el agua y unos versos del Romance de la Pena Negra, de Federico García Lorca. Es la poética que detona la catarsis. Suspendidos los lamentos en el aire como dice el poeta:
”…al fin encuentra la mar
Y se lo tragan las olas…»
«Alusión poética lorquiana como constante de mi trabajo artístico y forma de rendir homenaje a los que, injustamente, nos arrebatan las guerras.»
Eugenia Delgado Mata, Directora Escénica
FICHA TÉCNICA
Duración del espectáculo: 1h 30 minutos
Adaptable a las posibilidades del teatro
Una barra para colgar una tela de aprox. 10kg
Parte de la recaudación de este espectáculo va destinado a:
La Asociación para los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA) de ayuda a las mujeres afganas
[singlepic id=61 w=300 h=200 float=]
Compañía Plàudite Teatre
Es la puesta en escena de Salomé, de Oscar Wilde, con un alusión onírica a Yerma, de Federico García Lorca. A través de ellas mostramos la pasión obsesiva y delirante, el deseo extremo, pathos, que tiene como fin «…matar a lo que amamos…»
Si Herodes pide a una mujer que baile, ella le muestra en su danza, a la mujer universal en todo su ciclo vital, poético, sensual; ésta es Yerma.
El montaje tiene como objetivo poner en el escenario el sentimiento de pathos, deseo, amor, pasión y muerte. Una línea artística que Plàudite Teatre lleva en sus trabajos: mostrar sentimientos con poética contemporánea.
SINOPSIS
En el palacio de Herodes se celebra la fiesta de cumpleaños del tetrarca. Es el mismo lugar donde tiene preso a Iokanaán, al cual Salomé ha manifestado su deseo apasionado de poseerlo.
Herodes, que desea a Salomé, le pide que baile para él y recrearse así en su sensual feminidad. Ésta, en su danza, le ofrece a una mujer universal, Yerma, que nos pone con su acción en la antesala del desenlace de Salomé, en el pathos: «…mas todos matan lo que aman (…)», aunque ¿no deben morir todos?»
FICHA TÉCNICA
Duración del espectáculo: 1h 30 minutos
Montaje: Se adapta a las posibilidades del teatro.
Tamaño del escenario: Se adapta a cualquier medida.
Iluminación: Necesitamos equipo de luces .
Sonido: Reproductor de CD.
[nggallery id=1] Leer más
[singlepic id=60 w=157 h=225 float=]
Compañía Plàudite Teatre
«Brisas de caña mojada
y rumor de viejas voces,
resonaban por el arco
roto de la media noche.
Bueyes y rosas dormían.
Solo por los corredores
las cuatro luces clamaban
con el furor de San Jorge.»
F.G. Lorca
Muerto de Amor ….»es la poesía que se levanta del libro y se hace humana»…
Una tragedia que nace de la experimentación con escenas de dos obras de Federico García Lorca: La Casa de Bernarda Alba y Bodas de Sangre.
La obra está elaborada para dejarse invadir por el sentimiento y la poética que emana. Nuestra invitación: vean, oigan y sientan la voz de la muerte, la voz del amor, la voz del ARTE.»
Eugenia Delgado Mata, Directora Escénica
SINOPSIS
El montaje comienza en lo que corresponde a un funeral en el que la irrupción de unas campanas van armando la primera escena de la casa de Bernarda Alba sentenciando a sus hijas al luto; partiendo de ahí, el resto de las escenas se suceden, mezclan, superponen para crear el camino del Amor que desemboca en la Muerte.
Dos momentos musicales vienen a sintetizar y enfatizar lo sucedido: el Amor secreto, prohibido, y la muerte irremediable por el destino.
Es un montaje original en el cual se ha intentado rescatar el sentimiento y la belleza estética de la obra lorquiana. Además de la interpretación se ha cuidado el trabajo corporal escénico y la música, creada e interpretada para la obra.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y Movimiento escénico: Eugenia Delgado Mata
Elenco: Plàudite Teatre
Composición Musical e interpretación: M.J. Cortés y Dodo Vaquerizas
Cámaras de vídeo: Marta Millá y Felip Alarcón
Edición de vídeo: Maribel Pozo Ruiz
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS
El montaje es sencillo, adaptable a cualquier tipo de escenario por la facilidad de la escenografía: 2 telas que cuelgan del techo y algunas sillas sobre el escenario. Se adapta al tipo de iluminación que tenga el teatro y la música es en CD.
Requiere equipo de luces y sonido.
DURACIÓN: 1 hora 30 minutos
[nggallery id=2]
[singlepic id=76 w=320 h=240 float=]
Jornada Lúdico-Esportiva y Artística en colaboración con otras entidades del barrio de Santa Eulàlia L’H (Barcelona)
23 de Diciembre de 2011
Jugando en la calle!
Performance realizada por Plàudite Teatre para la inauguración de la instalación interactiva de Arte Digital Interferences, de Maribel Pozo Ruiz & Matteo Sisti Sette, realizada en el Museo de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, con música en directo de Lluís Avendaño al piano y Bibiana Goday cantante. 16 de Abril de 2008 http://interferencesweb.org
Recreaciones históricas. Visitas teatralizadas a Ca n’Amat, Viladecans (Barcelona)
Revivir Ca n’Amat
Compassos de la vida pagesa
6 y 7 de JULIO de 2007
AYUNTAMIENTO DE VILADECANS DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO CULTURAL
Dentro del XX Festival Internacional de Teatro y Animación de Viladecans, Al Carrer (Barcelona)
Recreación histórica de Can Amat en Viladecans, edificio que ejemplifica el tipo de casa que poseían los grandes propietarios rurales de medianos siglo XIX y parte del XX a la zona del delta del Llobregat. Recreación histórica a cargo de la compañía Plàudite Teatre realizada en 2007 con motivo del XX Festival Internacional de Teatro y Animación de Viladecans, Al Carrer (Barcelona).
Por encargo del Museo de Arqueología de Cataluña de Girona en Sant Pere de Galligants, Plàudite Teatre, KuanUm, y el artista digital Maribel Pozo diseñan una actividad que implicase los cinco sentidos. El visitante se adentraba al museo siguiendo un camino de luz marcado por pequeñas velas en tierra. Éstas lo conducían hacia el claustro donde podía ver a unas jóvenes, vestidas a la manera medieval, danzando, y que los invitaban, posteriormente, a volver a penetrar a la nave, donde podían sentir el SONIDO de un tambor oceánico. A continuación, disfrutaban del OLFATO con el agua de rosas que les ponía en las manos otra joven. En el ábside del templo podían sentir con el TACTO como crecía una rosa mediante la experiencia sensorial de ir poniendo la mano dentro de diferentes recipientes. A continuación, llegaba el turno de disfrutar con la VISTA, poniendo cada uno una vela encendida y, entre todos, dibujar el rosetón en el suelo, mientras una chica bailaba sobre una proyección de elementos de fuego. Antes de salir, el iniciado ejercitaba el último sentido, el GUSTO, probando vino de rosas y comiendo un barquillo con forma de rosetón.
6, 7 y 8 DESEMBRE 2005
LA TARDOR AL MUSEU
MUSEU DE SANT BOI DE LLOBREGAT
Recreación medieval
6, 7 y 8 DICIEMBRE 2004
Feria de la Purísima
MUSEO DE SANT BOI DE LLOBREGAT (Barcelona)
FESTIVAL ANUAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULÀLIA – L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Organizado por Plàudite Teatre-Espai d’Ars Escèniques desde 2003 con la colaboración del Centre Cultural Santa Eulàlia y el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona
TODAS LAS EDICIONES:
16º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2018
15º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2017
14º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2016
13º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2015
12º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2014
11º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2013
10º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2012
9º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2011
8º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2010
7º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2009
6º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2008
5º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2007
4º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2006
3º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2005
2º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2004
1º Festival de Artes Escénicas de Santa Eulàlia 2003